Estudiantes de la IBERO triunfan en el concurso de diseño más antiguo del mundo
La creatividad y talento del estudiantado del Departamento de Diseño de la Universidad Iberoamericana continúa destacando en concursos internacionales.
En su primera participación en el Student Design Awards 2024-2025, considerado como el concurso de diseño más antiguo del mundo, lograron cinco reconocimientos: tres premios de bronce y dos menciones honoríficas, un logro que no solo reafirma la excelencia académica y creativa del programa, sino que posiciona a la universidad como un referente internacional en diseño.
Los proyectos de desarrollo de identidad visual para la Coordinación de Arte y Cultura de nuestra Universidad Iberoamericana (COAC), Santuario y un diseño para la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO) fueron reconocidos con la distinción de Bronce en los Student Design Awards (previamente también obtuvieron Plata en el International Design Awards 2024, revisa aquí la nota).
Además, los proyectos Diabla x Panam y Mercado la Nueva Viga fueron reconocidos con Mención Honorífica.
La licenciatura en Diseño Sensorial y Dirección Creativa y la de Diseño Gráfico de la IBERO celebraron el triunfo de las y los jóvenes en el certamen organizado por la Royal Society of Arts (RSA) en el Reino Unido. A nivel mundial, es reconocido por impulsar el diseño orientado al impacto social y ambiental, y en su edición más reciente recibió propuestas de más de 20 países.
Diabla x Panam, entre el Cine de Oro y el empoderamiento femenino
Diabla nació del deseo de representar y conmemorar el Cine de oro mexicano, con un nuevo giro enfocado en la Generación Z, así como darle un nuevo significado a las narrativas en torno a las mujeres en esas películas realizadas entre 1930 y 1960.
Es una campaña publicitaria que busca visibilizar, y poner a las mujeres como personaje principal, nos contó Valeria. “Sin duda el hecho de pensar en el cine de oro mexicano es muy complicado, ya que, si bien existen conceptos de empoderamiento como la femme fatale, existen muchos de machismo y sumisión hacia la mujer, y precisamente por eso el proyecto tiene una gran fuerza”.
El equipo de Larissa Gurgel Riquelme, Valeria Berenice López Vargas, Maria Sofia Montiel Ruiz, bajo la guía del Mtro. Gabriel Rivera Cruz, Mtra. Paulina Sierra Salazar, Mtra. Tatiana Vallejo Guzmán, Mtro. Leonel Kelly Ramírez, de Diseño Sensorial y Dirección Creativa, obtuvo una Mención Honorífica por este creativo proyecto.
Un enfoque inclusivo para el mercado La Nueva Viga
También de Diseño Sensorial y Dirección Creativa, el equipo de Silvana Herrera Martínez, Yara Sofia Martinez Queb, Yantzi Ximena del Moral Bello, Eduardo Ricardo Cruz Ibarra, asesorado por la Dra. Angélica Martínez de la Peña, la Mtra. Lorena A. Guerrero Morán y el Mtro. Alejandro Rosales Martínez, obtuvo Mención Honorífica.
El proyecto responde a la urgente necesidad de mejorar la orientación, ubicación y navegación en el mercado de La Nueva Viga, con un enfoque inclusivo y funcional que se dirige a personas usuarias con diversas necesidades cognitivas y de movilidad, particularmente a individuos con discapacidades visuales, explicaron Yantzi y Yara.
Rediseño de la Identidad Visual de la Coordinación de Arte y Cultura
El rediseño de la Coordinación de Arte y Cultura de la Universidad Iberoamericana, acreedor a la distinción de Bronce, fue hecho por Sofía Castro Rodríguez, Alan Mendoza Palacios y Milena Nassar Villalobos, de la Licenciatura en Diseño Sensorial y Dirección Creativa, bajo la guía de la Dra. María del Mar Sanz Abbud, la Mtra. Luz Benegas Macías y la Mtra. Ana Listopad Hass.
Para el equipo, el reconocimiento es “una reafirmación de que siempre habrá un buen resultado en nuestro trabajo si le ponemos dedicación y corazón”, según contó Sofía a Prensa IBERO. “El esfuerzo y dejar volar la mente a la locura es la mejor forma de encontrar las mejores ideas”, dijo por su parte Alan, quien resaltó que la correcta elección de tu equipo de trabajo impacta mucho en el desempeño y resultados.
Santuario, un diseño en armonía con la naturaleza
La medalla de Bronce fue para el proyecto Santuario, del grupo de Diseño Gráfico, conformado por María Altamirano Landa, Laura Alejandra López Santelices, Andrea Matuk Corral, Lucía Fernanda Hernández Sánchez Diseño Gráfico (Plan SUJ), quienes fueron asesoradas por el Mtro. Ricardo Lozano Villaseñor.
Santuario es un espacio de exposición artística que reimagina la relación entre la naturaleza y los espacios industriales, donde el ingenio humano converge con la naturaleza, explorando cómo la industria no solo interactúa con el entorno, sino que también lo imita y es recuperada artísticamente.
Para Andrea, Santuario significa “la posibilidad de que más gente observe y aprecie nuestro trabajo. Me siento muy orgullosa y significa un gran avance y logro profesional”. “El trabajo en equipo y el profesionalismo” es lo que destacó María. Lucía resaltó la experimentación de diversos estilos y el investigar todo aquello que pueda aportar a sustentar y darle dirección al diseño. “Considero que el salir siempre de la caja, ser diferente y creativo, aplicando todo lo técnico que me enseñaron fue fundamental”, contó Laura.
Mejorar la accesibilidad, movilidad y experiencia de la TAPO
El proyecto Sistema de wayshowing y wayfinding multimodal para la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente obtuvo también Bronce en los Student Design Awards. Fue hecho para una de las terminales de autobuses más visitadas en las una de las ciudades más pobladas, con el fin de mejorar la accesibilidad, movilidad y experiencia de las y los usuarios mediante un diseño social innovador.
Las principales acciones incluyen la implementación de señalética que, de la mano de una propuesta de identidad y familia pictográfica, buscan facilitar la navegación; como también a través de mapas multimodales, se apuesta por una accesibilidad universal sin importar condición o discapacidad física o psicosocial.
De la carrera de Diseño Sensorial y Dirección Creativa, Aldo Sánchez Cázares, Camila Monserrat Parra Ponce, Julieta Carolina Maruri García y María Elizabeth Angel Mejía, fueron acompañados en el proceso del proyecto por la Mtra. C. Carolina Alba Guzmán, Mtra. Lorena A. Guerrero Morán y Mtro. Edgar A. León Ruiz.
Aldo y María Elizabeth señalaron que sienten orgullo y agradecimiento hacia su equipo y docente; además de emoción de que su trabajo que lograra un reconocimiento internacional. “Esto significa meramente un logro importante y un motivador para seguir aprendiendo y trabajando mucho más”.
Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos proporcionadas por los equipos
Notas relacionadas:
- Talento de Diseño IBERO brilla en los International Design Awards 2024
- Cuatro estudiantes representarán a la IBERO en la XI Bienal World Textile Art en Miami
- Con #OrgulloIBERO, estudiantes de Actuaría vuelven a conquistar el bugaMAP de Mapfre
- #DiseñoIBERO: Seis estudiantes brillan en los LIT Design Awards con innovadores proyectos
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219