Participa en Premio Breach/Valdez de Periodismo y gana una beca en la IBERO
Mié, 8 Ene 2025
La Universidad Iberoamericana y las otras organizaciones e instituciones convocantes invitan a participar en las categorías de derechos humanos y derechos de la infancia y la adolescencia
Invitan a postular trabajos periodísticos desde los estados y en cualquiera de las 68 lenguas indígenas de México
A través del área de Periodismo de su Departamento de Comunicación, la Universidad Iberoamericana invitó a participar en la séptima edición del Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos, que este 2025 se otorgará a los dos mejores trabajos periodísticos en la categoría de derechos humanos, así como al mejor trabajo en la categoría de periodismo relacionado con derechos de la niñez y/o adolescencia, publicados durante 2024.
Los trabajos se recibirán del 8 de enero al 19 de febrero, serán evaluados por un jurado independiente, y la premiación se llevará a cabo el 3 de mayo para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa.
Quienes ganen recibirán un premio monetario patrocinado por la Unión Europea y una beca en la IBERO con duración de hasta un año, en el Programa Prensa y Democracia (PRENDE).
Además, la categoría de derechos humanos se premiará con un viaje de trabajo a Europa y Suiza, patrocinado por las embajadas de estos dos países; y la de derechos de infancia y/o adolescencia contempla un viaje a un destino de trabajo de UNICEF. El objetivo de estos viajes es sostener diversos encuentros con la intención de ampliar la información sobre la situación de quienes ejercen el periodismo en México y generar redes.
El Premio Breach/Valdez de Periodismo y Derechos Humanos rinde homenaje a los periodistas Miroslava Breach y Javier Valdez, víctimas de homicidio en 2017 por su labor profesional.
Para el lanzamiento del galardón, la IBERO forma parte de un grupo de instituciones y organizaciones que impulsan la creación de mejores realidades junto al Centro de Información de las Naciones Unidas (CINU); la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH); la Organización de las Naciones Unidas parala Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC); la Delegación de la Unión Europea en México (UE); la Embajada de Francia en México; la Embajada de Suiza en México; la Agencia Francesa de Prensa (AFP); y Reporteros sin Fronteras (RSF).
En el lanzamiento de la convocatoria, las instituciones y organizaciones involucradas destacaron que el Premio tiene la finalidad de recordar la importancia de la labor de las y los periodistas en las sociedades democráticas, así como señalar la obligación que el Estado tiene para evitar que quienes nos informan sean víctimas de agresiones, incluido el asesinato, como Miroslava Breach, el 23 de marzo de 2017, y Javier Valdez, el 15 de mayo del mismo año.
La convocatoria también busca abonar a la exigencia de justicia para quienes sufren represalias por ejercer el periodismo, principalmente en México, una de las naciones más peligrosas para el ejercicio periodístico, según el Observatorio de Periodistas Asesinados de la UNESCO.
“Las y los periodistas en México con frecuencia enfrentan todo tipo de riesgos al realizar su labor, desde campañas de descrédito, amenazas, desplazamiento, espionaje, hasta desapariciones forzadas y asesinatos”, se denunció en un mensaje a medios a propósito de la convocatoria, en el que se retomó el Informe 2024 de la Directora General de UNESCO sobre seguridad de periodistas, en el que se criticaba que los casos monitoreados a nivel mundial que fueron resueltos tomaron un promedio de cuatro años: “Si bien la mayoría de los casos de periodistas asesinados siguen sin resolverse, los casos de asesinatos de periodistas que se están resolviendo están tardando demasiado en llegar a su fin”.
Con miras a que las y los periodistas participantes aporten su mirada desde lo local, las convocantes solicitaron que postulen sus reportajes desde los estados, en donde, se afirmó en el mensaje a medios, “se enfrentan a condiciones más adversas”.
De igual forma, se invitó a postular trabajos en cualquiera de las 68 lenguas indígenas de México.
En la IBERO, el Mtro. Erick Fernández, Coordinador del área de Periodismo del Departamento de Comunicación, y del programa PRENDE, estará listo para brindar más información a través de los siguientes medios:
Mail: erick.fernandez@ibero.mx
Teléfono: 55 1081 2560
Texto: PRENSA IBERO/Jorge Luis Cortés
Notas de interés:
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219
COMPARTIR: