Renueva la IBERO convenio con Fundación Telefónica Movistar

Jue, 10 Ago 2023
Además de exposiciones, talleres, cursos y participación en foros internacionales, han surgido tres publicaciones como fruto de esta colaboración que comenzó en 2016
La Fundación es la principal expresión del compromiso firme y voluntario que Grupo Telefónica tiene con la sociedad
  • Uno de los principales compromisos de la Fundación Telefónica Movistar es con la educación y formación digital. (Foto: asuraneo / Pixabay)

La División de Humanidades y Comunicación (DHYC) de la Universidad Iberoamericana firmará el próximo martes 15 de agosto un convenio marco con Fundación Telefónica Movistar México, el cual permitirá continuar con una fructífera serie de actividades conjuntas que comenzaron en 2016, cuando se suscribió un primer convenio entre la Ibero y la Fundación. 

Fundación Telefónica Movistar México, creada en 2003 con el objetivo de articular a largo plazo la acción social y cultural de todas las empresas del Grupo Telefónica, es hoy la principal expresión del compromiso firme y voluntario que éste tiene con las sociedades de las comunidades en las que opera. 

En estos siete años de relación, se han generado publicaciones como IM/PRE-VISTO. Narrativas digitales (Ariel, UIA, fundación Telefónica. 2015), Exclusión y deriva. Dinámicas fronterizas de la digitalidad (Taurus, UIA, Fundación Telefónica Movistar México. 2020) e Inoculaciones. Comunicación crítica y pandemia (Taurus, UIA, Fundación Telefónica Movistar México, 2021). 

Además, fueron muchos más los productos derivados de esta colaboración: exposiciones, talleres, cursos y participación en foros internacionales, cuya base también consistió en explicar e investigar la cultura digital, la comprensión de los fenómenos alrededor de ésta y su difusión a públicos amplios y especializados por diversos medios. 

Para este 2023 y en el marco de la celebración de los 80 años de la Ibero, realizaremos el coloquio “Cultura digital y construcción de paisajes narrativos. Conexiones-discontinuidades”, evento al que convocaron en días pasados a las autoras y autores de la trilogía editorial hecha en conjunto por la Ibero y la Fundación. En este foro participarán con ponencias que den cuenta de la actualidad de sus investigaciones en materia de cultura digital y que contemplan temas como el trabajo editorial, la gestión de archivos, el post humanismo, el exilio y la apropiación de plataformas digitales para la creatividad.  

El coloquio se llevará a cabo en instalaciones de la Ibero Ciudad de México los días 5 y 6 de septiembre. Para el primer día se tiene prevista la inauguración de la exposición Inoculaciones que cuenta con las piezas originales elaboradas por la artista Orly Echávarry para la ilustración del libro homónimo.  

Con información del Departamento de Humanidades y Comunicación (DHYC) 

Notas relacionadas: 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219