“Cuando hayas talado el último árbol, cuando hayas matado el último animal, cuando hayas contaminado el último río y cuando hayas pescado el último pez, te darás cuenta de que el dinero no se come."
De los indios Cree, Canadá
La Licenciatura en sustentabilidad Ambiental retoma la tradición de la Universidad Iberoamericana en el campo del medio ambiente, que es ya de más de tres décadas. De acuerdo con la identidad de la IBERO, es un programa con un enfoque social y humanista.
El programa es de ocho semestres, con un enfoque teórico y didáctico alternativos: está confeccionado desde una visión sistémica de los problemas y soluciones y con estrategias de aprendizaje basadas en la resolución de problemas y la vinculación con experiencias vivas y concretas a favor del medio ambiente y la sustentabilidad.
Participan en la docencia más de treinta académicos de diversas áreas de la Universidad, especialistas en sus campos disciplinares y que lo aplican al mundo de la sustentabilidad ambiental: ingeniería, ciencias básicas, ciencias de la vida, ciencias sociales, humanidades, administración y economía. Esta conformación de la planta docente le da una dimensión interdisciplinar que es transversal a todo el programa.
Además de contar con la fortaleza académica de la Ibero, se tiene el soporte de su infraestructura (laboratorios, planta física, vinculación con otras instituciones y espacios territoriales) para aportar a la formación de los estudiantes.
De esta manera, el profesionista en “Sustentabilidad ambiental” estará en condiciones de cumplir con los objetivos del mismo.
“La tierra no le pertenece al ser humano, es el ser humano el que le pertenece a la tierra”.
Jefe See–ya-tl.
La licenciatura en “Sustentabilidad ambiental” de la IBERO es un programa académico que pretende formar personas capacitadas para entender de manera integral la problemática ambiental actual, tanto en la escala global como nacional y local, así como generar alternativas de manera creativa y con un enfoque de sustentabilidad y justicia ambiental. Forma profesionistas capacitados para diseñar, coordina, intervenir y evaluar proyectos de sustentabilidad tanto en el medio urbano como en el medio rural, desde diversos ámbitos profesionales.
Este programa contribuye a la atención de los problemas ambientales y la propuesta de soluciones desde una perspectiva social y con enfoque ético basado en la tradición humanista de la Ibero. Aporta una visión y estrategias complementarias a las soluciones técnicas o administrativas al priorizar la visión integral y sistémica del mundo.
Nuestra licenciatura retoma la tradición de la Universidad Iberoamericana en el campo del medio ambiente que es ya de más de tres décadas. De acuerdo con la identidad de la Ibero, es un programa con un enfoque social y humanista.
El programa es de ocho semestres, con un enfoque teórico y didáctico alternativos: está confeccionado desde una visión sistémica de los problemas y soluciones y con estrategias de aprendizaje basadas en la resolución de problemas y la vinculación con experiencias vivas y concretas a favor del medio ambiente y la sustentabilidad.
1° SEMESTRE
La tierra, la vida y el ser humano.
Pensamiento ambiental
Taller de comunicación oral y escrita (COE-IBERO)
Género y sustentabilidad
2° SEMESTRE
Socio ecosistemas y matemáticas
Construcción territorial
Propuesta para la sustentabilidad
Perspectiva de la complejidad
Ecología política
3° SEMESTRE
Gestión sistémica del territorio
Epistemología y metodología de la investigación
El territorio socionatural
Asignatura de Reflexión Universitaria 2
4° SEMESTRE
Monitoreo y medición de socioecosistemas
Derecho y justicia ambientales
Pensamiento económico ambiental
Ciclos biogeoquímicos y su alteración
Diseño de proyectos ambientales para la sustentabilidad
Asignatura de Reflexión Universitaria 2
5º SEMESTRE
Alternativas de organización de la vida.
Política ambiental en México
Economía del medio ambiente y políticas públicas.
Gestión de proyectos de sustentabilidad
Asignatura de Reflexión Universitaria 3
6º SEMESTRE
Modelación de socioecosistemas
Gestión ambiental en distintos contextos
Perspectiva educativa, artística y espiritual de la sustentabilidad.
Política ambiental internacional
Asignatura de Reflexión Universitaria 4
7º SEMESTRE
Cibernética para la sustentabilidad
Bioética y buen vivir
Incertidumbre y riesgo en la toma de decisiones.
Práctica profesional y de Servicio Social
Optativa 1
Optativa 2
8º SEMESTRE
Evaluación integral de proyectos
Intervención socioecosistémica
Narrativa histórica de sustentabilidad y justicia ambiental
Optativa 3
Optativa 4
Optativa 5
Para sanarnos, debemos sanar al planeta y para sanar al ecosistema, debemos sanarnos a nosotros mismos”
Bobby McLeod.
“Lo que le ocurra a la tierra, le ocurrirá a los hijos de la tierra»
Jefe See–ya-tl.
Capacidad para generar propuestas de solución a los problemas ambientales tales como los relacionados con: el agua, el suelo, la contaminación atmosférica, la pérdida de biodiversidad y el cambio climático, en contextos específicos y a través de estrategias diversas.
Construirá una visión de los problemas y soluciones desde una perspectiva integral e interdisciplinar y desarrollará habilidades de gestión de proyectos con la utilización de instrumentos cibernéticos y herramientas cuantitativas y cualitativas de planeación y ejecución.
Capacidad de liderazgo y conducción de procesos orientados a la sustentabilidad ambiental en los que el egresado sea un agente de cambio.
Capacidad crítica, de solidaridad, de trabajo colectivo, de diálogo con diversos campos del conocimiento y de imaginación de otros mundos posibles.
“Si supiera que el mundo se ha de acabar mañana, yo hoy aún plantaría un árbol”.
Martin Luther King, Jr.
Las principales funciones que un egresado será capaz de realizar son:
Copyright 2016 Universidad Iberoamericana | Contacto
Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y asegurar su funcionamiento con eficacia. Al utilizarlo usted acepta el uso de cookies.
Más Información Avisos de privacidad