Gobernadores, los 'neovirreyes' en México: Las transiciones fallidas
Tras la alternancia en el año 2000, la ‘democracia’ tuvo una paradoja: mientras la figura presidencial se abría a un nuevo espacio de construcción política, al menos en el discurso, los gobernadores aprovecharon este momento para convertirse en ‘neovirreyes’, con territorio propio, autonomía para gobernar (autoritarismo) y el desdibujamiento de la oposición a partir de la represión.
Por ello, es importante revisar la labor de los Ejecutivos estatales, pues desde sus cotos de poder, construyen maquinarias, a partir de recursos económicos y alianzas con élites locales, con la mirada puesta en Los Pinos. De esta manera lo hizo Enrique Peña Nieto, quien desde el Estado de México comenzó a fraguar su llegada a la Presidencia, lo cual logró en 2012.
Un caso que ejemplifica esta propuesta tendiente de los gobernadores fue la intención de Rafael Moreno-Valle Rosas, quien estuvo al frente de la administración poblana entre 2011 y 2017. Aunque su apuesta no logró consenso dentro del PAN para alcanzar la candidatura —frente a él estaba Ricardo Anaya—, ahora intenta mantener el control de Puebla a través de su esposa, Martha Érika Alonso, quien será abanderada del Frente (PAN-PRD-MC).
Por su parte, él logró que su partido lo ubicara en el sexto puesto en la lista de senadores plurinominales.
Este panorama fue determinante para que el Mtro. Juan Luis Hernández Avendaño, director del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Iberoamericana Puebla, coordinara el cuaderno de investigación Rafael Moreno-Valle Rosas (2011-2017). La persistencia del autoritarismo subnacional, mismo que será presentado el 27 de febrero en la IBERO Ciudad de México.
Hernández Avendaño asegura que este trabajo tiene como propósito visibilizar uno de los problemas más graves que hay en México a nivel político, pues los gobernadores de los estados, independientemente del origen partidario, se han “convertido en un problema democrático y para el bienestar de los ciudadanos”.
Y explica el factor determinante: “Desde el año 2000, cuando el PRI pierde la Presidencia por primera vez en 71 años, lo que sucedió fue una suerte de autonomía de los gobernadores que ya no dependían del presidente y se convirtieron en lo que periodísticamente se han denominado virreyes o señores feudales, y que en ciencia política se conoce como la erección de enclaves autoritarios subnacionales”.
Estos gobernantes locales tuvieron dos características centrales: la primera, controlaron sin mayor problema al Congreso (Poder Legislativo) y al Poder Judicial. A partir de ese desequilibrio de poderes, lograron tener el control del sistema político y del sistema de partidos de sus entidades, un problema que echa para abajo toda noción de democracia. Pero tal vez la más preocupante fue que ejercieron el poder de una forma arbitraria, que dista mucho del Estado de Derecho.
Al explicar todos estos fenómenos, se dieron cuenta que era necesario entender qué estaba pasando con la alternancia en los estados y tomaron como ejemplo la administración de Moreno-Valle, quien ganó las elecciones por primera vez con una alianza totalmente escandalosa (PAN-PRD), cuyo objetivo fue acabar con la predominancia del PRI en Puebla, tras gobernar por 80 años.
“Moreno-Valle llegó con un anhelo de cambio social; él se subió a esa ola, a ese espíritu de cambio que había en Puebla contra el 'Gober precioso' (Mario Marín) y lo que implicaba el ejercicio arbitrario del PRI durante ocho décadas, y por eso me parece importante hacer este ejercicio con Moreno-Valle porque la expectativa era totalmente diferente a lo que terminó por ser.
“Esta alianza PAN-PRD planteaba un paso de democratización, gobernar con la sociedad, atender necesidades de anhelo de cambio cuando gobernaba el PRI. ¿Qué fue lo que ocurrió en este sexenio con la alianza PAN-PRD y con un gobierno que aparentemente representaba la alternancia? La conclusión fue totalmente decepcionante, es decir, una alternancia sin alternativa, una alternancia que no llegó a un puerto democrático, y por lo tanto está mostrando como en México las transiciones a la democracia, tanto a nivel nacional como a nivel estatal, fueron fallidas”.
