Además de un servicio académico de la más alta calidad, la formación profesional representa para la Universidad Iberoamericana el compromiso de ofrecer una formación integral a todos sus alumnos.
El concepto de formación integral −tal como ha sido plasmado en documentos como la Filosofía educativa, el Perfil ideal del egresado y el Perfil ideal del profesor− hace referencia tanto a las múltiples facetas que entran en juego en el desarrollo y la constitución de la persona, como a la diversidad de puntos de vista, disciplinas o perspectivas desde las que nos aproximamos a y podemos observar, reflexionar y actuar sobre la realidad. Remite también a la integración de cada uno de nosotros consigo mismo; con la sociedad, el mundo y las tradiciones en que nacemos, e incluso con aquello que experimentamos como absoluto o trascendente en distintos momentos cruciales de la vida.
Una formación así, necesariamente gira en torno a ciertos valores, principios o conceptos que la IBERO ha resaltado en su Ideario: el respeto a la dignidad de la persona, la libertad de conciencia de todos sus miembros, la libertad académica de enseñanza e investigación, y un sentido profundo y operante de justicia social, por mencionar sólo algunos.
A efecto, así, de formar hombres y mujeres capaces para los demás, como parte integral de su oferta académica, la IBERO ofrece distintos servicios curriculares y co-curriculares destinados a robustecer tanto la práctica docente, como la formación de los estudiantes; en atención no sólo a sus necesidades como futuros profesionistas, sino también como personas cuyo desarrollo integral es para la Ibero el centro de su labor educativa.
Este sitio contribuye al mejoramiento continuo de la calidad de la docencia en la IBERO. Aquí los profesores encontrarán una recopilación de documentos que les serán de apoyo para planear y conducir sus cursos, a la luz de la propuesta educativa de la IBERO.
El espacio curricular que comprende el Área de Reflexión Universitaria (ARU) está conformado por una serie de materias a cursar durante el estudio de la licenciatura. Para tal efecto, se proponen cuatro temas: uno “fundamental” y tres más que comprenden, cada uno, 15 materias de contenidos opcionales.
Las materias se podrán cursar una vez que el alumno tenga cubiertos 72 créditos del programa de licenciatura al que se ha inscrito. Tendrá un valor curricular de 8 créditos cada una, y el Tema I es requisito para poder cursar cualquiera de los tres temas siguientes. Sólo se podrá cursar una asignatura por semestre.
El ARU, presente en el espacio curricular de los diversos programas de licenciatura, con una estructura y un método pedagógico definidos; contribuye a la formación integral universitaria de hombres y mujeres que sean capaces de desarrollar una actividad profesional consciente, coherente, responsable y autocrítica que les permita descubrir el valor de la totalidad de su ser, su ubicación en el contexto cultural y su significación social y política.
I. Persona y Humanismo
El curso de enfoca a valorar los elementos constitutivos de la persona humana: cuerpo, sentimiento, conocimiento, voluntad y libertad, desde su contexto, experiencia y respuesta.
II. Historia y Sociedad
Se trata de promover una mayor conciencia de las condiciones históricas en que convivimos socialmente, enfatizando la reflexión de la justicia, de tal suerte que se pueden analizar problemas de pobreza, política, minorías, derechos humanos, migración y globalización.
III. Trascendencia
Propicia un espacio de crítica reflexiva respecto del ámbito de lo trascendente en el ser humano. Acercarse y comprender la experiencia de la fe desde las diversas tradiciones religiosas.
IV. Persona y Praxis
Es un espacio que contribuye a la reflexión sobre diversas problemáticas presentes en la vida cotidiana del estudiante, con énfasis en los aspectos psicoafectivo, estético y de desarrollo sustentable. Con ello se busca promover que la persona asuma responsablemente su propio desarrollo en el mundo.
Coordinadora del Programa de Reflexión Universitaria
Académico de tiempo
Académica de tiempo
Académico de tiempo
Académico de tiempo
Académico de tiempo
Asistente del Programa
Asistente del Programa
Asistente del Programa
Este programa ofrece servicios académicos que fomentan y facilitan el uso de las tecnologías de información y comunicación en los procesos pedagógicos, como medio para mejorar la calidad del aprendizaje y la docencia en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Se trabaja con los profesores en tres áreas principales:
Estos servicios están disponibles a través del sitio web de la Dirección de Servicios para la Formación integral, y por correo electrónico en soporte@sofia.uia.mx
Departamento de Ciencias Religiosas
División de Humanidades y Comunicación
Es un espacio de encuentro entre religiones, sociedad y universidad. Busca propiciar un ambiente universitario para el diálogo de las ciencias con la fe cristiana, desde una tradición científica y espiritual de cinco siglos propia a la Compañía de Jesús, que asume las condiciones actuales de la sociedad mundializada: es sensible al pluralismo religioso y responde a la urgente tarea de interpretar los diversos humanismos en la era digital.
Su propósito consiste en suscitar y acompañar el planteamiento de problemáticas de investigación, profesionales, de vinculación con la sociedad y de integración personal y comunitaria en nuestra universidad, colaborando con sus estudiantes y académicos.
Servicios
A través de cuatro áreas este programa institucional ofrece diversos servicios para contribuir a la propia búsqueda sapiencial de diálogo entre tu vida académica y las cosmovisiones y creencias de la tradición religiosa o humanista a la que cada cual pertenece: en cada miembro de la universidad y en los diferentes grupos de enseñanza e investigación se lleva a cabo, de hecho, este diálogo de la fe con la cultura.
Convoca a los más destacados académicos e intelectuales de diversas culturas para realizar seminarios de estudio en torno a tres grandes problemáticas contemporáneas: sustentabilidad de los procesos económicos, cambios sociales y políticos en la aldea global y pluralismo cultural y religioso.
En el ciclo universitario otoño 2006 al verano del 2007 se tratarán los siguientes temas:
Convoca académicos de la IBERO Ciudad de México interesados en plantear el diálogo fe y cultura en el momento presente de la universidad, tomando en cuenta la diversidad religiosa y humanista que existe en el seno de la misma. Cada año publica un volumen como resultado de esta reflexión conjunta:
Textos breves y útiles para la reflexión universitaria sobre la persona, la sociedad y la apertura a la trascendencia, realizados por conocedores de la problemática contemporánea así como abiertos al horizonte humanista de la educación universitaria. Existen seis series temáticas:
Asesoría a sociedades de alumnos para la realización de actividades académicas propias del ámbito de la reflexión humanista, tales como la ética de las profesiones, la dimensión humanista de las ciencias, el sentido trascendente de la estética y el arte, o los desafíos a las religiones de la humanidad.
Tel. +52 (55) 5950-4000 Ext. 7519
Programa de Formación Integral
Programa que contribuye al mejoramiento continuo de la calidad de la docencia en la IBERO. En el micrositio, los profesores encontrarán una recopilación de documentos que les serán de apoyo para planear y conducir sus cursos, a la luz de la propuesta educativa de la IBERO.