Talentosas y creativas: alumnas de la IBERO ganan primera edición del Premio Bazaar

Jue, 16 Mayo 2024
Las galardonadas son egresadas de la carrera de Diseño de Indumentaria y Moda
Ellas son Kimberly Pacheco, Sophia Schleske, Sofía Miranda, Diana Laura Chávez, Regina Botello y Valeria Nieto
Diseñan creativas colecciones basadas en la sustentabilidad, la autoexpresión y la diversidad
El galardón lo otorga Harper’s Bazaar, prestigiosa revista especializada en moda y estilo de las celebridades
  • De izquierda a derecha, Diana Laura Chávez, Regina Botello, Kimberly Pacheco y Sofía Miranda. Foto: Luis Reyes

Alumnas de la carrera de Diseño de Indumentaria y Moda de la Universidad Iberoamericana (IBERO) Ciudad de México ganaron la primera edición del recién establecido Premio Bazaar, que reconoce el talento y la inspiración de jóvenes profesionales del diseño. Las galardonadas diseñaron tres creativas colecciones basadas en la sustentabilidad, la autoexpresión y la diversidad.

Kimberly Pacheco, Sophia Schleske, Sofía Miranda, Diana Laura Chávez, Regina Botello y Valeria Nieto, quienes acaban de concluir el octavo semestre de su carrera, platicaron con Prensa IBERO sobre las temáticas de sus colecciones (Weltschmertz, Sing for absolution y Jendaresu) en las que se inspiraron para confeccionar los looks que presentaron durante la competencia. ¡Checa aquí la publicación en la revista!

Cabe señalar que los planes de estudio de la IBERO están en constante renovación y, actualmente, esta licenciatura se llama Diseño de Moda y Textiles Sostenibles, la cual pertenece al Plan Manresa. También es importante mencionar que el galardón es otorgado por Harper’s Bazaar, publicación especializada en las últimas tendencias de la moda y el estilo de las celebridades.

 

¿Cuáles son las colecciones ganadoras del Premio Bazaar?

La colección Weltschmerz, de Kimberly Pacheco y Sophia Schleske, redefine la moda a través de su compromiso con la sostenibilidad haciendo uso de bio-textiles creados a partir de residuos de café, transformando en prendas los desechos de este grano en cafeterías de la Universidad. También usaron mezclilla, mediante técnicas de reutilización de jeans; y gabardina, aportando durabilidad y resistencia.

Sing for absolution es una colección creada por Sofía Miranda y Diana Laura Chávez, inspiradas en el icónico álbum Absolution, de Muse. El proceso textil fue retador, ya que el quemado de la tela fue 100% a mano y se requirieron 40 horas para usar esta técnica textil. Entre los materiales se usó el back satín crepe con intervención textil a mano.

La colección Jendaresu, elaborada por Regina Botello y Valeria Nieto, se inspiró en la armonía de los jardines japoneses, la dualidad del Yin Yang, y la combinación entre la sombra y la luz para crear prendas que reflejan belleza, fluidez e igualdad. El diseño busca reflejar la esencia de la naturaleza y la filosofía oriental contemporánea y sin género. De materiales, se usó el tergal gris oscuro.

De izquierda a derecha, looks de las colecciones WeltschmertzSing for absolution Jendaresu

 

¿Qué dijeron sobre sus colecciones y la moda las jóvenes creadoras?

Al principio del semestre Otoño 2023, se le informó al estudiantado de Diseño de Indumentaria y Moda que sus colecciones iban a competir por el premio que otorga Harper’s Bazaar. Todos y todas tenían la ilusión de que sus trabajos estuvieran en la revista. De los 16 equipos que se formaron, se hicieron excelentes trabajos y hubo ideas increíbles que se desplegaron en una pasarela final, y ese mismo día se llevó a cabo el concurso. Las seis talentosas alumnas IBERO ganadoras calificaron como muy emocionante esta experiencia y compartieron que esto las impulsa a no retroceder como diseñadoras de moda.

Diana Laura Chávez comentó que la moda debe ser colectiva, pues varias industrias la acompañan, como la música, que además de ser inspiracional es una forma de expresión artística que la complementa, pues las personas manifiestan su identidad de diferentes maneras con su forma de vestir, con lo que escuchan y lo que quieren transmitir al mundo.

