Crea la IBERO su Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos

Jue, 16 Mayo 2024
Esta iniciativa de la Iberoamericana es la primera entre las instituciones del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) en México
Su sello: la búsqueda ética y el entendimiento de que un Centro de este tipo tiene que tener la justicia social como razón de su existencia
La Dirección queda a cargo de la Dra. Michelle Gama Leyva, Académica del Departamento de Letras
  • Con este Centro, la Universidad Iberoamericana CDMX contribuye al desarrollo de una sociedad basada en la igualdad entre los géneros. (Foto: Alberto Hernández)

Continuando nuestra tradición de ser punta de lanza en temas de género, ahora la IBERO Ciudad de México funda su Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos, el primer Centro creado durante el Rectorado del Dr. Luis Arriaga Valenzuela, y que se insertará en las principales iniciativas de la institución, como el Modelo de Universidad Generativa, el Hub de Innovación, las humanidades digitales y el uso de la inteligencia artificial (IA).

Con la misión de contribuir al desarrollo de una sociedad basada en la igualdad entre los géneros y en la prevención y eliminación de todo tipo de violencia basada en la diversidad sexo-genérica, el Centro comenzará a operar el 1 de julio y se inaugurará en agosto.

Esta iniciativa va a consolidar el trabajo interdisciplinar que ya hacen docentes de diversos Departamentos de la Universidad, como Letras, Educación o Ciencias Sociales y Políticas, explicó en entrevista con Prensa IBERO la Dra. Michelle Gama Leyva, Directora de esta nueva entidad. “Vamos a dejar de trabajar de forma aislada y vamos a hacer equipos interdisciplinares a partir del Centro”.

 

Mientras que la principal función de los Institutos es la investigación, los Centros tienen además programas académicos a su cargo. Por ejemplo, nuestra Licenciatura en Sustentabilidad Ambiental (LISA) depende del Centro Transdisciplinar Universitario para la Sustentabilidad (Centrus); del mismo modo, en el nuevo Centro quedará adscrito nuestro Doctorado en Estudios Críticos de Género.

De hecho, el Centro comenzará con las dos líneas de investigación que actualmente lleva el Doctorado: la primera, Representación, relato, imaginario y cuerpo; y la segunda, Poder, procesos de subjetivación e instituciones, agregó la Dra. Gama Leyva.

En línea con el Modelo de Universidad Generativa que promueve la IBERO, este Centro tiene el compromiso de formar personas especializadas en el estudio y la práctica profesional en el marco de la teoría crítica de género y los feminismos contemporáneos; generar conocimiento académico interdisciplinar riguroso de vanguardia, y vincularse con instancias académicas, gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil.

Para la también Académica del Departamento de Letras, el adjetivo “crítico” es fundamental, “porque hay muchas formas de entender el género y todas tienen un lugar”. Es toda una línea en las humanidades y en las ciencias sociales, detalló: los estudios críticos o teoría crítica, que tiene que ver con la interdisciplina y el cuestionamiento de todo.

Dentro del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), al que pertenece nuestra IBERO Ciudad de México, hay universidades que ya cuentan con Centros equivalentes: el Women's and Gender Studies Department, de la Universidad de Santa Clara; el Center for the Study of Gender and Sexuality, de la Universidad Loyola Chicago; el Gender + Justice Initiative (G+JI), de la Universidad de Georgetown, y el Women’s and Gender Studies Program, del Boston College.

En el país, el Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos de la Universidad Iberoamericana CDMX es el primero entre las instituciones del SUJ, pero hay homólogos en otras universidades, como el Centro de Investigaciones y Estudios de Género (CIEG), de la UNAM; el Centro de Estudios de Género, del Colegio de México (Colmex), y el Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, de la Universidad Autónoma de Sinaloa, por ejemplo.

¿Qué diferencia al Centro de la IBERO de los otros que ya existen? “La búsqueda ética y el entendimiento de que un Centro así tiene que tener la justicia social como razón de su existencia”, concluyó la Dra. Gama Leyva.

Texto: Yazmín Mendoza

Notas relacionadas:

Links de interés:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219