EDITORIAL

El presente n�mero se compone de una serie de an�lisis acad�micos que, desde diversas aristas, desarrollan temas de gran actualidad en el campo de las Ciencias Sociales. Las problem�ticas abordadas comprenden desde la migraci�n, la corrupci�n, los servicios educativos y la desigualdad hasta la obesidad. A partir de diferentes �ngulos, estas aportaciones te�ricas dan cuenta de la realidad social propia no s�lo de nuestro pa�s, sino de la inscripta en cualquier parte del mundo.

En nuestra secci�n principal, Notas para el debate presentamos el art�culo Temporalidades de la experiencia: las biograf�as y sus acontecimientos donde Mich�le Leclerc-Olive da cuenta de una s�ntesis de sus investigaciones sobre acontecimientos biogr�ficos realizadas desde la d�cada de los noventa hasta la fecha, a partir de la tesis sobre la memoria de P. Ric�ur. Sostiene que los acontecimientos biogr�ficos no se inscriben en el tiempo, sino que, m�s bien, permiten imprimirle una temporalidad a los recuerdos y pensar en los acontecimientos continuos, gracias a una especie de interpolaci�n. Por otro lado, en esta misma secci�n encontramos el sugerente an�lisis de Teresa Rojas Rangel con su art�culo La crisis del sector rural y el coste migratorio en M�xico. La autora expone algunas de las principales caracter�sticas, tanto hist�ricas como sociales, que presenta la migraci�n mexicana hacia Estados Unidos y dentro de nuestro pa�s. Advierte que el principal mecanismo regulador de la migraci�n es la denominada crisis del sector rural, donde la oferta y la demanda - caracterizada por la flexibilizaci�n laboral- son factores determinantes del flujo migratorio.

Dentro de la sociedad mexicana, el tema de la obesidad se presenta como acuciante; comprender cu�les son las estrategias y conductas por las que las personas trabajan, tanto psicol�gica como socialmente, para bajar y mantenerse de peso, son s�lo algunos de los valiosos aportes que nos ofrecen Martha Leticia Cabello Garza y Mar�a Natividad �vila Ortiz con su art�culo Estrategias psicol�gicas presentadas en individuos que fueron obesos y han logrado bajar y mantener su peso desde la perspectiva de los mismos actores. En esta misma secci�n, Voces y contextos, se analiza la corrupci�n desde una perspectiva microsocial en el �rea metropolitana de Buenos Aires. La autora Paula Boniolo Chiriaco con su art�culo Tramas corruptas versus relaciones ocasionales de corrupci�n: pr�cticas y representaciones sociales seg�n la clase social, analiza los significados que le atribuyen los agentes sociales a lo que ellos reconocen como corrupci�n, con una interesante argumentaci�n que incorpora la categor�a de clase social en dicha distinci�n.

Siguiendo el itinerario de nuestra secci�n, encontramos los textos dedicados al an�lisis de la teor�a social. El concepto de la anomia de Durkheim y su aportaci�n en el pensamiento contempor�neo en la teor�a social es abordado por Mar�a del Pilar L�pez Fern�ndez en el art�culo El concepto de Anomia de Durkheim y las aportaciones te�ricas posteriores. Por su parte, Oscar Barrera S�nchez analiza el concepto excritura del cuerpo como significante en La excritura ontol�gica-social del cuerpo en la obra de Jean-Luc Nancy.

En la secci�n Pol�tica y Poder, Alejandro H. del Valle Guerra con su art�culo Sistema de bienestar, servicios educativos y desigualdad en Am�rica Latina nos ofrece un an�lisis reflexivo sobre las caracter�sticas del servicio educativo estatal y su impacto en la estratificaci�n social en catorce pa�ses de Am�rica Latina. Y por �ltimo, no por ello de menor importancia, en la secci�n Apuntes y Punto, Ver�nica Portillo Parody desde las lejanas tierras de Australia, analiza la migraci�n a ese pa�s como un nuevo destino de la mexicanos. La autora argumenta que la falta de oportunidades laborales, sumado al creciente intercambio acad�mico en aquella naci�n hacen de Australia un lugar atractivo para las nuevas corrientes migratorias.

Finalmente, como Revista Iberoforum, reiteramos nuestra invitaci�n en conocer los contenidos de nuestros diversos art�culos cient�ficos y ofrecemos el espacio abierto el departamento de Ciencias Sociales y Pol�ticas de la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de M�xico tiene en la red a las contribuciones en el campo de las Ciencias Sociales.


Mariana Aparicio Ram�rez