En 2023, la IBERO tomó la iniciativa en temas como construcción de paz e igualdad de género

Mar, 12 Dic 2023
En el rubro de innovación, se llevó a cabo el foro internacional Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial y se abrió la nueva Ingeniería en Ciencia de Datos
La Universidad continuó estrechando lazos con instituciones internacionales y amplió el diálogo con la comunidad estudiantil
  • Abanderamiento de la delegación de la IBERO Ciudad de México para el encuentro deportivo Intersuj, que este año tuvo lugar en Bogotá, Colombia. (Foto: Alberto Hernández)
  • Jóvenes de nuevo ingreso en el Día B de Bienvenida en enero de 2023. (Foto: Alberto Hernández)

Este 2023, la comunidad IBERO tomó la iniciativa en muchas ocasiones y marcó agenda con una actitud propositiva en grandes temas de pertinencia social, tales como la igualdad de género, la crisis de violencia que vive nuestro país o la inteligencia artificial. Asimismo, el año que cierra nos trajo grandes retos que afrontamos con trabajo duro, tenacidad y planeación, lo que nos dio la oportunidad de cosechar los frutos de esos esfuerzos.

Ante uno de los problemas más graves de México, una violencia desbordada que en 2022 cegó las vidas de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora, el Sistema Universitario Jesuita (SUJ) --al que pertenece nuestra IBERO Ciudad de México-- emprendió una campaña de alcance nacional centrada en la construcción de paz.

Así, se otorgó en nuestro campus el Doctorado Honoris Causa al sacerdote jesuita Dr. Francisco José de Roux Rengifo, por su trabajo al frente de la Comisión de la Verdad en Colombia. Además, se realizó una serie de conversatorios y foros que culminaron con el Diálogo Nacional por la Paz en la IBERO Puebla, del cual resultó la creación de una Agenda Nacional de Paz, que será presentada a candidatas y candidatos en las elecciones del próximo año.

La Iberoamericana también trabajó en la internacionalización. Por ejemplo, estrechó lazos con la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS), así como con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Escuela de Derecho de Santa Clara University y la Universidad Pace. La IBERO estuvo representada en reuniones internacionales como el Encuentro sinodal de rectores de universidades de América Latina y el Caribe, donde participó el Papa Francisco.

En cuanto a la igualdad de género, el estudiantado se mantuvo muy activo con la organización de eventos artísticos y culturales de concientización, mientras que del lado administrativo, se publicó el Plan de Igualdad de Género y sus Lineamientos, vigentes en los siguientes tres años (2024 – 2027). Asimismo, nuestro Observatorio Materno Infantil (OMI) impulsó la publicación de la Serie de Lactancia Materna 2023 en la revista científica The Lancet.

En este 2023 conmemoramos nuestro 80 Aniversario, ya que el entonces Centro Cultural Universitario fue fundado en 1943. Se montaron dos muestras fotográficas, una en nuestra Galería Andrea Pozzo, sobre estas ocho décadas de historia, y otra en la Galería Abierta de las Rejas del Bosque de ChapultepecEdificaciones de la Compañía de Jesús en México. También se publicó el libro Ochenta para ochenta, y se revisó el acervo de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero sobre los jesuitas o escrito por ellos, como parte del ciclo 80 años de la IBERO. 80 libros de la Compañía de Jesús. En abril, la Orquesta Sinfónica de Minería participó en el Magno Festejo para la comunidad IBERO.

Sobre la vanguardia en investigación e innovación, la IBERO Ciudad de México brilló con la realización del foro internacional Construyendo el Futuro de la Inteligencia Artificial, así como con la visita del Premio Nobel de Economía 2021, David Card, y la apertura de la nueva Ingeniería en Ciencia de Datos. Además, se desarrolló un micrositio con un recuento de todos los laboratorios y talleres con que cuenta el campus, que suman 171. Como parte de su Reglamentación, la Ibero dio a conocer Lineamientos para el Uso de Inteligencia Artificial en el Campus.

 

 

También se tuvo la oportunidad de ampliar el diálogo entre autoridades y comunidad estudiantil, de modo que la atención a las inquietudes del alumnado ha redituado en mejoras tanto en la infraestructura como en los procedimientos y programas de la Universidad.

 

Sin duda, este año que termina nos deja grandes enseñanzas, así como la convicción de mejorar y prosperar en el que viene. ¡Feliz 2024!

Texto: Yazmín Mendoza. Fotos: Alberto Hernández

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219