IBERO abre sus puertas a la 8a Bienal Internacional de Arte Visual Universitario
La Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México exhibe en la Galería Andrea Pozzo S.J. la 8a Bienal Internacional de Arte Visual Universitario, conformada por una selección que es obra del patrimonio cultural de la Universidad Autónoma del Estado de México, y resultado de la convocatoria realizada en 2020 para presentar trabajos bajo la temática: violencia de género.
Esta exhibición, que fue inaugurada por Begoña Irazabal Valdés, directora de Difusión y Divulgación Cultural de la IBERO, reúne seis obras tituladas: Caminata, de Klausen Baen; Ruido negro, de Iván Beltrán, Nuevos repertorios coreográficos (un violador en tu camino), de Samara Colina; Fibras, de Georgina Arizpe Garza, Nana Itsi, de Rosaura Amauta García, y Casos fríos, de Uros Uscebrka. Las obras ganaron en las categorías: Estudiantes, Docentes y Egresadas/os, creadas en videoarte, pintura, arte objeto y escultura.
Todas las piezas de esta exposición multidisciplinaria han sido desarrolladas a partir de una investigación académica realizada por cada artista:
Klausen Baen, muestra su experiencia de vida ante la vulnerabilidad de caminar en la calle.
Iván Beltrán, ofrece su visión desde un lienzo virtual a manera de recordatorio y alternancia entre ruido, silencio y alto contraste, mediante una composición algorítmica que visualiza los feminicidios en México de 2015 a 2019.
Samara Colina crea en el espacio pictórico con cargas matéricas en contraste de color, la unión de un sólo cuerpo que nace de la multitud al unísono de la demanda de justicia.
Georgina Arizpe reflexiona sobre el entorno de Ciudad Juárez en su transformación de ciudad agrícola y comercial hasta llegar a la industrialización que significó el incremento de violencias y asesinatos en contra de las mujeres desde 1993.
Rosaura Amauta se presenta como avatar, con sus recuerdos del vínculo materno desde un entorno disonante, narrado en español y purépecha.
Finalmente, la metáfora escultórica de Uros Uscebrka parte de la esperanza de encontrar la verdad con la representación de un registro sin resolución sobre decesos en México.
Esta exposición permanecerá abierta hasta el mediodía del viernes 04 de noviembre de 2022 y durante el periodo de exhibición se realizarán visitas guiadas para toda la comunidad universitaria. Se busca con ello abrir espacios de diálogo para todas y todos a través de las artes.
Conoce más sobre la oferta de actividades artísticas y culturales en la IBERO.
Prensa IBERO
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219