Académico IBERO Pide Cuestionar a Influencers que Promueven Masculinidad Tóxica en Redes Sociales

Jue, 5 Jun 2025
Especialistas de la Universidad Iberoamericana analizan desde distintas disciplinas la serie 'Adolescence' de Netflix
Contenido de influencers que promueven la masculinidad tóxica y la hostilidad hacia las mujeres se puede esconder bajo la fachada del autocuidado y la superación personal, advierte profesor
  • Mtro. José María Jiménez Orvañanos en el evento 'Desmenuzando Adolescence: Lo que Hay Detrás de la Serie’.
Ante la proliferación de contenido radical que puede decirse que promueve la construcción de una masculinidad violenta y tóxica, es importante educar a las personas menores de edad, principalmente niños y adolescentes varones, para que puedan cuestionar y criticar los mensajes difundidos por influencers que se oponen a las mujeres que se organizan para defender sus derechos, advirtió el Mtro. José María Jiménez Orvañanos, profesor de asignatura en el área de Prácticas Académicas de la Universidad Iberoamericana.
 
El también egresado de la licenciatura en Psicología de la IBERO fue uno de los ponentes de la mesa redonda Desmenuzando 'Adolescence’: Lo que Hay Detrás de la Serie’, para analizar desde el punto de vista académico el popular show de Netflix. En este evento, moderado por la Dra. Alma Polo, del Departamento de Psicología, también participaron el Dr. Efrem Milanese, académico visitante y supervisor de Prácticas Académicas; los docentes Mtro. Alejandro Aguirre Moreno y Dra. Marcela Villareal Loor; y el Director del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas, Dr. Roger Magazine Nemhauser.
 
“Cuando un chico de 13 años es acusado de asesinar a una compañera de clase, su familia, su terapeuta y el detective a cargo se preguntan qué pasó en realidad”, señala la sinopsis oficial de ‘Adolescence’, cuya historia, creada por Jack Thorne y Stephen Graham, advirtió a las personas adultas acerca del contenido que sus hijos e hijas consumen en redes sociales.
 
Para el Mtro. Jiménez Orvañanos resultó “sorprendente” que, antes de ver la serie, los padres y madres no sospecharan que las y los menores de edad consumen en Internet contenido que, si no es adecuadamente analizado, puede repercutir de manera negativa en su desarrollo psicosocial, y es que, declaró, “es una cosa de la que deberíamos estar mucho más al tanto”.
 
El ponente advirtió de la existencia en Internet de la “manosfera” o “machosfera”, una red integrada por varones, varios de estos influencers o “manfluencers’ que, mediante páginas de internet, redes sociales, blogs y foros, promueven la hostilidad hacia las mujeres, principalmente hacia las que se organizan para exigir el respeto a sus derechos, y que en lugar de asumir su responsabilidad respecto a la violencia que ejercen, incluso de manera no intencional, asumen el papel de víctima, y afirman que los hombres atraviesan por una crisis ante el aumento de posturas que cuestionan los roles de género.
 
El profesor consideró que el crecimiento de la “manosfera” responde al ascenso de la ultraderecha en muchos países, y a que, ante posturas cancelativas y punitivas respecto al machismo en espacios de convivencia, los niños y adolescentes encuentran cada vez menos lugares para expresarse, cayendo en las redes del contenido tóxico de Internet, con el que corren el riesgo de radicalizarse.  
 
El Mtro. Jiménez Orvañanos pidió dotar a las infancias y adolescencias, principalmente a varones, de las herramientas necesarias para identificar, criticar y rechazar contenidos y posturas misóginas, ya que éstos suelen esconderse bajo la fachada de autocuidado, superación personal, consejos para mantener un cuerpo fit, o historias de éxito de gente que gana mucho dinero.
 

Atender el tema en la niñez; no esperar hasta la adolescencia

El profesor de la IBERO consideró curiosa la tradicional y “ambivalente” relación que los hombres construyen entre ellos, toda vez que suelen añorar la validación y el cariño de sus iguales, pero al mismo tiempo compiten constantemente contra ellos en diversos campos.
 
Para construir vínculos sanos entre hombres, señaló el orador, es necesario recordar que la masculinidad se da a través de un proceso constante de enseñanza, que ordena pensar, actuar y sentir de cierta manera. Por este motivo, el combate a los estereotipos y las posiciones radicales, y la educación en valores y respeto, afirmó el Mtro., debería realizarse durante los primeros años de vida de los individuos, en el kinder y la primaria, y no comenzar cuando los sujetos pasan ya por la adolescencia y han hecho parte de su personalidad y manera de pensar con ciertas creencias y posturas.
 
 

Texto: Jorge Luis Cortés/ Fotos: Elihu Cortés
 
Notas de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219