Experta dice que Ley Eléctrica de AMLO no es antirrenovables, sino antiprivados

Vie, 19 Mar 2021
La Dra. Miriam Brunstein, especialista en derecho energético, participó en la conferencia 'La situación energética en México ante el compromiso por energías renovables'
  • Mtra. María Zorrilla, académica del Centrus IBERO; Dr. José Luis Caballero, director del Departamento de Derecho; y la Dra. Miriam Grunstein, especialista en derecho energético.

Para la Dra. Miriam Grunstein, especialista en derecho energético, las modificaciones a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE), promulgadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador, “no es propiamente una ley antirrenovables, es una ley antiprivados, “el punto aquí es que las renovables son generadas por privados, entonces van junto con pegado”.

Durante la conferencia La situación energética en México ante el compromiso por energías renovables, organizada por el Departamento de Derecho, la Sociedad de Estudiantes de Derecho Kootuunk, y el Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus) de la IBERO, Grunstein describió el panorama del sector energético mexicano.

Respecto a la reforma a la LIE, dijo que ésta contempla el uso de las energías renovables… pero en tercer lugar en orden de prelación respecto a la compra que hará la Comisión Federal de Electricidad (CFE), lo que en términos prácticos sí las relega, pero no las elimina del panorama en el ámbito energético.

“Primero están las hidroeléctricas de CFE que son (entrecomillas) renovables, el problema es que en México no hay agua y tienen un costo socioambiental importante y están muy alejadas de muchos centros de consumo. En segundo lugar, están las otras centrales de CFE, ya sea de combustóleo, carbón, diésel.

“En tercer lugar, están las renovables de privados, no están fuera, están en tercer lugar; y en cuarto lugar están todas las demás centrales privadas que generen con hidrocarburos. Ahora, esta prelación depende de la disponibilidad de la fuente energética: si no hay capacidad hidroeléctrica, van a tener que entrar las centrales de CFE; y si no tienen capacidad, entran las renovables; y si no hay suficiente, entran las otras”.

Respecto a los amparos otorgados por jueces para frenar la LIE, la Dra. Miriam Grunstein dijo que obtuvieron la suspensión provisional de carácter general porque las empresas usaron argumentos de ONG. Además, tiene efectos para todos, ya que sólo dar el beneficio a quienes se inconformaron tendría problemas a nivel de competencia.

“Llama mucho la atención que empresas particulares utilicen los mismos argumentos que las ONG, es un arma de doble filo: por una parte, está muy bien que las empresas defiendan sus derechos adquiridos, pero ¿yo quiero que una empresa argumente a mi favor o en mi nombre? Es riesgosísimo”.

Agregó: “Mi sentir es que las empresas no utilicen la voz de los mexicanos para defender sus derechos. ¿Tienen derechos? Definitivamente. ¿Los deben defender ante las instancias competentes? Definitivamente. ¿Deben hablar por el país? Mi respuesta firme y categórica es no. Mi pregunta es: ¿por qué usan argumentos de la sociedad civil cuando no son sociedad civil?”.

El camino de las renovables

Quien fuera consejera del comisionado en la Comisión Reguladora de Energía, Raúl Nocedal (2002-2004), recordó que los primeros proyectos de energías renovables se gestan a partir de proyectos de autoabasto, no para dar servicio a la CFE, pues a finales de los años 90 y principios de los 2000 se les veía con fobia.

“A partir del año 2000, entramos con estos proyectos de autoabasto. ¿Qué es el autoabasto? Es una figura que se creó para que un grupo de socios pudieran consumir su propia energía. Y esos proyectos también han sido enormemente atacados por (Manuel) Bartlett porque dice que hay un servicio público escondido. Y, lamentablemente, es así como nació y se fortaleció la generación eólica, a partir de los permisos de autoabasto”.

Bartlett, dijo Grunstein, no tiene tanto problema con las subastas, sino con los proyectos de autoabasto y de producción independiente que se dieron a partir de la reforma de 1992, y muchos proyectos de renovables salieron a partir de ella. El actual titular de la CFE considera que éstos dan un servicio público, simulando que son de autoconsumo.

Para la especialista, la reforma energética de 2013 puso en la legalidad el autoabasto de los pequeños mercados y la posibilidad de que éstos además pudieran generar y suministrar energía a los grandes consumidores. Y es en este punto donde Bartlett ve un servicio público escondido de energía.

