Talento de Diseño IBERO brilla en los International Design Awards 2024
Cuatro platas, dos bronces y ocho menciones honoríficas fueron la cosecha de siete equipos de estudiantes del Departamento de Diseño que hicieron historia en los International Design Awards 2024, uno de los galardones más relevantes a nivel global, que reconocen, celebran y promueven a personas visionarias y talentos emergentes en el diseño interior, arquitectónico, gráfico, de producto y de moda.
De las licenciaturas de Diseño Sensorial y Dirección Creativa y Diseño Gráfico, las y los participantes obtuvieron tres platas y dos bronces.
Diseño de la Identidad Visual de la Coordinación de Arte y Cultura de la IBERO
Entre los proyectos que pusieron en alto el nombre de nuestra alma mater en el concurso internacional, destaca el diseño de la Identidad Visual para la Coordinación de Arte y Cultura de la Universidad Iberoamericana: COAC, acreedor de Plata en la categoría de Publicidad, Promoción y Nueva Identidad Corporativa.
El rediseño fue hecho por Sofía Castro Rodríguez, Alan Mendoza Palacios y Milena Nassar Villalobos, de la Licenciatura en Diseño Sensorial y Dirección Creativa, bajo la guía de la Dra. María del Mar Sanz Abbud, la Mtra. Luz Benegas Macías y la Mtra. Ana Listopad Hass.
Para el equipo, el reconocimiento es “una reafirmación de que siempre habrá un buen resultado en nuestro trabajo si le ponemos dedicación y corazón”, según contó Sofía a Prensa IBERO. “El esfuerzo y dejar volar la mente a la locura es la mejor forma de encontrar las mejores ideas”, dijo por su parte Alan, quien resaltó que la correcta elección de tu equipo de trabajo impacta mucho en el desempeño y resultados.
Santuario, reimaginar la relación entre la naturaleza y lo industrial
La Plata en la categoría de Publicidad, Promoción y Otros Gráficos publicitarios fue para el proyecto Santuario, del grupo de María Altamirano Landa, Laura Alejandra López Santelices, Andrea Matuk Corral, Lucía Fernanda Hernández Sánchez Diseño Gráfico (Plan SUJ), quienes fueron asesoradas por el Mtro. Ricardo Lozano Villaseñor.
Santuario es un espacio de exposición artística que reimagina la relación entre la naturaleza y los espacios industriales, donde el ingenio humano converge con la naturaleza, explorando cómo la industria no solo interactúa con el entorno, sino que también lo imita y es recuperada artísticamente.
Para Andrea, Santuario significa “la posibilidad de que más gente observe y aprecie nuestro trabajo. Me siento muy orgullosa y significa un gran avance y logro profesional”. “El trabajo en equipo y el profesionalismo” es lo que destacó María. Lucía resaltó la experimentación de diversos estilos y el investigar todo aquello que pueda aportar a sustentar y darle dirección al diseño. “Considero que el salir siempre de la caja, ser diferente y creativo, aplicando todo lo técnico que me enseñaron fue fundamental”, contó Laura.
Un diseño para la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO)
El proyecto Sistema de wayshowing y wayfinding multimodal para la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente obtuvo también Plata en la categoría de Impresión, Mapas y Gráficos Ambientales. Fue hecho para una de las terminales de autobuses más visitadas en las una de las ciudades más pobladas, con el fin de mejorar la accesibilidad, movilidad y experiencia de las y los usuarios mediante un diseño social innovador.
Las principales acciones incluyen la implementación de señalética que, de la mano de una propuesta de identidad y familia pictográfica, buscan facilitar la navegación; como también a través de mapas multimodales, se apuesta por una accesibilidad universal sin importar condición o discapacidad física o psicosocial.
De la carrera de Diseño Sensorial y Dirección Creativa (Plan Manresa), Aldo Sánchez Cázares, Camila Monserrat Parra Ponce, Julieta Carolina Maruri García y María Elizabeth Angel Mejía, fueron acompañados en el proceso del proyecto por la Mtra. C. Carolina Alba Guzmán, Mtra. Lorena A. Guerrero Morán y Mtro. Edgar A. León Ruiz.
El proyecto generó en Aldo una “reflexión crítica de aquello que estudiamos”, que los llevó a identificar cuáles son las verdaderas necesidades de las personas en México, lo cual “es una fortaleza que la carrera y la IBERO plantan en cada estudiante. La sensibilidad a las realidades de las y los demás es una cuestión de sensibilidad que se aprende día con día en esta Universidad.
María Elizabeth se dijo “orgullosa de ver que un proyecto de la Universidad logró salir del salón de clases y que no fue solo uno más".
Viaje a Omeyocan
La animación “Viaje a Omeyocan” se llevó el Bronce en Multimedia y Animación para Adultos. Es parte de una experiencia inmersiva realizada utilizando como inspiración, la sala Teotihuacana del Museo Nacional de Antropología.
La historia del video inicia con el sacrificio simbólico de los dioses del Sol y la Luna. Para los antiguos teotihuacanos, la muerte más deseada era en combate o en sacrificio, pues únicamente quienes morían así, lograban llegar al Omeyocan o Paraíso del Sol. Este acto ritual representa las creencias arraigadas en torno a lo que sucede en la transición de la vida a la muerte.
De Diseño Sensorial y Dirección Creativa (Plan Manresa), Sofía Lebrija Serratos, Paulina Mendoza Rivera, Annika Moratinos Barbosa, Diego Ortiz González, Pamela Angélica Pérez Rivera, Paulina Vázquez Ornelas, María Inés Yáñez Sánchez, Sofía De la Rosa Guerrero, Emilia Anzarut Kibrit y Hannia Valdez Lucatero fueron quienes participaron en la animación, con la asesoría de la Dra. Georgina Durán Q., Mtra. Beatriz Cedillo B., Mtro. Alejandro Muñohierro C. y Mtro. Eduardo Campero R.
Las y los integrantes del equipo coincidieron en que el proyecto los motivó a confiar en que el trabajo realizado en el aula pude generar oportunidades para su futuro. En el camino, el trabajo colaborativo y en equipo fue clave para avanzar de manera efectiva.
“Me siento muy orgullosa y feliz de que la universidad me haya brindado la oportunidad de participar en concursos como éste, donde mi trabajo no solo es visto por compañeros y profesores, sino también por profesionales del diseño”, dijo Annika.
Teotihuacán: Un viaje a su esencia
El Bronce en la categoría Multimedia, Animación para Niños fue para el equipo conformado por Marianne Michel Zendejas, Regina Victoria Hagelsieb Maldonado, Ana Camila Colin Castillo, Ana Emilia Saldaña Padilla, con la guía de la Mtra. Tatiana Vallejo G., la Mtra. Adriana Cervantes B. y el Mtro. Edgar León R.
La animación exhibida forma parte de un proyecto de experiencia inmersiva mixta que tenía como finalidad primordial estimular al usuario para emprender un encuentro con la “Cultura Teotihuacana”, desentrañando los aspectos que la hicieron distinguirse como una de las grandes culturas de Mesoamérica. Con esta experiencia se pretendía que el usuario llegara a descubrir lo esencial de su forma de vida y rituales que les permitieron resaltar entre las culturas de la época. Nuestro objetivo fue ofrecer una experiencia envolvente y enigmática teniendo como usuario principal a estudiantes.
En Diseño Producto y Experiencias y Diseño Industrial, el alumnado también destacó con una plata y ocho menciones honoríficas:
Easy Press
Otra Plata fue para las alumnas de Diseño Industrial Sara Vázquez Ventura y Karla Lezama Sadurní, asesoradas por el Mtro. Erick Iroel Heredia Carrillo
La Plancha EasyPress es una solución innovadora creada para mejorar la experiencia de planchado de personas con artritis o movilidad reducida. La artritis, una enfermedad crónica y autoinmune que afecta al 1.5% de la población entre 35 y 50 años en México, provoca dolor e inflamación y empeora con la edad, reduciendo la calidad de vida.
Karla nos contó que el proceso de diseño fue bastante divertido, queríamos cambiar todo lo que tiene tradicionalmente una plancha común. La investigación con gente que padece artritis fue muy interesante y les ayudó a comprender mejor lo que necesitaban.
30 min
El proyecto de diseño 30 MIN, realizado por Paola Andrea Valdés Gómez, de Diseño Gráfico (Plan SUJ), el cual fue asesorado por el Mtro. Enrique Boleaga, obtuvo Mención honorífica.
Se trata de una propuesta innovadora que busca mejorar la calidad de vida tanto de los dueños como de sus perros a través de la actividad física. Todo mediante una aplicación móvil, con un diseño sutil y sencillo que ofrece rutinas personalizadas para ejercitar a ambos, fomentando un estilo de vida activo y saludable.
ALUMA
También Mención Honorífica recibió ALUMA, en el que participaron María Altamirano Landa, Laura Alejandra López Santelices, Andrea Matuk Corral, Lucía Hernández Sánchez, bajo la asesoría de la Dra. María del Mar Sanz Abbud.
Aluma es una marca de ropa mexicana que nació en 2024 como un proyecto entre cuatro amigas: Ale, Lucia, Matuk y María. Desde el primer día supimos que estábamos destinadas a algo más grande y que teníamos muchas ganas de explotar nuestra creatividad. Unidas por nuestra pasión por el diseño y la cultura pop, soñamos con crear algo que capturará nuestra esencia como personas y como fans para compartirlo con las y los demás. Aluma es un colectivo creativo que busca compartir estas pasiones a través de merch con diseños exclusivos.
Fuego/Equilibrio
Andrea Brandon Guzmán y Martina Franco Stephan recibieron también Mención Honrífica, acompañadas por el Mtro. Federico Soto Stefanovich y el Mtro. Miguel Ángel Carrera Meléndez.
Su proyecto se inspira en el culto al fuego como centro de equilibrio de la diversidad cultural mexicana. Basado en festividades milenarias y procesos tradicionales. Inspirado en este concepto, se creó un arte/objeto con geometría primitiva y materiales artesanales.
DUO
Duo es una colección de muebles que alcanzó Mención honorífica, inspirada en México que fusiona elementos urbanos y rurales, representando sutilmente la esencia de nuestro país. La innovación radica en esta exposición de los ensambles y en la facilidad de desmontaje, lo cual es fundamental en una era que valora la movilidad y la flexibilidad, es adaptable y duradero, que se ajusta a diversas necesidades y espacios.
Así lo explicaron Daniela Márquez Anduaga, Paola Sanabaria Ruiz, María Elena Ruiz García, Alan Magdiel Osorio Monroy, Eugenio Ortiz Arreola y Ana Paula Maluf González, un equipo apoyado por el Mtro. Emiliano Molina Ángel.
UNIFICA
De Diseño Industrial, Isabel Dodero Riba, Patricio Rivero Reyes, Camila Ortiz Barrantes, Kin Casillas Martínez, Emiliano Hernández Alvarado, María Fernanda Pineda Tapia, María Sansores Gómez, Mariana Golarte Cortés, Lorea Colin Chagoyán, conquistaron Mención Honorífica, bajo la guía del Mtro. Emiliano Molina Ángel.
El equipo propuso una línea de muebles que simboliza la utopía de un mundo sin restricciones, donde la mezcla de culturas y la libre interacción son comunes.
Bakal
Mención honorífica también recibieron Daniela Márquez Anduaga, Paola Sanabria Ruiz y Ana Paula Maluf González, con el acompañamiento del Mtro. Federico Soto Stefanovich.
Su objetivo es representar la modernidad mexicana celebrando los orígenes y tradiciones prehispánicas de nuestro país.
Encuentro por Origen
Origen se especializa en la creación de muebles únicos y originales a partir de material de muebles antiguos o en desuso. La madera reciclada de muebles antiguos añade un carácter único y una historia a cada objeto.
Andrea Brandon Guzmán, Martina Franco Stephan, Covadonga Diez Emery, Clara Micha Calderón, Jaime Miranda Martínez Baez, María José Guerresi Sánchez, con la asesoría del Mtro. Emiliano Molina Ángel y la Mtra. Mariana Chávez Moya alcanzaron Mención honorífica.
Kaambal
La última Mención honorífica fue para Ximena López Solís y Regina Barreto Nieto. Los Mtros. Federico Soto Stefanovich y Miguel Ángel Carrera Meléndez acompañaron el proyecto.
Su cafetera de cerámica fusiona la tradición artesanal con un diseño inspirado en el modernismo mexicano, resaltando la pureza de las formas geométricas y la elegancia de los sólidos de revolución. El concepto central del proyecto celebra el vínculo de pareja, una representación simbólica del acto del acto de compartir.
Con casi 70 años de experiencia y liderazgo en la educación del diseño, la IBERO responde a los retos de la sociedad contemporánea con programas innovadores. En nuestro Departamento de Diseño, contamos con cuatro carreras que permitirán a nuestras y nuestros egresados responder a los escenarios actuales y futuros, permitiéndoles contribuir en la construcción de un mundo mejor. |
Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos proporcionadas por las y los participantes en el concurso
Notas relacionadas:
- Estudiantes de Diseño de Moda IBERO van por 1a vez a la New York Fashion Week
- Académicas IBERO ganan mención honorífica en Bienal Iberoamericana de Diseño
- Estudiantes de Moda IBERO ganan el concurso Fashion Innovation That´s it! de Liverpool
- Talento IBERO brilla en el Premio "Diseña México 2024" y gana en cinco categorías
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219