* El 76% de los alumnos de la IBERO ya cuenta con trabajo en su área de estudio al egresar de la carrera (fuente: encuesta de salida a egresados).
La Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos cuenta con los siguientes reconocimientos y acreditaciones externos:
Vete de intercambio a cualquier continente:
Cursa un semestre o un año en cualquiera de las más de 200 instituciones con las que tenemos convenio en todo el mundo, por el mismo costo.
La titulación:
Titúlate sin realizar tesis. El título se expide cuando hayas cubierto todos los créditos y requerimientos del plan de estudios respectivo.
Importancia de este programa
Al igual que otros países de América Latina, México vive una época de intensos cambios que se reflejan en el campo de la salud. Las condiciones de salud se han modificado de manera importante en los últimos años, nos encontramos en la llamada transición epidemiológica, debido a la cual experimentamos el paso del predominio de las infecciones comunes y la desnutrición como principales causas de muerte a una mayor prevalencia de enfermedades crónicas no transmisibles, así como que el peso de la mortalidad se desplaza de los niños hacia los adultos y adultos mayores.
Ante esta situación la Organización Mundial de la Salud propone un nuevo enfoque de atención a la salud, encaminado a la promoción de la misma que propicie que la proporción de individuos en riesgo de enfermarse o enfermos disminuya en números absolutos. De tal suerte que los sistemas de salud vayan modificándose desde una perspectiva de tratamiento, prevención de complicaciones y finalmente promoción de la salud.
La Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la Universidad, considera dicho enfoque y lo incorpora a su programa por medio de asignaturas y temas que enfatizan:
La Licenciatura en Nutrición y Ciencia de los Alimentos de la IBERO Ciudad de México tiene como objetivo general formar profesionales capaces de favorecer estilos de vida saludable a partir de intervenciones alimentarias, nutricias y de actividad física con base en la aplicación del proceso de cuidado nutricio, la gestión de servicios, la elección apropiada de alimentos y la modificación de productos que respondan a las necesidades de individuos, grupos y poblaciones de diferentes edades, contextos y condiciones de salud y enfermedad.
El mínimo de créditos requeridos para optar por el título es de: 376 créditos.
Si iniciaste tus estudios de esta licenciatura antes de agosto de 2012, puedes consultarlo aquí.
Si iniciaste tus estudios de esta licenciatura antes de agosto de 2004, puedes consultarlo aquí.
Conocimientos:
Habilidades:
Actitudes:
Además: sensibilidad hacia problemas sociales, actitud crítica, propositiva y de servicio, ética personal y profesional, respeto y apertura ante las distintas posturas ideológicas.
Las principales funciones que un egresado será capaz de realizar son:
Copyright 2016 Universidad Iberoamericana | Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.
Más Información Avisos legales