Debate presidencial sobre ciencia, tecnología e innovación: la experiencia chilena

Vie, 13 Abr 2018
Iniciativa inédita sentó valioso precedente en el universo de las democracias latinoamericanas
  • De acuerdo con la UNESCO, México destina 0.5% del PIB a investigación y desarrollo (Pixabay).
Por: 
Dr. Alfredo Sandoval Villalbazo, coordinador del Programa de Servicio Departamental de Física del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Investigador Nacional Nivel II (SNI)

El jueves 14 de septiembre de 2017, se desarrolló en Chile un debate presidencial dedicado exclusivamente a los temas de cambio climático, tecnologías digitales y políticas públicas en materia científica. Siete de ocho aspirantes presidenciales accedieron a una invitación de la organización chilena 'Congreso Futuro' para contrastar posturas sobre el rumbo a seguir en las áreas de ciencia y tecnología en su nación. 

El encuentro fue transmitido en vivo a través de CNN-Chile y aunque no obtuvo una audiencia televisiva memorable, el hashtag #debatefuturo se convirtió en trending topic número uno a nivel mundial en la red social twitter, sentando bases para establecer un nuevo tipo de relación entre ciencia y sociedad.1

Es pertinente recapitular esta experiencia chilena, pues proporciona un referente para el tercer debate presidencial mexicano, el cual desarrollará en nuestro país el martes 12 de junio de 2018. En el caso nacional, el tema central a debatir en esa fecha será 'Economía y desarrollo', y entre los subtemas están contemplados 'Educación, ciencia y tecnología' y 'Desarrollo sustentable y cambio climático'. 

En la primera fase del debate chileno cada aspirante presentó una breve cápsula pregrabada con base en la cual se efectuó una ronda de preguntas desarrollada por los conductores del encuentro. En la segunda etapa, siete integrantes de la comunidad científica cuestionaron directamente a cada aspirante sobre acciones relativas a temas como el cambio climático, la minería de datos, los cambios en los empleos debido al uso de algoritmos informáticos y el presupuesto dedicado a investigación y desarrollo. 

El uso de 'nubes' de palabras prevalentes en Twitter para crear las preguntas en tiempo real facilitó una dinámica ágil e inédita en el contexto de este tipo de ejercicios democráticos.

En la tercera parte del debate se le dio una tableta a cada candidato para contestar únicamente, y de manera simultánea, 'sí' o 'no', a preguntas específicas referentes a la administración de recursos naturales, la inversión tecnológica en sistemas de salud y el futuro de la explotación minera. 

Este formato evita los tradicionales rodeos que han caracterizado a numerosos políticos a lo largo de la historia universal, y permite al electorado conocer de manera clara las posturas de cada aspirante sobre temas sustantivos relacionados con el futuro de su país. Cada participante cerró con una breve reflexión sobre el lugar que debe ocupar la ciencia en la sociedad chilena.

De acuerdo a la UNESCO, Chile dedica el 0.4% de su producto interno bruto al área de investigación y desarrollo. La misma fuente reporta que México invierte 0.5%; Alemania, 2.9%; Nueva Zelanda, 1.2%; y Corea del Sur, 4.3%.3 

Si bien el único candidato ausente en este ejercicio democrático resultó a la postre el ganador de la carrera presidencial, la candidata ganadora del debate registró un avance significativo en las preferencias ciudadanas, situándose de manera inesperada a menos de medio punto porcentual de la segunda vuelta electoral chilena. Este es un claro indicador de la evolución de las contiendas democráticas, las cuales no pueden separarse del desarrollo científico y tecnológico que caracteriza a las sociedades contemporáneas.

Referencias: 

1 El debate sobre ciencia, tecnología e innovación de los candidatos presidenciales chilenos, desarrollado el 14 de septiembre de 2017, puede encontrarse en el sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=JH1_wPiLXGc 

2 A. Sandoval Villalbazo, “Necesario reformular términos de diálogo entre ciencia y sociedad”, Prensa Ibero (9 de diciembre de 2016). http://ibero.mx/prensa/necesario-reformular-t-rminos-de-di-logo-entre-ci...

3 Los datos completos referentes a inversión en investigación y desarrollo por país que reporta la UNESCO pueden encontrarse en la dirección electrónica: http://uis.unesco.org/apps/visualisations/research-and-development-spend...

PRL/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219