Resultados de la búsqueda rápida:
Espere Por favor...

Cargando Contenido


Cargando Contenido

Compromiso Social IBERO


La IBERO, consciente de la realidad de su entorno, asume su responsabilidad social con apego a sus valores en un ambiente marcado por la pluralidad y la tolerancia.

Esa diversidad se ve reflejada en los programas de desarrollo de la IBERO, que abordan cuestiones como los asuntos migratorios, derechos humanos, o medio ambiente.

Parte fundamental de esta labor es la contribución activa y propositiva para la solución de los principales retos de nuestra sociedad, tanto en la escala local como en la nacional e internacional.

De esta forma la IBERO propicia el desarrollo integral de los miembros de su comunidad, uniendo la excelencia académica con un fuerte compromiso social.

Programas de Incidencia



Busca responder a la realidad socioambiental presente y potenciar el papel transformador de la Universidad Iberoamericana a través de la generación de espacios de encuentro y diálogo con la sociedad que propicien la reflexión crítica, creativa, interdisciplinaria e intercultural, así como la acción comprometida para la construcción de una sociedad ambientalmente sustentable, socialmente justa y respetuosa de los derechos humanos.

Están cimentadas en el trabajo comprometido y pertinente que los distintos Programas de Incidencia han realizado, y tiene bajo su responsabilidad los Programas Asuntos de Género, Asuntos Migratorios, Derechos Humanos, Interculturalidad y Asuntos Indígenas y de Medio Ambiente.

  1. Articular propuestas y proyectos colaborativos para incidir en la transformación de la realidad social desde los Programas de Derechos Humanos, Interculturalidad y Asuntos Indígenas, Asuntos Migratorios, Asuntos de Género y Medio Ambiente.
  2. Propiciar y fortalecer espacios de diálogo y de trabajo pertinente entre la Universidad y los diversos grupos de la sociedad con el fin de sumar esfuerzos y responder de forma efectiva a las necesidades sociales más apremiantes.
  3. Articular a los Programas de Incidencia con las áreas académicas y de vinculación externa de la Universidad para la generación, formación y difusión de conocimiento socialmente pertinente.

Programa de Género e Inclusión

Programa de Género e Inclusión


Programa de Asuntos Migratorios

Programa de Asuntos Migratorios


Programa de Derechos Humanos

Programa de Derechos Humanos


Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas

Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas


Programa Universitario para la Sustentabilidad

Programa Universitario para la Sustentabilidad


Programa de Seguridad Ciudadana

Programa de Seguridad Ciudadana


Dirección de Formación y Acción Social



La Dirección de Formación y Acción Social (DFAS) es un espacio académico de vinculación social con más de 45 años de experiencia en acompañar procesos sociales universitarios con la sociedad civil y el gobierno.

La DFSA busca generar proyectos sociales universitarios a partir de:

  • Situarnos como espacio Universitario que reconoce el contexto de pobreza, marginación, violencia y desigualdad, que busca soluciones de transformación desde la justicia social.
  • Ser espacio de reflexión-acción teórica y metodológica.
  • Fortalecer la participación activa de estudiantes, docentes y personal universitario en el diagnóstico, diseño, ejecución, seguimiento y evaluación de proyectos sociales.
  • Favorecer que las y los estudiantes asuman un compromiso horizontal, solidario, de compartir saberes con una mirada alternativa, en proyectos que permitan el desarrollo de competencias.

La DFSA se conforma por las siguientes instancias:

  • Coordinación del Programa de Servicio Social Universitario.
  • Coordinación de Estancia Externa.
  • Centro de Formación y Acción Social Ernesto Meneses S.J.
  • Coordinación de Servicio Social y Desarrollo Comunitario Tijuana.
  • Red de Responsabilidad Social de la Asociación de Universidades confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina.
  • Campo Estratégico de Acción en Pobreza y Exclusión del Sistema de Universidades Jesuitas. México.

Servicio Social

Servicio Social


Coordinación de estancia Externa

Coordinación de estancia Externa


Centro Meneses

Centro Meneses


Otras áreas



Programa Somos Uno Más

Programa Somos Uno Más


Programa de Cultura Judaica

Programa de Cultura Judaica


 

Patronato de la Universidad Iberoamericana



FICSAC

Compromiso Social Exalumnos IBERO



Compromiso Social IBERO

 

Fundación Ibero Meneses



Fundación Ibero Meneses

Contacto



Contacto

Dirección de Incidencia

Mtra. Marcela Talamantes Casillas

Edificio N, 2do piso, oficina 015


marcela.talamantes@ibero.mx

Tel. +52 (55) 5950-4000
Ext. 4722

Contacto

Directora de Formación y Acción Social

Mtra. María José Minakata Quiroga

maria.minakata@ibero.mx

Tel. +52 (55) 5950-4069
Ext. 4069

Ibero CMDX

SÍGUENOS:

Facebook IBERO Instagram IBERO Twitter IBERO Whatsapp IBERO  Youtube IBERO

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA CDMX

Prolongación Paseo de Reforma 880,
Lomas de Santa Fe, México, C.P. 01219,
Ciudad de México.
Tel. +52 (55) 5950-4000
y +52 (55) 9177-4400.
Lada nacional sin costo: 01 800 627-7615.