IBERO presenta libro sobre el tejido social frente a la crisis civilizatoria

Mié, 16 Feb 2022
‘Entre desgarramientos y alternativas emergentes, aproximaciones críticas al tejido social ante la crisis civilizatoria’ fue coordinado por el Dr. José de Jesús Legorreta
  • Dra. Cristina Perales Franco, académico del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE).
  • Dr. José de Jesús Legorreta, docente del Departamento de Ciencias Religiosas.

Académicos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México presentaron el libro Entre desgarramientos y alternativas emergentes, aproximaciones críticas al tejido social ante la crisis civilizatoria, en un evento organizado por el Grupo de Investigación del Sistema Universitario Jesuita Tejido social, socialidades y prácticas emergentes ante los desgarramientos civilizatorios.

El libro, que fue coordinado por el Dr. José de Jesús Legorreta, docente del Departamento de Ciencias Religiosas de la IBERO, y publicado por Editorial Gedisa, está compuesto por un prólogo, una introducción y seis capítulos.

La Dra. Cristina Perales Franco, adscrita al Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE) de la Iberoamericana, detalló que, en el prólogo, Raúl Zibechi, su autor, realiza un análisis de las tendencias actuales y señala cómo se encuentra la humanidad ante un derrumbamiento de los diferentes ejes que constituían la modernidad y el sistema, y también ante un derrumbamiento de muchos de los movimientos antisistémicos.

Frente a esto, Zibechi abre la interrogante de cómo pensar el futuro, algún futuro común, si el de la convivencia se parece estar disolviendo. Y abre la posibilidad -retomando a Immanuel Wallerstein- de que la transición, aún en un derrumbamiento, puede no ser desastrosa; pero hace énfasis en los límites y las impertinencias de las utopías de la modernidad.

En la introducción, escrita por María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera y José de Jesús Legorreta, se señala cómo la crisis inédita actual, ante la pandemia que se vive, muestra límites cognitivos y emocionales para afrontarla. Pero esta crisis tiene una trayectoria de resquebrajamientos de más de medio siglo, que evidencia las consecuencias de los proyectos modernos, como el de la globalización, y exige nuevas interpretaciones.

En este sentido, señaló Perales, el libro parte de entender la actual situación como una crisis que es sistémica, epistemológica y civilizatoria. A partir de esto, los seis capítulos que comprenden la obra desarrollan, bajo distintas miradas, las configuraciones, implicaciones y algunas alternativas frente a esta crisis. Sobre el capitulado, Perales relató:

Capítulo 1. Los desgarramientos civilizatorios: una mirada. María Eugenia Sánchez Díaz de Rivera hace una propuesta teórica y epistemológica para comprender la actual crisis civilizatoria que vive la humanidad, a través de la categoría analítica de desgarramientos civilizatorios. Con ella, busca dar cuenta del resquebrajamiento de los entramados estructurales e imaginarios de larga duración. La autora agrupa estos desgarramientos en tres ámbitos: territorio y corporeidades resquebrajados, símbolos e identidades dislocados, y regulaciones institucionales desestructuradas.

Capítulo 2. Una aproximación epistemológica desde el Sur para el estudio de socialidades, tejidos sociales y entramados comunitarios emergentes. Stefano Sartorello y Cristina Perales Franco buscan exponer y fundamentar la importancia de posicionarse en y desde el sur epistémico -siguiendo a Boaventura de Sousa Santos-, y cuestionarse si se cuenta con el andamiaje teórico necesario para comprender mejor las realidades, y por lo mismo, para incidir mejor en ellas.

Critican, además, los imaginarios de mismidad, homogeneidad y exclusividad, heredados de la tradición epistémica eurocéntrica, a través de la problematización particularmente de expresiones como tejido social o reconstrucción del tejido social, y buscan visibilizar las aperturas que generan otras categorías, como la de entramados socionaturales comunitarios.

Capítulo 3. Aproximación al tejido social: un concepto en disputa. José de Jesús Legorreta, Marcela Gómez Álvarez y Fabrizio Larusso analizan el uso y sentido de temas como la reconstrucción del tejido social y nuevas formas de socialidad, rastreando y problematizando la categoría de tejido social en América Latina. Pare ello, exploran significados, perspectivas y debates, en articulación con nociones como socialidad, comunidad, territorio y comunalidad, y retoman algunos aportes de la sociología relacional para la comprensión sociológica de las dinámicas y naturaleza relacional de la vida.

