Red AUSJAL, socia estratégica del Banco Interamericano de Desarrollo

Lun, 21 Ago 2023
La Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina difundirá proyectos del BID como el centro CLEAR de monitoreo y evaluación de políticas públicas, así como la Academia BID
La red de la AUSJAL se compone de 30 universidades en 14 países de América Latina y el Caribe, ocho de ellas en México
  • El Dr. Ernesto Hugo Stein, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, Presidente de la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y Rector de la IBERO Ciudad de México. (Foto: Alberto Hernández)
  • Dr. Ernesto Hugo Stein, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (Foto: Alberto Hernández)
  • El Dr. Ernesto Hugo Stein y el Dr. Luis Arriaga Valenzuela tras la firma de un memorando de entendimiento entre el BID y la AUSJAL. (Foto: Alberto Hernández)

Gracias a un memorando de entendimiento firmado el miércoles 16 de agosto, la Asociación de Universidades Confiadas a la Compañía de Jesús en América Latina (AUSJAL) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) colaborarán en la articulación y difusión de diversos proyectos de generación de conocimiento

Así, se aprovecharán proyectos del BID como el centro CLEAR de monitoreo y evaluación de políticas públicas, la Academia BID y otras iniciativas de alto impacto en políticas públicas, así como sus alianzas con institutos como el Massachusetts Institute of Technology (MIT). Por su parte, AUSJAL impulsará la diseminación del conocimiento a través de su red de 30 universidades en 14 países de América Latina y el Caribe, ocho de ellas en México. 

Con esta alianza estratégica, los cursos en línea de Academia BID se integran al catálogo de Intercampus virtual de AUSJAL. La Academia BID consiste en la plataforma del Banco Interamericano de Desarrollo que reúne en un solo lugar todo el conocimiento que genera esta organización. Incluye cursos, publicaciones, blogs, bases de datos, eventos; es una gran fuente de conocimiento abierto, riguroso y de vanguardia en América Latina y el Caribe. 

Además, la Academia BID incluye acceso a muchos otros contenidos; por ejemplo, gran cantidad de cursos sobre transformación digital y tecnologías emergentes de la plataforma del MIT, explicó durante la firma del memorando el Dr. Ernesto Hugo Stein, representante del BID. En países como México, agregó, donde se tiene acceso a crédito, a los mercados, “es mucho más importante el aporte que podemos hacer a través de la generación y la distribución del conocimiento, que el aporte que podemos hacer a través de nuestros recursos financieros”. 

Por su parte, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, Presidente de la AUSJAL, señaló que esta Asociación tiene 30 universidades en 14 países y forma a alrededor de 230 mil estudiantes, con el apoyo de 25 mil profesores, profesoras, colaboradores y colaboradoras. “Es una red que tiene una fuerte influencia en la región, y se articula en 15 redes y grupos que abarcan diversos ámbitos”, señaló. 

Asimismo, apuntó que el Intercampus virtual de AUSJAL ofrece más de 500 asignaturas en línea que permiten el intercambio académico a distancia del estudiantado de las instituciones que componen la red. Explicó que, si eres estudiante de la IBERO, puedes tomar una clase con un profesor en la Universidad Católica de Córdoba. El también Rector de la Universidad Iberoamericana CDMX reconoció el potencial que tiene el BID para enriquecer la misión universitaria de AUSJAL.  

Finalmente, recordó los temas prioritarios en los que las universidades de la AUSJAL quieren tener mayor incidencia, acordados por la Asamblea de Rectores en marzo de 2022: primero, la sustentabilidad medioambiental; segundo, los procesos democráticos en los Estados; tercero, el desarrollo de la inclusión y la igualdad; cuarto, la seguridad y los derechos humanos; quinto, la atención a poblaciones en movilidad forzada, la migración; sexto, las relaciones de las tecnologías emergentes con la formación de ciudadanos éticos; séptimo, la profundización del diálogo interreligioso entre la fe y la cultura

Texto: Yazmín Mendoza. Fotos: Alberto Hernández 

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219