8M | Necesario Generar Espacios que Promuevan el Autocuidado: Investigadora

Vie, 7 Mar 2025
Para la Dra. Carolina Armenta, académica-investigadora del Departamento de Psicología de la IBERO, es fundamental contar con espacios de este tipo porque influyen en la salud en general y brindan múltiples beneficios, como reducir el estrés
  • El autocuidado tiene que ver con aquellas acciones que fomentan la salud y bienestar

A partir de los movimientos sociales que buscan la igualdad, existe una demanda por generar espacios que fomenten el autocuidado, sobre todo en las mujeres. Es decir, aquellas acciones que fomentan la salud y bienestar. Por lo general, están asociadas a hacer ejercicio, comer de forma balanceada y visitar al médico

Tienen que ver con decisiones y prácticas que permiten prevenir enfermedades, controlar el estrés y mejorar nuestra calidad de vida. Pero esto no se limita a una determinada institución, grupo o individuo, pues la salud integral requiere de una cuota de responsabilidad para todas las partes.

En ese sentido, la Dra. Carolina Armenta Hurtarte, académica-investigadora de tiempo completo del Departamento de Psicología de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, explica que el autocuidado no sólo tiene que ver con la persona, sino con el sistema político que debe coadyuvar en generar espacios de cuidado. 

“Es fundamental contar con esos espacios de autocuidado porque influye en la salud en general y brinda múltiples beneficios como: reducir el estrés, mejorar la salud mental, gestionar mejor las emociones y evitar el síndrome del burnout (desgaste profesional o ‘estar quemado’”), señaló la especialista en temas de género y de pareja.

Como ejemplo, mencionó la creación de espacios para hacer ejercicio, yoga o donde comer saludable

La académica detalló que estos sistemas de autocuidado no sólo tienen beneficio en el desarrollo personal y profesional, también en una dimensión de salud mental. Sobre todo, en estos tiempos en los que se observa un aumento de ansiedad, depresión, colitis, gastritis y otras enfermedades relacionadas con la carga laboral.  

“Hay que considerar que estamos en ciudades en donde se hacen muchas horas de trayecto para llegar al trabajo, esto permea la salud mental. De tal forma que se puede tener efecto favorable en la salud de las personas al contar con espacios de autocuidado que permitan mejorar la calidad de vida y prevenir enfermedades, tanto físicas como mentales, así como para recuperarse en el caso de estarlas padeciendo”, explicó la académica.  

Por ejemplo, la psicóloga señaló que existen empresas que han tratado de integrar la salud mental de las personas, pues existen aquellas que han integrado horarios flexibles, talleres como espacios de relajación, que permiten llevar a sus mascotas. 

La Dra. Armenta, quien actualmente lleva a cabo una investigación cualitativa sobre el autocuidado en comunidades nacionales, busca conocer la percepción sobre el tema. En un siguiente nivel, estará analizando cuáles son las conductas que implementan las personas para fomentar su salud y bienestar, y finalmente evaluar cómo éstas tienen un impacto en la salud mental.

En el análisis están las comparaciones profesionales, de edad y regionales. Pues no es lo mismo el autocuidado de estudiantes de licenciatura o posgrado. Ni de personas que estudian y trabajan, por ejemplo. “Hay que ver como en otras comunidades se están viviendo estos espacios de autocuidado y cómo las cargas laborales están impactando en estas actividades”, explicó.

Texto e ilustración: Dirección de Investigación y Posgrado 

Notas relacionadas

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219