IBERO será sede del XVI Simposio Internacional de Teología, una respuesta de paz a la violencia
Lun, 17 Feb 2025
Abordarán los distintos escenarios de violencia en México
Se realizarán acercamientos bíblico, teológico, ético y pastoral para proponer formas de resistir a la violencia
Del 9 al 11 de septiembre, a través de su Departamento de Ciencias Religiosas, la Universidad Iberoamericana será sede del XVI Simposio Internacional de Teología, evento con el que, desde la Academia, se harán propuestas desde la fe y el compromiso para analizar y buscar soluciones a los distintos tipos de violencia que aquejan a la sociedad.
De acuerdo con el programa del evento, el 9 de septiembre se abordarán los distintos escenarios de violencia en México:
Nuestro país está lacerado por la violencia presente en una multitud de escenarios, que se encauza hacia una pluralidad de actores sociales: defensores/as de derechos humanos, migrantes, mujeres, actoras y actores religiosos, la comunidad sexo-genérica. Estas violencias son realidades que erosionan el tejido social de México.
Adentrarnos en estas violencias para analizar y reflexionar desde la perspectiva teológica conlleva la necesidad de la mediación socio-analítica, es decir, acudir a los aportes de las ciencias humanas y sociales -antropología filosófica y cultural, filosofía, politología, sociología, etc.-, pues sólo así podremos dar un segundo paso en nuestro quehacer teológico, es decir, pensar estas realidades desde la óptica de la fe eclesial y desde los criterios de la reflexión teológica en sus distintas disciplinas: bíblica, sistemática, ética teológica, pastoral, etc.
El 10 de septiembre se realizarán acercamientos bíblico, teológico, ético y pastoral para proponer formas de resistir a la violencia:
A través de la historia del cristianismo, el mensaje evangélico se ha proclamado y apropiado según los contextos sociales, culturales y políticos. A la vez, ha sido construido desde diversas mediaciones, según los emisores del mensaje. Las violencias ejercidas, sea en la transmisión o recepción del mensaje cristiano -ad intra (institucional) o ad extra (contextos), deben reconocerse y admitirse. Ante un panorama complejo de escenarios altamente violentos en nuestro país, ¿cómo se ha resistido a la violencia?, ¿cómo se está resistiendo a la violencia?, ¿cuál es o cuáles son las propuestas desde teología cristiana?
El objetivo de este día es reflexionar, desde un abordaje interdisciplinar y ecuménico, y con la participación de especialistas, el aporte de las diferentes posturas y enfoques de la tradición cristiana y la resistencia a la violencia, que apunte y aporte un camino hacia la construcción de la paz, desde un acercamiento bíblico, teológico, ético y pastoral.
Y el 11 de septiembre se analizarán algunas iniciativas actuales que tienen el propósito de contrarrestar la violencia en México:
El propósito de esta actividad es encontrar caminos y propuestas concretas para imaginar otro mundo posible, especialmente en México y construir conjuntamente alternativas de esperanza para la paz y el bienestar interpersonal y del planeta.
El Departamento de Ciencias Religiosas de la IBERO es un espacio académico donde se promueve y realiza un diálogo entre las tradiciones religiosas, la teología y otras ciencias, con el fin de incidir en la realidad socio-cultural global, particularmente en la latinoamericana y la mexicana.
Texto: Prensa IBERO
Notas de interés:
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219
COMPARTIR: