Talento IBERO brilla en el Premio "Diseña México 2024" y gana en cinco categorías

Mar, 4 Jun 2024
Alumnado de esta casa de estudios elabora impactantes propuestas creativas y sostenibles
El galardón es respaldado por el programa medioambiental de la ONU y la UNESCO en México
  • Este premio promueve el buen diseño y la innovación generada en productos, servicios y sistemas. Fotos: Departamento de Diseño

Estudiantes de diversas carreras de Diseño de la Universidad Iberoamericana (IBERO) se proclamaron ganadores absolutos en cinco de siete categorías que otorga el Premio "Diseña México 2024", el reconocimiento más importante en nuestro país en este rubro y que tiene como objetivo reconocer a la juventud universitaria con capacidades creativas e innovadoras.

Diego Romero y Abertan Rodríguez, de Diseño Interactivo (Plan SUJ, que forma parte del anterior programa de estudios de la IBERO), triunfaron en la categoría de Diseño Digital con el proyecto: "El último rugido" en la subcategoría de animación. Su trabajo fue asesorado por el Doctor (Dr.) Miguel Rubio y el Maestro (Mtro.) René Zepeda y es una animación que muestra las consecuencias de la tala ilegal en la reserva de la biosfera en Sian Ka’an.

Abertan Rodríguez contó que hubo mucho desvelo y horas enfrente de la computadora para buscar miles de maneras de renderizar toda la animación a tiempo. Sabía que tanto Diego como él tenían muy buenas posibilidades de ganar, pero cuando vieron que su proyecto había sido el mejor, se sintieron aliviados y muy emocionados.

A Daniela Campos, Emilia López, Beatriz Saenz, Montserrat Cortés, Alin Peña, Francesca Pezzotti, Brenda Limón y Daniela Intriago, de Diseño Textil, Diseño Industrial y Diseño Gráfico (Plan SUJ) se les premió en la categoría de Diseño de Servicios y Experiencias con el proyecto "Diseño estratégico para las Hermanas de Troncones". Estuvieron asesoradas por la Maestra (Mtra.) Michelle Caraveo y la Doctora (Dra.) María del Mar Sanz. Efectuaron el rediseño visual y la creación del programa "Empalmar" para promover la autosostenibilidad y la colaboración comunitaria.

"Este concurso me enseñó que todo el trabajo duro y sufrimiento que tuvimos a lo largo del semestre para realizar este proyecto valió la pena. Aprendí una vez más que el diseño es capaz de transformar más que sólo un logo o un mueble, sino que puede crear toda una experiencia que mejore y cambie la vida de otros", contó Montserrat Cortés de Diseño Gráfico en entrevista con prensa IBERO.

José Antonio Ángeles Jiménez, estudiante de Diseño de Moda y Textiles Sostenibles (Plan Manresa) triunfó en la categoría Diseño para la Industria de la Moda con el proyecto "El Diablo en el Tarot" en la subcategoría de vestimenta. La profesora Judy Cuevas asesoró este trabajo, inspirado en la carta del diablo del Tarot, un atuendo con una blusa tipo corsé con textura de serpiente, mangas plisadas en raso y tul y apertura en la espalda que cierra y ajusta con ojillos y un listón.

En su experiencia, dijo que su participación en esta competición le permitió conocer nuevas realidades, otros proyectos y creer más en él como diseñador, y en definitiva, le dio mucha seguridad y satisfacción al saber que su trabajo valió la pena, ya que está elaborado con alta costura que une textiles nuevos y usa materiales alternativos como el PET, “pensando en una alternativa sostenible para el planeta”.

Las ganadoras absolutas en la subcategoría de Diseño de Producto fueron Arian Shor y Victoria Balmori, quienes hicieron el proyecto Happy Token, de la mano de las y los profesores Esther Castellanos, Andrea César y Frank Hernández. Este alumnado creó y diseñó material didáctico sostenible hecho de bioplásticos para niños de 3 a 6 años, el cual fomenta el aprendizaje y la diversión de los más pequeños.

Arian Shor relató que el trabajo para crear la marca innovadora Happy Token se elaboró a lo largo de aproximadamente cinco meses y fue una experiencia nueva y de mucha emoción la que sintieron cuando vieron que habían sido las ganadoras de la subcategoria de Diseño Textil.

Finalmente, el estudiante de la Maestría en Diseño Estratégico, Diego Alejandro Cabrera Merlos, fue el ganador del Premio a la mejor tesis o investigación en diseño titulada "El aula adolescente del mañana. Visiones estratégicas para el futuro de la preparatoria". El joven orgullosamente de la IBERO estuvo asesorado por la Dra. Maru Rojas.

Otros estudiantes de la IBERO recibieron menciones honoríficas como Sara Vázquez y Karla Lezama quienes, en la categoría de Diseño de productos, crearon una plancha para personas con artritis o limitaciones de movilidad en las manos.

También, recibió este reconocimiento Hannia Pilicastro Solis, quien realizó una chamarra y complemento diseñado para andar en bicicleta en la Ciudad de México.

El Premio "Diseña México 2024" contó con siete categorías y nueve premios especiales, con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y de la representación de la UNESCO en México. Este año, el tema del premio especial se enfocó en la contaminación de los mares por plástico y desechables.

Texto: Luis Reyes

Fotos: Departamento de Diseño

Notas relacionadas:

Talentosas y creativas: alumnas de la IBERO ganan primera edición del Premio Bazaar

Estudiantes Ibero participan en Zona Maco con colección inspirada en la modernidad mexicana

Gran talento IBERO se reúne en la 3era edición del Foro "El Valor del Diseño"

IBERO por primera vez en la Feria de Arte BADA con concepto “Impronta”

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219