Presentan libro de Héctor Fix-Zamudio en la IBERO

Mar, 24 Ene 2017
Dio su vida a la academia y desde ella ayudó a fortalecer la democracia y el Estado de Derecho: expertos
  • De izquierda a derecha: Dr. Juan Federico Arriola, el Dr. José Luis Caballero, de la IBERO; la abogada general de la UNAM, Mónica González; y el Dr. Héctor Fix-Fierro, investigador del IIJ-UNAM (Foto: Cortesía IBERO)
  • Foto: Cortesía IBERO

Hay quienes se destacan por la herencia que dejan en una rama del conocimiento, pero en el caso del investigador emérito de la UNAM, Dr. Héctor Fix-Zamudio, su legado es relevante porque ayudó a sentar las bases de la vida jurídica e institucional de nuestro país.

Héctor Fix-Zamudio. Académico de vida completa. Memorias académicas y recuerdos personales es un libro temático-vivencial, sencillo y de fácil lectura que se adentra en la vida y obra del jurista mexicano, que se encargó de promover las ideas del Derecho, afirmó su hijo, el Dr. Héctor Fix-Fierro, durante la presentación en el Auditorio Crescencio Ballesteros de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

“Es una persona de gran sencillez, de (buen) trato, con gran sentido del humor. Al final, todos estos elementos de su vida están aquí (en el libro). Yo se los recomiendo si tienen un interés, no sólo en su figura sino en este mundo jurídico en el que todavía estamos insertos”.

Fue parte importante y para algunos el verdadero fundador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM (IIJ); fue primordial para la consolidación de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) y precursor de la figura del ombudsman en México, entre otros aportes jurídicos.

Por su parte, el Dr. José Luis Caballero, director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, afirmó que este libro muestra el “servicio a México desde la vocación académica” del Dr. Fix-Zamudio.

“Me parece que Héctor Fix-Zamudio ha sido un hombre de una enorme probidad, yo siempre he pensado que dentro de las cosas por las que se le conoce, que son muchísimas, siempre hay un común denominador, que tiene que ver con el respeto”.

Aseguró que fue un hombre que adelantó al Derecho de este país, y dar un impulso al Derecho Internacional, al convertirse en el primer juez mexicano en ser presidente de la CoIDH; además de haber sido un forjador sin límites de las instituciones jurídicas de México.

Para la abogada general de la UNAM, Mónica González Contró, detalló que durante los nueve capítulos del libro se entrecruzan cuatro ejes: la historia personal, la historia de la UNAM, la historia de México y la historia de las instituciones jurídicas de nuestro país.

Apuntó que Héctor Fix-Zamudio es “un hombre íntegro e intachable. Fue fiel a su vocación (académica). Rechazó cuatro veces a la SCJN”, con lo que implica acceder a ese nivel, tanto en el aspecto económico como de incidencia. Sin embargo, “nunca condicionó sus convicciones al poder”.

Además de su aporte en la evolución de las instituciones de este país, también cambió la forma de dar clases, a una más activa. Le tocó además la gran transformación de la SCJN, y fue pionero en describir y adecuar la figura del ombudsman y su relación con la CoIDH.

La relevancia de Héctor Fix-Zamudio es tal, que el Dr. Juan Federico Arriola, académico de la IBERO, lo comparó con Sócrates, y lo consideró como el padre del Derecho Procesal en México, pilar de la democracia y un hombre “comprometido con las grandes causas jurídicas del país”.

“Una de las grandes aportaciones del Dr. Fix-Zamudioa la vida nacional fue ver la necesidad de construir instituciones para fortalecer la democracia y el Estado de Derecho; creo que no solamente los estudiantes de derecho sino las autoridades deben leer estas memorias porque es la visión” para ver la realidad histórica de México.

Ivan Cabrera

Ficha

Héctor Fix-Zamudio. Académico de vida completa. Memorias académicas y recuerdos personales. Editorial Porrúa, Edición 1, 2016.

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219