Putin no querrá la paz hasta controlar toda Ucrania, denuncia Embajadora en IBERO

Jue, 20 Feb 2025
“Estamos cansados, pero no rotos”, advirtió Oksana Dramarétska, Embajadora de Ucrania en México
IBERO y Comexi reúnen las personas embajadoras de Ucrania, Polonia y Unión Europea para analizar el conflicto Rusia-Ucrania a tres años de su inicio
Embajador de la Unión Europa cree que cualquier acuerdo de paz debe garantizar que Rusia no atacará de una manera similar
Embajadora de Polonia exige no negociar la paz “a espaldas de los ucranianos”
  • Especialistas analizan en la IBERO el conflicto Rusia contra Ucrania, a casi tres años de su inicio.
Vladimir Putin, presidente de Rusia, no desea alcanzar la paz y continuará con su “guerra de agresión” hasta ver “destruida la independencia de Ucrania”, denunció Oksana Dramarétska, Embajadora de Ucrania en México y quien fue invitada a participar en la mesa de análisis ‘A Tres Años de la Guerra en Ucrania’, celebrada en la Universidad Iberoamericana gracias a la gestión de nuestro Departamento de Estudios Internacionales y al Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (COMEXI).
 
Moderado por la Dra. Aribel Contreras, Coordinadora de la nueva licenciatura en Global Business de la IBERO, el evento contó también con la presencia de Agnieska Frydrychowicks-Tekiell, embajadora de Polonia en México; Francisco André, Embajador de la Unión Europea en México; y Hannia Novell, periodista, documentalista y escritora, quien contribuyó presentando su trabajo en torno a cómo la población civil, especialmente las infancias, se sienten aterrorizadas por la escalada bélica.
 
Luego de que Estados Unidos afirmara que trabaja con Rusia para poner fin a la guerra con Ucrania, las y el especialista señalaron que debe ser la nación agredida y sus aliados de Europa, quienes pongan las condiciones en caso de alcanzar la paz, toda vez que debe garantizarse que el país gobernado por Vladimir Putin no ataque nunca de nuevo de la manera en la que lo hace desde 2022.
 
“Estamos cansados, pero no rotos”, advirtió Oksana Dramarétska, quien enalteció los esfuerzos de sus soldados por defender su territorio, y los de su ciudadanía por resistir. Y es que, desde la visión de la representante ucraniana, las y los civiles de su país están siendo víctimas de una ofensiva con características terroristas a casi tres años del inicio del conflicto.
 
“Rusia sigue intimidando y aterrorizando civiles”, denunció la Embajadora de Ucrania y criticó los ataques contra infraestructura civil con misiles, bombas aéreas y drones de ataque, e incluso, afirmó, contra el escudo antirradiación de la centra nuclear de Chernóbil.
 
En opinión de Oksana Dramarétska, el gobierno de Vladimir Putin tendría que ser llevado a la justicia por sus ataques contra la infraestructura civil. La política también criticó la “internacionalización de la guerra” presuntamente promovida por Rusia y lamentó el involucramiento de Bielorrusia, Irán y Corea del Norte en el conflicto.
 
 
La embajadora de Ucrania descartó que Vladimir Putin deseé llegar a un acuerdo de paz antes de controlar todo el territorio ucraniano y señaló que como prueba de su argumento se cuenta el aumento en Rusia del 25% del presupuesto en armamento, respecto al del año pasado.
 
En opinión de Oksana Dramarétska, el presidente de Rusia busca la conquista de Ucrania y la de “todo el espacio soviético” para asegurar su “permanencia en el poder”, y calificó a su gobierno como un “régimen autoritario” que busca expandir su influencia a otras regiones.
 
Agnieska Frydrychowicks-Tekieli consideró que Vladimir Putin ordenó el ataque a Ucrania por el acercamiento de la nación con occidente, toda vez que el país liderado por Volodímir Zelenski, señaló la Embajadora polaca, cree en “valores no presentes en Rusia”: los derechos humanos y la libertad.
 
La representante de Polonia llamó a Europa a incrementar el gasto en seguridad para no depender del apoyo de Estados Unidos en caso de una agresión y criticó las negociaciones de una posible paz que no contemplan a Ucrania y sus aliados.
 
“Nada sobre Ucrania sin Ucrania”, dijo la Embajadora de Polonia y exigió no negociar a “espaldas del pueblo ucraniano” porque, desde su punto de vista, cualquier acuerdo de paz debe celebrarse “sólo si Rusia no es lo suficientemente fuerte para romperlo”.
 
 

 

Francisco André, Embajador de la Unión Europea en México, aseguró que Europa ha estado del lado de Ucrania desde el inicio del conflicto porque son evidentes los intentos de “expansionismo ruso” en la región.
 
André celebró los esfuerzos de los ucranianos para defender su nación: “México es un país que entiende muy bien la importancia de la patria”.
 
El representante de la Unión Europea en México lamentó que, como consecuencia de la guerra, haya unas 12 millones de personas necesitadas de ayuda humanitaria, e incluso más de tres millones desplazadas en su propio país. Además, recordó el diplomático, las consecuencias del conflicto se dejan sentir en todo el mundo a través de la inflación y el aumento de precios por los “esfuerzos deliberados de Putin por bloquear el cereal ucraniano”.
 
“Las ambiciones imperialistas de Rusia no se limitan a Ucrania”, advirtió el embajador europeo y llamó a alcanzar acuerdos únicamente si éstos garantizan que Rusia no volverá a atacar de manera similar a otra nación: “No se puede premiar al agresor”.
 
 
Texto: Jorge Luis Cortés/ Fotos: Elihu Cortés/Alberto Hernández
 
Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219