El caso Peña Nieto: gobernar el país como el Edomex
El académico de IBERO Puebla señala que a él y al equipo que participó en este cuaderno de investigación les interesaba decir que la intención de Rafael Moreno-Valle de crear toda una estructura para saltar de un gobierno estatal a la Presidencia ya tenía una referencia inmediata: Enrique Peña Nieto.
“Él llegó a la Presidencia de la República justamente con un modelo de gestión autoritaria subnacional como la de Moreno-Valle. Por eso nos parecía muy relevante plantear que el caso del exgobernador de Puebla era repetir y darle continuidad al modelo de Peña Nieto. Peña Nieto gobernó al Estado de México como lo hizo Moreno-Valle, es decir, con autoritarismo, con control de la oposición, con cooptación, represión, corrupción, impunidad.
“Todo eso que estamos reflejando en el cuaderno de investigación con el gobierno de Moreno-Valle lo hizo Enrique Peña Nieto en el Estado de México; debido a eso construyó un capital político que le permitió lanzarse como el mejor candidato de su partido a la Presidencia de la República (en 2012), que es lo que quería hacer Moreno-Valle, es decir, repetir el modelo Peña Nieto, el salto de un modelo subnacional autoritario a las redes nacionales de política.
“Lo interesante con Moreno-Valle es que fue, finalmente, un esfuerzo con mucho dinero, con una inversión millonaria para posicionarse a nivel nacional, pero que no le resultó exitosa esa aventura, pero aún sigue con este esfuerzo de tener el control de Puebla, al poner ahora a su esposa como candidata del Frente para la entidad. Nos parecía interesante no sólo decir que es el caso de Puebla, es un caso que vemos en todo el país”.
Respecto a la labor de los partidos en las entidades, el investigador comenta que no han hecho su labor de dar seguimiento a sus gobernantes, pues sólo hacen coaliciones para tener candidaturas ‘ganadoras’, por lo que los Ejecutivos estatales terminan por hacer lo que quieren, incluso por encima de los institutos políticos que los lanzaron.
“Eso pasó en Puebla, el morenovallismo terminó por suplantar al PAN, al PRD, al Panal, al PVEM, es decir, terminó por erigirse como un grupo político por encima de los partidos y por eso hoy lo interesante es que los partidos en Puebla, la mayoría, excepto Morena, están en la lógica, en la hegemonía del morenovallismo. El morenovallismo refleja muy bien que los partidos políticos se han convertido simplemente en plataformas para ganar elecciones, pero no para agregar intereses, defender intereses, no para responder a necesidades sociales, y eso es grave porque se han convertido, básicamente, en espacios de agregación de intereses mafiosos”.
Juan Luis Hernández Avendaño asegura que las facultades que antes eran exclusivas del presidente en turno, tanto constitucionales como metaconstitucionales, ahora lo vemos en los gobernadores, líderes que se apropian del clima político y hacen esfuerzos para mantenerse en el poder por mucho tiempo, ya sea a través de sus familiares o de grupos políticos afines.
“La conclusión es que las familias y las élites políticas locales se han encargado que sus territorios son una suerte de espacios para la propiedad, de sus negocios, de sus intereses, de su capital político, eso al final termina siendo una mala noticia para los ciudadanos, porque nos encontramos en desventaja porque para los gobernadores la ley es una sugerencia”.
El académico de IBERO Puebla afirma que Rafael Moreno-Valle Rosas (2011-2017). La persistencia del autoritarismo subnacional plantea el modelo de transiciones fallidas a la democracia, alertar que no se llega a ésta sólo con alternancia, pues no es siquiera una condición necesaria y suficiente para avanzar en procesos de democratización.
Presentación
El cuaderno de investigación Rafael Moreno-Valle Rosas (2011-2017). La persistencia del autoritarismo subnacional se presentará el 27 de febrero de 2018, a las 11:00 horas, en el Centro de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial (CEDE), edificio F, planta baja, en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.
Participan Carolina González, vocera del Comité para la Libertad de los Presos Políticos en Puebla; Miguel Reyes Hernández, coordinador del Observatorio de Salarios IBERO CDMX-IBERO Puebla; Ernesto Aroche, periodista de Animal Político; Jenaro Villamil, periodista de la revista Proceso; y Mtro. Juan Luis Hernández, coordinador de la obra y director del Departamento de Ciencias Sociales de IBERO Puebla.
Iván Cabrera
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219