Las matemáticas de la democracia: síntesis de tres conteos rápidos

Lun, 28 Mayo 2018
Los ejercicios estadísticos permiten identificar tendencias de resultados en jornadas electorales
  • Los conteos rápidos oficiales de la actualidad pueden ser mucho más sofisticados (Tomada de RI Oaxaca).
Por: 
Dr. Alfredo Sandoval Villalbazo, coordinador del Programa de Servicio Departamental de Física del Departamento de Física y Matemáticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Investigador Nacional Nivel II (SNI).

La idea de visualizar un todo examinando únicamente una fracción representativa del mismo forma parte del trabajo cotidiano en la estadística matemática. Una de las aplicaciones de los métodos de inferencia propios de esta disciplina es la proyección de resultados electorales. 

En el caso del sistema electoral mexicano, estas metodologías ya han anticipado con márgenes de error reducidos los resultados de los escrutinios oficiales y comienzan a formar parte de la cultura democrática del país.1 En el marco del proceso electoral del 2018, resulta especialmente interesante recapitular los números básicos de este tipo de ejercicio estadístico y reflexionar, en un lenguaje poco técnico, sobre los posibles escenarios a desarrollarse en la jornada del próximo 1 de julio.

En las elecciones del año 2000, la información tomada de las mantas colocadas afuera de las casillas electorales fue utilizada exitosamente para identificar al ganador de la jornada unas cuantas horas después del cierre de las votaciones. 

De acuerdo con las memorias oficiales, alrededor de mil 511 casillas muestra fueron utilizadas sobre un total de 113 mil. Los resultados fueron proyectados utilizándose cerca del 1.33% del total de casillas instaladas. En proporción, fueron necesarias entre cinco y seis casillas por cada uno de los 300 distritos electorales a nivel nacional para obtener una estimación realista de los resultados finales.2

Las elecciones presidenciales de 2006 fueron mucho más complejas, dicha complejidad se reflejó desde temprana hora en virtud del conteo rápido. En aquella ocasión se dispuso de siete mil 636 casillas muestra sobre un total de 130 mil 477 casillas instaladas en el territorio nacional. 

En este caso, 5.85% de las casillas totales, correspondientes a 25.45 casillas por distrito, estimaron una diferencia menor al uno por ciento de votos entre los dos candidatos punteros. El escaso margen de diferencia propició que las autoridades electorales decidieran esperar a los conteos detallados antes de anunciar una tendencia sobre los resultados3.

En el año 2012, el conteo rápido proyectó una diferencia entre primero y segundo lugar suficientemente amplia para anticipar el resultado final en el mismo día de la elección. La muestra empleada constó de siete mil 597 casillas muestra, sobre un universo de 143 mil 456 casillas totales. Estas cifras corresponden a una proporción cercana al 5.3% del total de casillas y a 25.32 casillas por cada distrito electoral.4

Para acercar a la población a la dinámica de este tipo de ejercicio estadístico, imaginemos a un hipotético grupo de exploradores que en el año 2000 hubiera obtenido fotografías de 15 mil mantas distribuidas en cada uno de los 300 distritos del país, de forma que con base en los datos recabados de 50 mantas elegidas al azar en cada distrito se hubieran estimado los resultados de la elección. 

Este tipo de ejercicio estadístico es perfectamente realizable a posteriori utilizándose las bases de datos públicas proporcionadas por las autoridades electorales y reproduce, con diferencias menores a dos puntos porcentuales, los resultados oficiales. El mismo ejercicio aplicado a las elecciones realizadas en los años 2006 y 2012 conduce a resultados similares.5

Las proyecciones derivadas de los conteos rápidos son semejantes a benchmarks, que sustentan tendencias de universos estadísticos, pero que en rigor no pueden reproducir con absoluta exactitud a los resultados reales.  

Los conteos rápidos oficiales de la actualidad pueden ser (y de hecho son) mucho más sofisticados al incluir estratificaciones adicionales considerando las secciones urbanas, rurales y mixtas de cada distrito electoral.  

Para el caso de las elecciones presidenciales de 2000 y 2012 dicho nivel de sofisticación no resultó necesario, mientras que para el caso de una elección cerrada como la del 2006 el ejercicio estadístico 'quirúrgico' fue sólo un indicador de un escenario social en el cual dos fuerzas políticas, con niveles de aceptación muy semejantes, debieron esperar a la realización de un conteo detallado que trascendió a las proyecciones estadísticas habituales. 

Referencias

1 El acuerdo del Consejo General del Instituto Nacional Electoral por el que se determina la realización de los conteos rápidos de las elecciones del primero de julio de 2018 puede encontrarse en la dirección electrónica:  http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5518081&fecha=04/04/2018

2 El total de casillas instaladas y el número de casillas empleadas en el conteo rápido de las elecciones presidenciales del año 2000 pueden encontrarse, respectivamente, en las direcciones electrónicas: http://portalanterior.ine.mx/docs/Internet/IFE_Home/CENTRAL/Contenidos_Centrales/estaticos/Informes/Informe_Conteos_Rapidos_agosto_v12_2.pdf 
http://portalanterior.ine.mx/documentos/PREP/prep/memorias/conteo_rapido.pdf 

3 El total de casillas instaladas y el número de casillas empleadas en el conteo rápido de las elecciones presidenciales del año 2006 pueden encontrarse, respectivamente, en las direcciones electrónicas: http://www.scielo.org.mx/pdf/ep/n9/0185-1616-ep-09-231.pdf 
http://portalanterior.ine.mx/docs/Internet/IFE_Home/CENTRAL/Contenidos_Centrales/estaticos/Informes/Informe_Conteos_Rapidos_agosto_v12_2.pdf 

4 El total de casillas instaladas y el número de casillas empleadas en el conteo rápido de las elecciones presidenciales del año 2012 puede  en la  dirección electrónica: http://portalanterior.ine.mx/documentos/proceso_2011-2012/alterna/conteo-rapido.html 

5 Las bases de datos mencionadas se encuentran disponibles  en la dirección electrónica: http://siceef.ine.mx/downloadDB.html#

PRL/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219