Ahora bien, en materia de renovables, un hito importante sucede con la reforma de 2008, en el gobierno de Felipe Calderón, pues se expande la energía generada por viento más allá del Istmo de Tehuantepec, y comienzan los grandes proyectos en Baja California, Tamaulipas y otras zonas del país cuyo potencial eólico es importante.

“Tenemos un segundo hito en la Cumbre de Cancún (COP16). A raíz de eso, México se vuelve un país discursivamente verde, pero en los hechos no llegamos a ser tan comprometidos con la transición energética ni con el combate contra el cambio climático. Pero ya empezamos a aparecer en el mapa”, comentó la experta en temas energéticos.

A decir de la Dra. Miriam, si se cancelan los contratos de suministro de energía a partir de energías renovables el impacto no sería a nivel mercado, pues en sentido estricto, es poco lo que abastecen al país. Sin embargo, habría un daño en otro sentido.

“Si se cancelaran todos los contratos, no sería sustantivo. Las energías renovables, si no contamos la hidroeléctrica, están generando alrededor del 7% de la energía total del país, es muy poquito. Lo que estaríamos perdiendo es la semilla, la credibilidad, la confiabilidad para que más empresas renovables vengan al país”.

Explicó que México tiene una canasta energética con un potencial envidiable a nivel mundial: hidrocarburos, gas natural, energía eólica, geotérmica, incluso, la energía nuclear es una opción viable con las respectivas medidas de seguridad. “Entonces, México tiene esa bendición de que podemos hacer prácticamente de todo”. El problema, afirmó, es la mala gobernanza por parte de las autoridades.

En el panorama también aparece otro recurso, al que México tendría que estar volteando: “EU ya están revisando la capacidad de mover todo con hidrógeno. El hidrógeno es un elemento natural suspendido en la atmósfera que no está aquí para acabarse. Entonces, las nuevas tecnologías basadas en hidrógeno son para EU y Europa una discusión de primer nivel”.

Sobre el futuro de las renovables, expresó que la realidad se va a imponer, pues “somos un país de hidrocarburos en declinación… y el sol brilla para nosotros, y el viento también es nuestro, y la energía geotérmica también… y el hidrógeno. Creo que la realidad finalmente se va a imponer y vamos a tener que poner los pies sobre la tierra y decir ‘éste es el camino hacia la autosuficiencia energética’. No es si ellos quieren, la misma realidad se va a imponer”.

Y amplió su respuesta: “En la mayoría de las renovables la tecnología está madurando, como en su momento el celular. ¿Recuerdas esos ladrillotes que eran carísimos? Y las renovables van en ese mismo camino. Entonces sí puedes tener una democratización energética si vas creando tecnologías cada vez más ligeras, más financiables y de menor precio”.

Por el mismo camino fue el planteamiento de la Mtra. María Zorrilla Ramos, académica del Centrus: “Las mismas tendencias globales, los acuerdos y compromisos, también son una fuente de agenda política. Yo creo que también las personas, las y los jóvenes están queriendo otras cosas. Creo que hay muchas realidades que nos están llegando por todos lados y vamos a tener que responder a ellas”.

Durante su participación, dijo que en el tema energético debería pasar por el concepto de sustentabilidad, que implica un tema de justicia social. “La sustentabilidad debe ser socialmente justa, si no, estamos hablando de otra cosa. La sustentabilidad requiere mucho trabajo y hay que tender puentes entre posturas diferentes, y eso requiere trabajo y capacidades”.

Y este trabajo pasa por lo individual, lo comunitario y lo global. Aplaudió, por ejemplo, los amparos como mecanismos de acción, pero también debe haber procesos individuales y de comunidad, pues de esta forma el cambio es posible.

El Dr. José Luis Caballero, director del Departamento de Derecho y moderador de la conferencia, enfatizó que lo energético y la sustentabilidad están vivos en México y han sido vinculados a premisas políticas, por lo que es necesario quitar estos temas de la agenda política y volverlas una causa, es decir, en beneficio de todos.

Es importante, expresó, ver “cómo podemos sacar una política de Estado en medio de todo esto y en un contexto de un país que tiene que estar a la vanguardia en los temas que van apurando a la humanidad, sobre todo en medio de una crisis tan fuerte como la pandemia.

“No tenemos que conformarnos con lo que nos da el gobierno y las empresas, sino que tenemos que ir a más en el compromiso con las energías renovables y tenemos que exigir. Tenemos que exigir una visión de Estado, que esté por encima de intereses, eso es lo que nos ha faltado muchísimo en México en casi todos los temas”.  

Dar clic en el enlace para revisar la conferencia completa

Iván Cabrera

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219