'Campeones de la salud': Distinguen a EQUIDE IBERO por Iniciativa Sobre Inseguridad de Agua

Mar, 1 Abr 2025
Entregado por el Secretario de Salud de México, David Kershenobich, en compañía del Director de la Organización Panamericana de la Salud, Jarbas Barbosa, el Premio impulsa la investigación de frontera sobre los temas más relevantes para la población
Las Escalas WISE iniciaron en la Universidad Iberoamericana gracias a un fondo semilla que otorgó la Dirección de Investigación y Posgrado al Instituto. El apoyo permitió probar la escala de inseguridad de agua con una medición representativa de México
  • El reconocimiento, entregado en el marco del 20 Congreso de Investigación en Salud Pública, fue para todo el equipo de investigación que desarrolló el instrumento de medición y que ha colaborado a que países de toda la región lo utilicen.

El Instituto de Investigaciones para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México coordina la red WISE-LAC que obtuvo el reconocimiento “Campeones de la Salud” al Mérito en Salud Pública -que otorga el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP)- por las escalas que miden la inseguridad del agua:  Water Insecurity Experiences (WISE).

El Dr. Pablo Gaitán Rossi, director del EQUIDE, explicó que este reconocimiento que se entregó en el marco del 20 Congreso de Investigación en Salud Pública se otorgó a todo el equipo de investigación que desarrolló el instrumento de medición y que ha colaborado a que países de toda la región lo utilicen.  

De acuerdo con el investigador, esta importante iniciativa atiende uno de los problemas que más preocupan a la gente: si las personas satisfacen sus necesidades básicas por la falta de agua. Este enfoque ha permitido poner en el centro las afectaciones que viven los hogares ante la falta de agua.

“Hemos detectado cómo la falta de agua tiene un importante impacto en el deterioro de la salud, en la nutrición y en la salud mental (depresión y ansiedad) de las personas”, explicó el académico.

 

 

Las Escalas WISE iniciaron en la IBERO gracias a un fondo semilla que otorgó la Dirección de Investigación y Posgrado al EQUIDE. El apoyo permitió probar la escala de inseguridad de agua con una medición representativa de México e iniciar un grupo de investigación con las universidades de  Northwestern Yale y el INSP, el cual después se convertiría en una red de investigación en toda la región.

Uno de los grandes logros de ese grupo de investigación fue que la escala se integrara en la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT), el instrumento más importante para medir la salud en México.  Desde hace cuatro años se ha monitoreado el indicador y hace unos días se publicaron los datos desagregados a nivel estatal.

Gaitán Rossi destacó el importante rol que ha jugado la IBERO en este tema, pues hace dos años, con el apoyo de FICSAC, el patronato de la Ibero, el EQUIDE y la Universidad de Northwestern organizaron el primer foro regional ‘Uso de datos sobre la experiencia de inseguridad alimentaria y del agua para mejorar la ciencia y las políticas en América Latina y el Caribe’ en donde reunió a investigadoras e investigadores de Latinoamérica que trabajan temas de inseguridad alimentaria. De ese formo surgió la Declaración fundacional de la red WISE-LAC.

La segunda edición del encuentro de la red WISE-LAC se realizó el 3 de marzo de 2025 en el marco del CONGISP, donde asistieron investigadores de todo el continente, desde Canadá hasta Brasil y Uruguay, incluyendo a una colega de Cuba y a un representante de las islas del Caribe. Además de fortalecer la Red con la publicación de un manual de implementación y con la presentación de una página con múltiples materiales en español, en el  evento se expusieron nuevas investigaciones, innovaciones metodológicas y oportunidades de política pública

Entregado por el Secretario de Salud de México, David Kershenobich, y acompañado por el Director de la Organización Panamericana de la Salud, el Dr. Jarbas Barbosa, el Premio “Campeones de la Salud”  impulsa la investigación de frontera sobre los temas más relevantes para la población y fortalece el gran esfuerzo de vinculación con gobiernos, sociedad civil e investigadores de Latinoamérica y el Caribe. Si quieres más información de este importante proyecto de la Ibero, únete al boletín.

Texto: Valentina González Yáñez/ DINVP

Notas relacionadas

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219