La División de Humanidades y Comunicación agrupa a los departamentos que se dedican prioritariamente al cultivo de una disciplina y sus ramas, sin descuidar la formación profesional en sus áreas específicas de aplicación. Asimismo, agrupa a los institutos que realizan investigación interdisciplinar.
Contribuir al desarrollo del conocimiento mediante la docencia, la investigación y la difusión.
Formar investigadores y maestros mediante los estudios de licenciatura y, principalmente, los de posgrado, que cultiven la disciplina en el futuro.
Contribuir a la formación de profesionales socialmente comprometidos y con una visión global e integral de los procesos de comunicación.
Dar a conocer la disciplina a grupos de la sociedad que puedan beneficiarse con ella.
Impulsar proyectos de alto impacto y compromiso social.
Cada Departamento de la DHYC cuenta con un Director y un Consejo Académico. El Director preside el Consejo y juega el papel de ejecutivo con respecto a los planes y políticas formuladas por el Consejo. Cada programa de Licenciatura o de Posgrado adscrito al Departamento depende de un Consejo Técnico que se encarga de la buena marcha del programa.
Director de la División
Tel. +52 (55) 5950-4061
Fax. +52 (55) 52 92 08 91
Ext. 7519
Asistente de la división
Tel. +52 (55) 5950-4061
Ext. 7757
Secretaria de la División
Tel. +52 (55) 5950-4061
Promover pertinencia y calidad en los programas y proyectos de las unidades académicas adscritas, garantizando que sus licenciaturas y posgrados se orienten preferentemente a preparar los cuadros que serán responsables del avance y reproducción de la propia disciplina a través del desarrollo de una investigación de alto impacto y reconocida calidad, formando individuos capaces de influir en los procesos de transformación cultural y de comunicación interpersonal en nuestro país.
Asimismo, la DHYC habrá de orientar y promover el empleo efectivo de la infraestructura y recursos disponibles y un mejoramiento continuo en los indicadores de productividad académica, integrando estrategias pertinentes para el logro de los objetivos académicos institucionales.
Los departamentos de la división son reconocidos en el ambiente cultural de México por la calidad y relevancia de la investigación y difusión que realizan, por la gran demanda que tienen sus egresados dentro y fuera del país y por la ejemplar adecuación de sus cursos de servicio departamental a las necesidades de los estudiantes.
Los Directores de División son autoridades universitarias, con delegación del Vicerrector Académico y responsables ante este último; son nombrados y removidos libremente por el Rector para coordinar, vincular y apoyar a los departamentos o institutos de su división para el logro de sus objetivos académicos.
Son atribuciones del Director de División:
Representar a su división, en conformidad con la normatividad correspondiente.
Coordinar y citar a reuniones periódicas a los directores de los departamentos o de los institutos de su división.
Coordinar las estrategias de los departamentos o institutos de su división hacia el logro de los objetivos académicos de esta última.
Integrar las estrategias pertinentes de las dependencias de la división para el logro de los objetivos académicos institucionales.
Establecer las comisiones que juzgue convenientes para el logro de los objetivos académicos institucionales relativos a su división.
Decidir sobre la forma de aplicación concreta de la normatividad y de las políticas generales establecidas por los órganos colegiados.
Evaluar el desempeño de los departamentos o los institutos de su división y de sus autoridades.
Proponer la asignación y, en su caso, captación de recursos para los departamentos o los institutos de su división.
Garantizar, dentro del ámbito de su responsabilidad, la aplicación del Estatuto Orgánico y, en general, de toda la normatividad universitaria.
Ser miembros del Comité Académico.
Fomentar la superación y competencia de las autoridades y las comunidades académicas de su división.
Facilitar la vinculación de los departamentos o institutos de su división con la Dirección de Servicios para la Formación Integral y las direcciones de apoyo de la Vicerrectoría Académica.
Las labores académicas del Departamento de Arte de la Universidad Iberoamericana se dirigen a satisfacer las demandas en docencia, investigación y difusión del estudio de las artes plásticas. Otro de sus objetivos principales consiste en capacitar al alumnado para que desarrolle su creatividad en el campo de los museos, galerías y espacios de difusión, así como en los centros de investigación y divulgación del conocimiento artístico.
El programa de posgrado tiene como meta promover el estudio de los fenómenos museológicos bajo una amplia perspectiva interdisciplinaria, que abarca desde las consideraciones teórico-metodológicas hasta los problemas práctico-operativos de exhibición, resguardo, manejo, operación, promoción y difusión de los bienes que conforman el patrimonio cultural.
Edificio J, nivel 1
Tel. +52 (55) 5950-4032, 5950 4358
Fax. +52 (55) 5950-4252
Director del Departamento de Arte
Asistente de la Dirección del Departamento de Arte
Coordinadora de la Maestría en Estudios de Arte
Tel. +52 (55) 5950 4032, 5950 4000
Ext. 4817
El Departamento de Ciencias Religiosas de la División de Humanidades y Comunicación de la IBERO, es un espacio académico donde se promueve el diálogo entre la teología, los valores cristianos y el saber científico filosófico contemporáneo.
Por medio de investigaciones, cursos, talleres, publicaciones, ciclos de conferencias, paneles y simposios, razona el encuentro de las diferentes religiones y culturas con una teología abierta a las ciencias y creencias del mundo.
A través de los dos programas que conforman su oferta académica, el Departamento de Ciencias Religiosas se preocupa por capacitar profesionales -hombres o mujeres, laicos o religiosos- en el análisis y explicación de la experiencia religiosa.
