IBERO 2023 | Diálogo con el estudiantado para la mejora continua

Mar, 12 Dic 2023
A partir de mayo de este año, se han realizado distintas mesas de trabajo sobre temas presentados por alumnos y alumnas de diversas carreras
Todos los detalles se pueden consultar en la nueva sección de Transparencia en la página de internet de la Universidad
  • La primera reunión entre estudiantes y personal directivo se llevó a cabo el 2 de mayo.

En mayo de este año, nuestra IBERO Ciudad de México abrió un capítulo de diálogo colectivo entre la pluralidad del estudiantado y el equipo directivo, a la que también asistió personal docente y administrativo. Ello, a raíz de la manifestación de inquietudes por parte de estudiantes de diferentes carreras, en torno a gestión de becas, desaparición de los programas de Técnico Superior Universitario (TSU) en el campus, transparencia financiera, accesibilidad en el campus para personas con discapacidad y la situación de los programas de Humanidades.

La primera reunión, en el Auditorio José Sánchez Villaseñor, S. J., se llevó a cabo el 2 de mayo y fue transmitida en vivo a través de la página institucional de la Universidad con una amplia audiencia. De ahí derivó el establecimiento de una serie de mesas de trabajo para tratar cada tema, cuyos avances han abonado a la mejora continua del campus de manera integral, y se pueden consultar a detalle en el micrositio de diálogo con la comunidad. A continuación presentamos algunos de ellos, sin olvidar que los canales de diálogo siguen abiertos.

Sobre las becas del programa Si Quieres Puedes (SQP), se realizó una encuesta entre el estudiantado beneficiario y se sostuvo una reunión con la Dirección General del Medio Universitario. Se reiteró el compromiso de que quienes cuentan con una beca SQP la conservarán hasta que concluyan sus estudios en tanto cumplan con los requisitos académicos establecidos desde el inicio de dicha beca. También se integró un grupo de trabajo plural con el objetivo de diseñar un programa de becas de que retome los aprendizajes del SQP y sea financieramente viable.

Sobre la accesibilidad de la infraestructura del campus para personas con discapacidad, se aplicó una encuesta a la comunidad universitaria para identificar necesidades particulares en materia de discapacidad, enfermedades crónicas y neurodivergencias. A partir de ahí, se creó una Coordinación especializada, se desarrolló plan de trabajo para realizar ajustes razonables en las instalaciones y se brindó capacitación al personal de Servicios Generales.

En el caso de las Humanidades, la Dirección de Admisión y Experiencia de la Trayectoria Universitaria ha integrado la participación estudiantil en las actividades de promoción a través de una colaboración mucho más cercana; también se destinó un paquete de becas para estudiantes de nuevo ingreso al área de Humanidades. 

Sobre las TSU, la Universidad otorgó una carta en donde reiteró el compromiso de que el estudiantado de los programas de Técnico Superior Universitario que comenzó sus estudios en el campus Santa Fe podrá concluirlos en el mismo campus. Por motivos financieros, éstos ya no podrán continuar en la IBERO Ciudad de México, pero en el hermano Tecnológico Universitario del Valle de Chalco (TUVCH) se concentrará y fortalecerá esta oferta académica.

Sobre la transparencia respecto de la gestión de la institución, se desarrolló una sección de Transparencia en la página de internet de la Universidad. Ahí se puede consultar información sobre: becas y financiamiento, el organigrama de la Universidad, su normatividad, el Comité de Género, Sustentabilidad, la Procuraduría de Derechos Universitarios, la Oficina del Rector, la Oficina para la Atención de Personas con Discapacidad, el claustro docente y la numeralia de la institución.

Texto: Yazmín Mendoza

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219