“Lo más retador fue hacer ocho vestuarios en un mes. La sociedad tiene una forma errónea al pensar que la moda es pasajera, banal o sólo mercadotecnia. Sofía y yo tenemos mucho amor por la música y nos inspiramos en Sing for absolution de Muse. Quisimos llevar la moda a otra dimensión, nuestra colección trae mucha textura. Usamos materiales nuevos, impresión 3D en algunas piezas, y en un vestido, usamos la técnica textil de quemado”, explicó.

Sofía Miranda contó que le gusta mucho el rock, el gótico, el punk, el uso de estoperoles y la piel charol, es su distintivo personal para crear prendas experimentales con materiales y técnicas nuevas, pues, a su decir, la moda es muy expresiva, retadora y, además, puede ser sustentable, entonces “no es banal, no es algo que nada más se compra y se vende”.

Regina Botello relató que la colección que elaboró con Valeria Nieto se diferenció porque usaron prendas versátiles que lo mismo pueden ser un traje, pero igual se transforma en una falda de capa y de esta manera se puede usar de diferentes maneras, para distintas ocasiones, de forma sustentable y sin tanto consumismo.

Lo clásico no tiene que ser aburrido, pero puede ser usado por cualquier género. Jendaresu significa "sin género" en japonés. Encontramos el equilibrio para hacer algo muy bello con una tela que mantuviera en balance la luz, la oscuridad y las sombras, como el Yin Yang, que es muy representativo de la cultura japonesa. Nuestra colección es bastante neutra, cada quien le puede dar significado y lo puede usar como quiera”, acotó.

Kimberly Pacheco señaló que, junto con su compañera de equipo, Sophia Schleske, buscaron que su colección, Weltschmerz, hiciera conciencia sobre el consumismo, pues hoy en día es muy fácil pedir una prenda sin saber de dónde viene, quién la creó y cuánto va a durar, pues el impulso de la compra se vuelve un sistema que puede ser adictivo, pero cuestiona: “¿qué tanto necesitas acumular para ser feliz genuinamente?”

“La moda puede ser una representación de nuestro contexto global (…) Tenemos que perder esta visión del fast fashion. ¿Qué te diferencia a ti de una inteligencia artificial? Para nosotras esa propuesta fue usar un biotextil hecho a base de café. La maestra Cecilia Cuéllar Martínez nos ayudó y eso es algo que agradezco mucho de la IBERO, siempre se me hizo muy fácil encontrar una asesoría, nos transmitió todo su conocimiento”, apuntó.

 

¿Por qué estudiar Diseño de Moda y Textiles Sostenibles en la IBERO?

Kimberly Pacheco

“Tenía que abrir mi propio camino, mi papá quería que yo estudiara Derecho y la verdad es que no me arrepiento de haber entrado a esta carrera. En la prepa, escuchamos a muchos profesores que estaban en contra del Diseño. Nos decían que no aportaba nada a la sociedad y después de haber cursado toda una carrera, vi que el arte cuenta, que sí tiene un valor, sí creas un impacto, todo tiene diseño. Es parte de nuestra evolución, es como sanar esa parte de mi yo”.

Regina Botello

“Mi papá y mamá son arquitectos egresados de la IBERO. Siempre supe que aquí quería estudiar Arquitectura o Diseño. Ellos viven en Cancún, me vine a vivir sola a México, mis papás son mi máximo, mi inspiración. Las friegas de desvelarme valieron la pena para estudiar en la IBERO algo que te encanta y decir ‘estoy en el camino correcto’. Siento que hace cuatro años era una persona completamente diferente, hoy es entrega a tu profesión y llena mucho”.

Sofía Miranda

¿Qué me llevó de la IBERO? Perseverancia. Me llevo las ganas de seguir luchando por lo que quiero, aprendí a creer en mí y ver que al inicio de la carrera era como muy cerrada, que tal vez lo estaba haciendo mal. Era muy exigente conmigo y no creía en mí. Lo que más me llevo de la IBERO es cómo fui creciendo en estos años, descubriendo cómo soy como diseñadora y mi esencia”.

Texto: Luis Reyes

Fotos: Luis Reyes, @kadechance_ y Alfalfa_boy

 

Notas relacionadas:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219