Llaman desde la IBERO a descolonizar el conocimiento y resolver problemas locales

Lun, 8 Abr 2019
Se celebra en la IBERO CDMX reunión anual de centros miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO)
Llama titular de Conacyt a que la ciencia y la tecnología debe desarticularse de la corriente neoliberal
  • La reunión nacional de centros miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) se celebró en la IBERO (Iván Cabrera/IBERO).
  • Dra. María Elena Álvarez-Buyllá, directora Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Iván Cabrera/IBERO).
  • Karina Batthyany, secretaria ejecutiva de CLACSO (Iván Cabrera/IBERO).
  • Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (Iván Cabrera/IBERO).
  • Dra. Ana María Cetto, del Instituto de Física de la UNAM e integrante de Latindex (Iván Cabrera/IBERO).

La ciencia y la tecnología debe descolonizarse y alejarse del modelo neoliberal para que en verdad sirva para dar respuesta a las necesidades de la sociedad, afirmó la Dra. María Elena Álvarez-Buyllá, directora Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), durante la reunión nacional de centros miembros del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO), celebrado en la Universidad Iberoamericana Ciudad de México.

En el foro ‘La investigación y las ciencias sociales de cara a las transformaciones en México’, la funcionaria señaló que se debe construir el conocimiento desde la perspectiva de la descolonización o con mayo precisión, “entender que la historia y la geografía inciden. Desde esta perspectiva se van acumulando dudas que todavía no encuentran solución en la praxis de nuestras realidades latinoamericanas”.

Agregó que se deben superar muchos obstáculos para construir conocimientos que considere la localidad y las problemáticas propias de cada espacio cultural como se debe. Dijo que entre estos problemas sigue estando la preeminencia del modelo neoliberal, donde los conocimientos siguen tasándose en función de su capacidad de producir bienes materiales, dejando de lado la comprensión de problemas filosóficos, históricos y sociales.

“A veces, estos bienes materiales son inútiles, es decir, no resuelven problema alguno y responden a lógicas de manipulación, mercantiles, de especulación que van subsumiendo el quehacer científico que debería estar regido por ética y principios epistemológicos a principios de lucro, de acumulación de grandes capitales transnacionales”.

Álvarez-Buyllá Roces recalcó que las políticas de Estado guiadas por el neoliberalismo han favorecido han generado dos problemas, uno de ellos tiene que ver con el conocimiento de frontera en las ciencias sociales y las humanidades; y el otro, en la desarticulación entre la investigación y las necesidades más apremiantes de la sociedad.

“El progreso de la ciencia y la tecnología no se refleja necesariamente en el mejoramiento de la calidad de vida de la población, en la igualdad, en el cuidado del medio ambiente y mucho menos en la construcción de sociedades más democráticas. No sólo es necesario romper con el eurocentrismo sino también con la hegemonía de los poderes locales. Es indispensable hacer ciencia en contacto directo con las comunidades para que dialoguen y establezcan sus prioridades”.

Enfatizó que desde el nuevo Conacyt se están esforzando por una ciencia por, para y desde México, “desde todos sus territorio y desde la interculturalidad que nos define. Una ciencia que considere el ámbito local y desarticule la corriente neoliberal que encaminó los saberes hacia una producción desentendida, sin conciencia social o ambiental”.

Por su parte, Karina Batthyany, secretaria ejecutiva de CLACSO, apuntó que estamos viviendo una encrucijada compleja debido a una serie de fenómenos que se producen en distintas dimensiones: la económica, social, ambiental, política, ideológica, cultural y social, que a su vez trascienden los grande problemas como la pobreza, la falta de empleo y la concentración de la riqueza.

Señaló que están en juego otros elementos como los derechos humanos, las desigualdades, las migraciones. la corrupción, la inseguridad, la ausencia de institucionalidad estatal, la movilización social, la calidad de la democracia; el surgimiento y retornos de gobiernos de derecha y ultraderecha, neoconservadores y neoliberales, que implican un retroceso a nivel de conquistas sociales y de la vida digna de la población.

Como temas que requieren atención especial, la secretaria ejecutiva enumeró: las violencias y desigualdades de género, proceso de inestabilidad política, la crisis ambiental, y la migración y la movilidad humana. Frente a estos grandes tópicos, dijo, se deben generar agendas y plantearlos desde un abordaje inter y multidisciplinario desde la diversidad de las ciencias sociales humanas, en interacción con otras ciencias y campos del conocimiento.

“Tenemos que ampliar la oferta educativa, la investigación social, crear y consolidar espacios de encuentros académicos, políticos y sociales más allá de los tradicionales; esto implica reivindicar el rol de las ciencias sociales en su potencial crítico y transformador. En procesos políticos y sociales inestables necesitamos herramientas multidimensionales, transversales e interdisciplinarias para poder comprender esta complejidad”.

Contra la mercantilización de la vida

Por su parte, Luciano Concheiro Bórquez, subsecretario de Educación Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), afirmó que con la llegada del nuevo gobierno, se trata de romper con el corporativismo, ya que prohijó un sistema económico que sirvió de privilegios y se fundamentó en la corrupción. Esto llevó a la mercantilización de la vida, lo que conocemos como neoliberalismo, generando desigualdades e iniquidades sociales.

Apuntó que uno de los pilares de la Cuarta Transformación es la reorganización y reordenación del sistema educativo. El objetivo es que la educación sea un derecho humano, verdaderamente universal, incluyente, gratuita, laica y obligatoria. Además, enfatizó que los profesores y profesoras son agentes de cambio.

Mientras que la Dra. Ana María Cetto, del Instituto de Física de la UNAM e integrante de Latindex, explicó que no estamos estamos dando pasos hacia una autonomía del conocimiento en América Latina, si se revisan las estadísticas de publicaciones a nivel mundial en temas de ciencias sociales, pues la visión sigue siendo desde los polos de poder (América del Norte y Europa).

Dijo que tenemos que reflexionar sobre la involución de esta área del conocimiento en nuestros países, pues la región ha perdido presencia y rumbo. Estimó que la clave está en el enfoque multidisciplinario, en una serie de cambios en la forma de pensar y trabajar. “La transformación se va a llevar su tiempo, (debemos) transformar en la práctica y junto con la sociedad”.

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219