Mujeres Abren Camino “a Machete Limpio” en las TIC: Directivo de ANUIES
“Hay mujeres abriendo camino a machete limpio en las TIC [Tecnologías de la Información y la Comunicación]”, aseguró el Mtro. José Luis Ponce López, Director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES). Se trata de un campo en el que el género femenino sólo tiene una presencia de 22%, de acuerdo con datos citados por la Mtra. Daptnhe Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México (SeMujeresCDMX).
Mtra. Daptnhe Cuevas Ortiz, titular de la Secretaría de las Mujeres en la Ciudad de México. |
Mtro. José Luis Ponce López, Director de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior. |
Es por ello por lo que, desde 2021 se lanzó una red de mujeres impulsada por ANUIES, que busca concientizar al respecto. Desde entonces, muchas se han sumado a la iniciativa desde distintas partes de México y otros países de América Latina como Perú, Argentina, Brasil y otros centroamericanos. El año pasado publicaron el libro Mujeres en TIC en las IES: reflexiones desde Iberoamérica, que fue presentado el pasado 10 de marzo en la Universidad Iberoamericana, en el marco de la conmemoración del Día de la Mujer (#8M).
Además de los titulares de la ANUIES y SeMujeresCDMX, en la presentación participaron el Dr. Andrés Molano Jiménez, Director en el Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación; las tres coordinadoras del esfuerzo editorial: Dra. Alejandra Herrera Mendoza, titular del programa de Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica de la IBERO; Erika Sánchez Chablé y Beatriz Veliz Plascencia. También estuvieron presentes otras colaboradoras del libro.
El Dr. Andrés Molano Jiménez, Director en el Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación. |
Menos del 10% del estudiantado de Ingenierías son mujeres
El Dr. Molano Jiménez señaló que en la actualidad existe una brecha de género enorme que se traduce en que ellas ocupan menos del 10% de los lugares para estudiar ingenierías (salvo el caso de Ingeniería Biomédica) y existen muy pocas empresas tecnológicas lideradas por mujeres. De las 200 empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, el 72% no tiene una sola mujer en sus consejos de administración, según afirmó Daptnhe Cuevas , la titular de la Secretaría de las Mujeres CDMX. Además, en lo relativo a la inteligencia artificial, 90% la hacen hombres, afirmó el Mtro. Ponce López.
La Dra. Alejandra Herrera Mendoza, académica de la IBERO, ahondó en los retos para realizar el libro en cuestión. Explicó que, en la última Encuesta Nacional de las TI en las Instituciones de Educación Superior en México, impulsada por la ANUIES, se recabó información sobre el género femenino en las TI y se levantaron datos –que se incluyen en el volumen–, sobre la cantidad de mujeres que trabajan en TI por su nivel de autoridad, número de becarias, practicantes, pasantes y directoras.
Dra. Alejandra Herrera Mendoza, titular del programa de Maestría en Gestión de la Innovación Tecnológica de la IBERO. |
Mujeres en TIC en las IES: reflexiones desde Iberoamérica es un libro relevante, porque no existía un diagnóstico del papel de las mujeres en las áreas de tecnología, de acuerdo con Erika Sánchez Chablé, una de sus coordinadoras, quien espera que el material –el cual incluye testimonios de 37 mujeres líderes en TI en Iberoamérica–, inspire a futuras generaciones para considerar estudiar una carrera STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, por sus siglas en inglés), y así poder seguir rompiendo estereotipos de género.
Texto y fotos: Mariana Domínguez Batis
Notas relacionadas:
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219