Capítulo 4. Crisis del sistema-mundo: el Estado y las transiciones estructurales. David Martínez Mendizábal y Mario Iván Patiño Rodríguez-Malpica caracterizan y explican la crisis actual del sistema, partiendo del concepto de crisis sistémica de Immanuel Wallerstein.

Proponen cómo dicha crisis debe ser resuelta por fuera del sistema, con lo cual se abren interrogantes como: cuál es el proceso de transición, cambio, transformación, más plausible, si las sociedades están signadas por las pautas del capitalismo neoliberal y postneoliberal; y, sobre todo, qué pasa con las condiciones de vida de la población más afectada por el capitalismo, mientras se modifican estas bases estructurales. En esta discusión, los autores exploran especialmente la importancia que tiene el rol de los Estados en esta transición.

Capítulo 5. Crisis del sistema-mundo: expulsiones, rupturas y emergencia de entramados sociales.  Jorge Armando Gómez Alonso y María Guadalupe Fernández Aguilera analizan tres dinámicas predatorias resultantes del sistema mundo capitalista: la segregación territorial de las zonas suburbanas, la desigualdad de género y la dinámica colonial política sobre las comunidades campesinas originales.

Reflexionan cómo la organización de estas poblaciones que sufren estas dinámicas sirve para enfrentarlas, y a través de visiones como la multiescalaridad y la pluriutopía visibilizan la posibilidad de lógicas distintas a la centralidad de la dominación, la reproducción del proceso de acumulación y la depredación de la naturaleza.

Capítulo 6. La perspectiva de conflicto: una herramienta para trascender las violencias en el contexto de los desgarramientos civilizatorios. Gerardo Pérez Viramontes propone cómo una perspectiva encaminada a la regulación y transformación de los conflictos, más que a su resolución, puede ser una herramienta teórico metodológica más apta para inferir acciones específicas hacia la construcción de paz.

La génesis del grupo de investigación del SUJ y del libro

Sobre la idea de elaborar el libro Entre desgarramientos y alternativas emergentes, aproximaciones críticas al tejido social ante la crisis civilizatoria, el Dr. José de Jesús Legorreta explicó que nació del Proyecto Piloto de Investigación Interinstitucional del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), convocado por los directores de investigación de las diversas universidades del SUJ y algunos jesuitas.

El motivo que dio pie a eso fue la constatación de que diversas violencias -migraciones forzadas, feminicidios, extractivismo, desaparecidos-, han alterado, destruido y generado entramados materiales y simbólicos que articulan a los individuos, a los grupos y a las colectividades. Una noción con la que muchos empezaron a denominar a esta serie de elementos que quedaban alterados, fue la de tejido social. Es así que en este proyecto piloto se hacía hincapié en tratar de precisar qué se quiere decir con tejido social, y cuál es el posicionamiento, articulación y aporte de la universidad.

Frente a ello, los encargados de las direcciones de investigación del SUJ convocaron a diversos académicos para hacer reuniones en las que se compartieron experiencias, trabajos afines y se empezaron a elaborar diversos documentos de trabajo. En términos de alcances teóricos, lo que se quería y perseguía era construir una mirada, ensayar una metodología múltiple, a partir de la cual se pudieran releer experiencias e investigaciones concernientes al tejido social, en el marco de los desgarramientos civilizatorios.

Se creó un protocolo (el ahora grupo), denominado Tejido social, socialidades y prácticas emergentes en México, ante los desgarramientos civilizatorios, que tiene como pregunta central que mueve la reflexión: cómo se articula el tejido social con las socialidades, las prácticas emergentes en México, ante los desgarramientos civilizatorios.

Entre los muchos hallazgos habidos están: que las violencias locales no se explican en sí mismas, sino que son correlativas a las violencias globales derivadas del colapso que se expresa en varios desgarramientos civilizatorios.

Que al afrontar tales violencias los individuos y grupos que están involucrados resisten y generan nuevas formas de socialidad, pertenencia e interacción, que resultan alternas al sistema prevaleciente, y representan de igual modo ensayos de futuro; que el instrumental socioanalítico existente a las ciencias humanas y sociales se revelaba incapaz de visibilizar esas nuevas formas de socialidad, y de explicar adecuadamente los cambios que están teniendo lugar justamente por estos desgarramientos civilizatorios.

Por último, Legorreta dijo que, dentro del plan maestro que se ideó para este proyecto del SUJ, el libro presentado constituye una primera parte, la de los enfoques teóricos del proyecto. Y están por salir en este año lo que serían las experiencias concretas que conversan justamente con estos enfoques.

PEDRO RENDÓN/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219