IBERO y Loyola University Chicago celebran encuentro sobre migración: una visión psicosocial desde México
Mié, 5 Mar 2025
Nuestra universidad celebra Programa de Inmersión Académica Sobre Migración en la Ciudad de México
La Universidad Iberoamericana fue sede del Programa de Inmersión Académica Sobre Migración: una visión psicosocial desde México, y con la visita de estudiantes y docentes de la institución de educación superior jesuita hermana Loyola University Chicago (LUC), abrió la invitación para que el alumnado se sensibilice y prepare para enfrentar los retos psicológicos, socioculturales y económicos que afrontan las poblaciones en situación de vulnerabilidad.
Además del encuentro académico, el alumnado de la IBERO y de la LUC formaron parte de actividades de inmersión que consistieron en visitas a albergues para personas migrantes en tránsito o en búsqueda de refugio. La combinación de estas experiencias prácticas y teóricas tuvo como propósito enriquecer el aprendizaje de las y los estudiantes, preparándolos para su futura labor profesional en un ámbito tan relevante y desafiante en México y en los Estados Unidos.
“La actual reforma migratoria representa más que una simple imposición de políticas fronterizas; es una guerra cultural dirigida contra la diversidad. A través de estrategias de intimidación y medidas legales severas, como la separación de familias en las fronteras y el aumento de las deportaciones, ha creado un ambiente de miedo persistente. Muchas familias migrantes viven con el temor constante de ser divididas, perturbando así su dinámica familiar y su estabilidad emocional”, criticó la Dra. Graciela Polanco, coordinadora de la Especialidad en Intervención Psicosocial en Emergencias de la IBERO, durante su participación en la inauguración del encuentro.
“Las repercusiones psicológicas de esta campaña del terror son profundas y multifacéticas. Padres que temen llevar a sus hijos a la escuela o asistir a sus trabajos viven atrapados en un estado de ansiedad continua. La incertidumbre y la paranoia se han arraigado, provocando altos niveles alarmantes de estrés, depresión y un sentido de desesperanza en estas comunidades. Este estado de crisis no es solo a nivel individual, sino que tiene un impacto a nivel colectivo que exige nuestra atención como profesionales de la salud mental”, añadió Polanco.
Durante la inauguración del encuentro participaron también la Dra. Sandra Montes de Oca, Directora del Departamento de Psicología de la IBERO, así como la Dra. María Vidal y el Dr. Iván Medina y la Dra. María Vidal, de la School of Social Work – Cira de Loyola University Chicago.
El Dr. Medina destacó la relación de hermandad que existe entre la IBERO y la LUC, que se ha traducido en importantes procesos académicos estudiantiles como, prácticas académicas servicio social y movilidad, pero también en redes profesionales y amistades.
Por su parte, la Dra. Montes de Oca lamentó que “a pesar de la búsqueda legítima de una mejor vida”, miles de personas sufren las repercusiones de políticas restrictivas que van en contra de sus derechos fundamentales, así como de la justicia social y la dignidad.
“El amor ha de ponerse más en obras que en palabras”, señaló la Directora del Departamento de Psicología en referencia a las enseñanzas de San Ignacio de Loyola, e invitó a “transformar el conocimiento en acciones concretas”.
Con la vulnerabilidad como un llamado a la acción, la Dra. Sandra Montes De Oca inauguró el evento con una invitación: no sólo analizar cifras y datos, sino también dar importancia a la historia de vida que cada migrante representa.
La Especialidad en Intervención Psicosocial en Emergencias de la IBERO forma especialistas capaces de implementar intervenciones psicosociales de primer contacto en emergencias humanitarias como es el caso de la migración, previniendo y atendiendo los impactos negativos en el bienestar emocional y social.
Texto y fotos: Jorge Luis Cortés
Notas relacionadas:
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219
COMPARTIR: