Investigador analiza ‘militancia de alto riesgo’ durante guerra en Guatemala

Mar, 21 Sep 2021
A decir del Dr. Manolo Vela, reflexionar sobre este concepto ayuda a comprender la movilización social durante este conflicto en ese país
Los intereses de investigación del académico de la IBERO están centrados en derechos humanos, derechos civiles y políticos y violencia política
  • Actores armados que treinta años atrás alcanzaron el punto más alto de poder. Incluso esos actores todavía detentan un poder importante y atajan la justicia.

El 29 de diciembre de 1996 finalizó la guerra contrainsurgente de Guatemala. A casi 25 años de esa fecha histórica, las víctimas siguen esperando justicia. El concepto de militancia de alto riesgo y el análisis de las estructuras de movilización de militantes son algunos de los tópicos e innovaciones teóricas que el Dr. Manolo Vela Castañeda, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la IBERO, resalta en sus más recientes investigaciones. 

En un video publicado en el canal de YouTube de la División de Investigación y Posgrado, el Dr. Manolo Vela habló de dos textos que están por publicarse. Se trata de un artículo para la Latin America Research Reviews (LARR) de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, mejor conocida como LASA; y un libro que es resultado del artículo académico sobre militancia de alto riesgo en el contexto de los crímenes cometidos por el estado autoritario en Guatemala durante la guerra contrainsurgente.

De acuerdo con la página de la División de Investigación y Posgrado de la IBERO, el Dr. Vela Castañeda es especialista en Desaparecidos. Derechos civiles y políticos en condiciones de alto riesgo, las lógicas del terror estatal, y las luchas por el acceso a la justicia. Guatemala, 1983-2014 y es autor del libro Los pelotones de la muerte: la construcción de los perpetradores del genocidio Guatemalteco, publicado por El Colegio de México, en el año 2014.
 
Los intereses de investigación del Dr. Vela Castañeda están centrados en derechos humanos, derechos civiles y políticos y violencia política (revoluciones, rebeliones indígenas y campesinas, movimientos sociales y otras formas de contienda colectiva); luchas por el acceso y la impartición de justicia; formas cotidianas de resistencia, y las condiciones de vida de los trabajadores y la gente marginada.

En este marco, el académico recordó que desde el año 2017 comenzó a indagar sobre la desaparición forzada de militantes de movimientos sociales en Guatemala. Hombres y mujeres que sufrieron en carne propia el terrorismo de Estado. Algunos lograron recuperar su libertad, pero otros no lograron ver el acuerdo de paz firmado en el año 1996. De acuerdo con la Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala, entre 1960 y 1996, murieron doscientas mil personas y cuarenta y cinco mil fueron desaparecidas. Este conflicto fue atroz.

En sus más recientes estudios, el Dr. Vela Castañeda profundiza en el concepto de militancia de alto riesgo y se pregunta: ¿por qué estas personas deciden permanecer en la militancia? Desde la teoría de los movimientos sociales, el investigador de la Iberoamericana encuentra algunas respuestas a esta interrogante. El académico sugiere que los factores geográficos, la biografía y las circunstancias contextuales facilitaron que las personas tuvieran acceso a redes organizativas.

Las respuestas se obtuvieron a partir de la recuperación de testimonios de quienes lograron regresar, historias de vida de "los desaparecidos, reaparecidos". Se trata de cinco historias de vida, de dos mujeres y de tres hombres que compartieron con el académico su respuestas sobre por qué ejercieron una militancia de alto riesgo.

Las personas militantes de alto riesgo que sobrevivieron a la violencia de Estado construyeron estructuras de movilización en sus lugares de trabajo. Incluso transformaron fábricas en fortaleza para cuidarse. Sin embargo, estas estructuras fueron porosas y se registraron infiltrados, relató el profesor en el video. 

"Las mismas estructuras de movilización son el blanco de inteligencia que los aparatos represivos desarrollan. Por ejemplo, la infiltración vulnera las estructuras de movilización y hace que tengan un papel complejo para cuidar o servir de refugio, sino también funciona como blanco de ataques".

A pesar de los avances democráticos que se han registrado en Guatemala luego de la guerra, la justicia no ha llegado: "Creo que una de las lecciones más importantes que deja la guerra es la necesidad de justicia y la dificultad que nuestras sociedades tienen para procesar estos hechos", acotó.

Las víctimas requieren que se les repare el daño causado por el Estado guatemalteco de los años 80 del siglo XX. "Actores armados que treinta años atrás alcanzaron el punto más alto de poder. Incluso esos actores todavía detentan un poder importante y atajan la justicia". 

Brenda Macías/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219