Asimismo ofrece diplomados en las diferentes áreas teológicas, así como distintas actividades con las que se contribuye a una comprensión seria de las religiones y tradiciones espirituales, llevando el conocimiento adquirido, a un análisis en favor de la justicia social.
Edificio J, nivel 1
Tel. +52 (55) 5950-4035
Fax. +52 (55) 5950-4256
Director interino del Departamento de Ciencias Religiosas
Decano del Colegio Máximo de Cristo Rey
Coordinador de la Maestría en Teología y Mundo Contemporáneo
Coordinador de la Licenciatura en Ciencias Teológicas
El Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, asume el Proyecto educativo de la misma, con especial énfasis en la interdisciplinariedad como elemento constitutivo del estudio y práctica de la comunicación social, y en la promoción de una conciencia social como parte fundamental de la identidad de esta profesión.
Edificio I, nivel 1
Tel. +52 (55) 5950-4037
Fax. +52 (55) 5950-4240
Encargado del Departamento de Comunicación
Coordinador de la Licenciatura en Comunicación
Coordinador de la Maestría en Comunicación
El Departamento de Educación es un espacio innovador, flexible, está centrado en el aprendizaje y enfocado a la generación y difusión del conocimiento de calidad. Ejerce un importante liderazgo en el medio educativo y es reconocido por sus aportes a la formación de profesionales en la docencia, la investigación y la gestión, quienes con su práctica responsable y comprometida, impactan de manera significativa su ámbito de competencia.
Proyectos de educación inclusiva
Edificio J, nivel 2
Tel. +52 (55) 5950-4040
Fax. +52 (55) 5950-4270
Director del Departamento de Educación
Coordinador de la Licenciatura en Pedagogía
Coordinador de la Maestría en Investigación y Desarrollo de la Educación
Doctorado Interinstitucional en Educación
Coordinador de los Programas de Educación Inclusiva
El Departamento de Filosofía de la Universidad Iberoamericana, Ciudad de México, cuenta con una importante tradición académica. Sus programas de licenciatura (1943), la maestría y el doctorado fueron los primeros que abrió la Universidad. El Departamento goza de un reconocido prestigio nacional e internacional por la calidad de sus programas y profesores, por sus publicaciones, eventos académicos y profesores huéspedes. La Revista de Filosofía del Departamento ha tenido una continuidad de más de cuarenta años y más de ciento veinte números publicados
Los proyectos de investigación responden a la vocación del Departamento de Filosofía de esta Universidad, la de procurar un diálogo creativo y crítico entre la tradición filosófica y los problemas del mundo contemporáneo. Bajo esta doble condición del quehacer filosófico, la investigación del Departamento está dividida en dos grandes campos: “Hermenéutica y estudios de los clásicos en filosofía” y “Filosofía y análisis de la cultura contemporánea”.
El Departamento de Filosofía también cumple un importante cometido de divulgación de la filosofía, sobre los debates y problemas que se discuten en torno a ella. Por tal motivo, cada año se organizan diversas conferencias, coloquios y eventos de difusión. De igual forma, desde hace muchos años, los Diplomados en Filosofía atraen a personas con un interés interdisciplinar entre su profesión y la filosofía.
Edificio J, nivel 1
Tel. +52 (55) 5950-4043
Fax. +52 (55) 5950-4274
Director del Departamento de Filosofía
Coordinador de la Licenciatura en Filosofía y del Servicio Departamental en Filosofía
Coordinador del Posgrado en Filosofía
El Departamento de Historia de la IBERO, se encarga de la conservación, transmisión y progreso del conocimiento histórico, y para tal fin, está conformado por especialistas que cubren un amplio rango de temáticas en la historia de México, desde la historia novohispana hasta nuestros días.
Se hace énfasis especial en la reflexión sobre el conocimiento histórico, las formas de escritura de la historia, los problemas de la historiografía y la relación de la historia con otras disciplinas afines.
Como parte de la División de Humanidades y Comunicación , el Departamento de Historia, trabaja sobre los diversos aspectos del complejo proceso del historiador: la producción del conocimiento histórico, la reflexión historiográfica sobre los diversos modos de producción científica, así como la docencia y la divulgación de este conocimiento.
Edificio J, nivel 1
Tel. +52 (55) 5950-4044
Fax. +52 (55) 5950-4276
Directora del Departamento de Historia
Coordinador de la Licenciatura en Historia
Coordinador del Posgrado en Historia
El Departamento de Letras es el espacio académico de la IBERO, encargado de formar profesionistas e investigadores con calidad académica de nivel mundial que, de manera creativa, libre y responsable, ofrezcan a nuestra sociedad un mejor conocimiento de sí misma mediante la interpretación, la difusión, el conocimiento y la conservación de su actividad literaria.
Como parte de la División de Humanidades y Comunicación , el Departamento colabora con otras dependencias de la Universidad en una amplia variedad de actividades culturales y ha desarrollado programas de investigación en humanidades y en literatura mexicana, tradiciones orales y literatura infantil. Asimismo, cuenta con un programa de servicio y asesoría al sector social y privado en redacción y evaluación de publicaciones.
El programa de publicaciones del Departamento de Letras de la IBERO, incluye las ediciones electrónicas e impresas de la revista académica AlterTexto , además de una colección de libros bajo el mismo nombre, enfocada a la teoría, la crítica y la creación.
Edificio H, planta baja
Tel. +52 (55) 5950-4045, 5950-4326
Fax. +52 (55) 5950-4283
Directora del Departamento de Letras
Coordinador de la Licenciatura en Literatura Latinoamericana
Coordinadora del Posgrado en Letras Modernas
Coordinador del Servicio Departamental