Libro "El mapa de mi neurosis", una radiografía de las múltiples violencias que vivimos
La Universidad Iberoamericana (IBERO) presentó el libro "El mapa de mi neurosis", del Maestro (Mtro.) Arturo Ortiz Struck, Académico del Departamento de Arquitectura, y llevó a cabo un diálogo con la Doctora (Dra.) Marisol Ochoa Elizondo, Coordinadora del Posgrado en Historia y el Dr. Jorge Schiavon Uriegas, Académico del Departamento de Estudios Internacionales para hablar sobre la propagación de la violencia a lo largo y ancho del territorio de México.
Durante la presentación del libro, se mostraron mapas de diversas zonas en el país donde se tienen localizados delitos como el secuestro, la extorsión, trata de personas, homicidios, huachicoleo, fracking, como parte de un sistema concatenado entre ciudades, carreteras y principales vías donde pueden circular drogas, armas y migrantes.
El autor del libro "El mapa de mi neurosis", el Mtro. Arturo Ortiz Struck, señaló que la cartografía sobre las violencias dio origen a su novela. Para escribirla, dijo que fue a todos los lugares en donde "no hay nada y pasa de todo" como rutas por donde transita la migración, los sitios donde hay fosas clandestinas, donde se extrae de forma ilegal gas natural o petróleo o donde hay desplazados por los grupos delincuenciales.
Mtro. Arturo Ortiz Struck, Dra. Marisol Ochoa Elizondo y Dr. Jorge Schiavon Uriegas. |
"En los mapas podemos encontrar plataformas en donde están los censos económicos de población, la información de minas de hidrocarburos, de la violencia, los muertos y desaparecidos, de fosas clandestinas. Todo está en los mapas y de alguna forma el libro propone que el mapa y el territorio son una especie de simbiosis", agregó.
En su oportunidad, el Dr. Jorge Schiavon Uriegas, Académico del Departamento de Estudios Internacionales, apuntó que el libro fue una grata sorpresa porque encontró una novela con contenido científico y de georreferenciación para hacer un análisis profundo junto con el mapa y la actualidad política de nuestro país, desde la óptica de la migración o las desapariciones, fenómenos que a diario ocurren en México y en América.
"Me leí completa la obra de lo increíblemente bien escrita que está. Me recuerda un poco las novelas negras del autor brasileño Rubén Fonseca. (...) Si tuviera que sacar una conclusión y seguramente cuando ustedes ven ese mapa llegan a la misma conclusión: que en México conviven en el día a día absolutamente actores políticos, económicos, sociales, pero también el crimen organizado", refirió.
La Dra. Marisol Ochoa, Coordinadora del Posgrado en Historia, acotó que es una novela tan real que "es intolerable, con una narración entre profunda, exótica, dolorosa y de mucha angustia", para un lector que recibe y que de alguna manera quiere comprender de verdad lo que está pasando en México.
"No solo se trata de una suerte de lógica criminal, extractiva y económica, sino también de una suerte de transformación social donde hay una nueva forma de vivir y una nueva forma de sobrevivir. Tus mapas y la forma en la cual fuiste narrando y en algunos momentos la desesperación, como bien llamas de esta neurosis, da cuenta de cómo nos dejas ver lo ilimitado del límite", indicó.
"El mapa de mi neurosis", que muestra el fenómeno de la violencia en México y refleja cómo ha crecido mediante un mapa, lo puedes encontrar en el siguiente enlace a un precio muy accesible.
Texto: Luis Reyes/Fotos: Elihú Cortés
Notas de interés:
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219