#14DeFebrero ¿Tu relación de pareja es sana?

Mié, 14 Feb 2024
La Psicóloga Clínica Elia Vera Carmona, ponente invitada en la IBERO, invita a la comunidad a abrirse al diálogo para generar relaciones basadas en el respeto
Señala que es muy importante saber identificar las conductas violentas desde etapas tempranas
  • Hay que olvidarnos de mitos, como el de “el amor todo lo puede”, recomienda la especialista Elia Vera. (Foto: Pixabay / Julie Rose)

Este 14 de febrero, Día del Amor y la Amistad, la Psicóloga Clínica Elia Vera Carmona nos recuerda que, para construir relaciones de pareja sanas y no caer en la violencia, es muy importante identificar qué nos gusta y qué no nos gusta, qué estamos dispuestos y dispuestas a negociar, y aprender a establecer límites para llegar a acuerdos. “Hay que comunicarnos con la otra persona, decirle qué necesitamos, cuáles son nuestras expectativas, qué requerimos de ellas o de ellos”.

La especialista impartió este martes 13 de febrero la conferencia Relaciones de Pareja, como ponente invitada por el Departamento de Psicología, la Coordinación de Arte y Cultura, y la Clínica de Bienestar Universitario (CBU).

En entrevista, Elia Vera recomendó a la comunidad IBERO que siempre estén dispuestos y dispuestas al diálogo para generar relaciones basadas en el respeto, escuchar de manera activa a la otra persona y entender diferentes perspectivas.

Mitos del amor que hay que derribar

La también maestrante en Terapia cognitivo-conductual invitó a superar los mitos del amor romántico, idea difundida a través de los medios, las redes sociales, las películas, etc., y que genera expectativas muy difíciles de cumplir que parten de concepciones de roles de género muy tradicionales. “Una mujer tiene que ser delicada, sumisa, emocional; un hombre es más valiente, es el que cuida, es el que protege”. Hizo un llamado a amar sin estereotipos de género, “yo como mujer amo de esta manera”, o “yo como hombre amo de esta manera”, sino simplemente amamos porque así somos.

También hay que olvidarnos, dijo, del mito de que el amor todo lo puede, ya que eso es la base del inicio de una relación violenta, en donde dejas de ser tú como individuo y te empiezas a ver como uno mismo con la persona.

Autoconocimiento para todas nuestras relaciones interpersonales

De acuerdo con la psicoterapeuta responsable de Atención Psicológica de la Clínica de Bienestar Universitario (CBU), la Mtra. Paola Colunga Serralde, en toda relación interpersonal “va a haber momentos de desacuerdos y momentos en los que será necesaria la comunicación asertiva”, por lo que es importante que nos conozcamos a nosotras y nosotros mismos, buscar la manera más cómoda de expresar cómo nos sentimos. En las relaciones interpersonales, a veces damos por hecho que una vez establecidas fluyen solas, pero es algo que hay que cultivar, dice.

Agrega que, mientras que solemos tener cierta claridad en nuestras relaciones con otras personas, a veces nos cuesta más trabajo lograr esa misma claridad con la pareja. Por ello, hay que aprender a identificar si hay algo que nos genera algún malestar, “así podemos identificar si es una cuestión de mi pareja o mía, hay que empezar a nombrarlo”. Hay quienes suelen reflexionar mucho en este sentido y hay a quienes les cuesta más trabajo, “los procesos de psicoterapia pueden ayudar a autoconocernos y comprender lo que está sucediendo”.

Parte de este autoconocimiento es, primero, detectar con qué recursos sí contamos. Es decir, dentro de nuestras interacciones con diferentes personas, detectar cuáles son las herramientas que nos han ayudado a relacionarnos de manera adecuada y aplicarlas en nuestras relaciones de pareja. Otro factor de protección, mencionó la Mtra. Paola, son las redes de apoyo con amistades, familiares, equipos deportivos y lugares de arte y cultura (¡no olvides que en la IBERO contamos con estos espacios!).

Finalmente, agregó que también se vale que, a pesar de cierta presión social de estar en pareja para ser felices, podamos sentirnos felices con nosotros y nosotras mismas, sin una relación de pareja, ya que hay otras interacciones que nos hacen sentirnos plenos y plenas. Además del amor romántico, hay muchas formas de interactuar para dar y recibir cariño, amor y apoyo, concluyó.

Texto: Yazmín Mendoza

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219