IBERO participa en plataforma para georreferenciar estadísticas de género

Jue, 24 Sep 2020
La Universidad colaboró con el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género, ONU Mujeres, el INEGI y Women Count
Se busca mejorar las mediciones cuantitativas para generar indicadores relacionados con temas como el empoderamiento económico de las mujeres
  • Como parte del desarrollo de la plataforma para georreferenciar estadísticas de género sobre diversos temas, se construyó un modelo econométrico (Pixabay).

La Universidad Iberoamericana Ciudad de México, a través de su Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (CENTRUS), colaboró con el Centro Global de Excelencia en Estadísticas de Género (CGEEG)ONU Mujeres, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y Women Count, en el ‘Diseño técnico de una solución geoespacial y  desarrollo de una plataforma para georreferenciar estadísticas de género sobre diversos temas’.

El doctor Juan Manuel Núñez Hernández, investigador del CENTRUS y quien participó en este proyecto, dijo que, ante la urgente necesidad de mejorar las mediciones cuantitativas para generar indicadores relacionados con temas como el empoderamiento económico de las mujeres, los feminicidios, la prevención y atención de la violencia contra las mujeres, el CGEEG está impulsando investigaciones interdisciplinarias en aspectos metodológicos y técnicos para atender esas problemáticas.

Por ello, este proyecto interinstitucional de género y territorio desde el análisis geoespacial, plantea tres líneas principales de trabajo: Modelización transdisciplinar para un enfoque territorial y de género; Gestión de metodologías y herramientas geoespaciales; e Integración de recursos de análisis, información y comunicación para visibilizar a los usuarios la dimensión de género del territorio.

Es así que, como parte del desarrollo de la plataforma para georreferenciar estadísticas de género sobre diversos temas, se construyó un modelo econométrico para, entre otras cosas, predecir la participación laboral de las mujeres, la cual se relaciona con factores personales, familiares y ambientales, que las impactan a ellas de manera diferenciada en comparación con el trabajo de los hombres.

El modelo que se construyó, a nivel nacional y a escala municipal, se elaboró usando datos de la Encuesta Intercensal (EIC 2015, INEGI), el Censo Económico (CE 2014, INEGI), las Bases de Datos de Inclusión Financiera (BIF, 2015) de la Comisión Nacional Bancaria y Bursátil (CNBV) y un Índice Compuesto de Accesibilidad de Localidades, agregado a nivel municipal (INECC, 2019).

Con este modelo se generará información acerca de temas que aporten al Objetivo 5 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ONU), que tiene que ver con la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y niñas.

Esta información se materializará en una plataforma que, al tener un componente espacial, permitirá entender temas como los mencionados con relación al territorio, pues se sabe, por ejemplo, que las condiciones del entorno (como infraestructura, unidades económicas y la existencia o no de guarderías) limitan o propician la participación laboral de las mujeres.

Y es que, explicó el Dr. Núñez, pudiera ser que en un municipio existan ofertas laborales para las mujeres en algunos sectores específicos de la industria, pero estas plazas no serán ocupadas por ellas si en ese entorno hay también problemas de transporte y accesibilidad que impidan, por ejemplo, a una madre dejar a su hijo o hija en la guardería o escuela antes de irse a trabajar.

Eso explica porque hay más participación en el trabajo de mujeres en municipios que no necesariamente tienen una oferta laboral diversificada, pero que sí cuentan con una infraestructura de transporte que les permite a ellas (y resto de habitantes) trasladarse de un sitio a otro.

Por ello, al dotar a un municipio de una mayor infraestructura de conectividad (transporte), de más unidades de cuidado (guarderías), de más unidades económicas y mayores servicios financieros, se puede, de alguna manera, incentivar la participación laboral de las mujeres, que en la actualidad es del orden del 35%, cuando la de los hombres es cercana al 86%.

Texto: PEDRO RENDÓN/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219