Modelo mixto de Posgrados IBERO elimina obstáculos para que vayas más allá de la licenciatura

Lun, 27 Ene 2025
El esquema combina las modalidades presencial y a distancia, con lo que permitirá que quienes ven en sus actividades diarias un freno, hoy puedan acceder al programa “de sus sueños”
Enaltece el modelo educativo ignaciano, que abraza la creación de comunidad y rechaza la individualidad
  • Dr. Manuel López Pereyra, Coordinador de Posgrado IBERO
Con la tecnología como herramienta y el nuevo modelo híbrido, que combina los modelos presencial y a distancia, la Universidad Iberoamericana podrá acercar su conocimiento, respaldado en más de 500 años de tradición educativa jesuita, a quienes desean obtener un título de Maestría, Doctorado o Especialidad, pero veían en sus actividades profesionales y personales diarias un obstáculo, celebró Dr. Manuel López Pereyra, Coordinador de Posgrado.
 
Para el profesor investigador, es momento de aprovechar los avances tecnológicos en beneficio de las y los estudiantes, siempre procurando el buen uso y, como sucede en la IBERO, buscando incidir positivamente en la realidad de las y los otros.
 
“Cuando hablamos de los programas en línea, una de las preocupaciones de docentes y estudiantes es si pudiera haber afectaciones por perder el contacto con los demás, pero lo que hemos aprendido estos años con la Educación a Distancia es que permite el acceso a otras personas y construir nuevas redes”, declaró el Dr. Pereyra en entrevista con Prensa IBERO, “Es posible crear equipos y amistades aunque las personas no se encuentren en los mismos espacios geográficos o vivan en contextos diferentes”.
 
El Coordinador, adscrito a la Dirección de Investigación y Posgrado de la IBERO, explicó que el nuevo modelo híbrido de las Maestrías, Doctorados y Especialidades podrá impactar en las condiciones de vida de personas a las que por años se les ha dificultado acceder a este grado de estudios por sus responsabilidades, incluyendo a los y las cuidadoras primarias: “Creo que eso es algo invaluable que, por ejemplo, una persona que está en casa que dice que no puede estudiar un posgrado por cuidar de su hogar y sus hijos, ahora sí pueda hacerlo aprovechando las herramientas tecnológicas, o quien trabaja pero en la noche cuida a alguien de su familia ahora pueda acceder al Doctorado de sus sueños”.
 
 

Impulsar la formación de ciudadanía global

Para el Doctor en Educación, uno de los retos de su Coordinación es impulsar la formación de las y los ciudadanos globales, con habilidades para poder moverse en cualquier lugar y contexto.
 
“Tenemos un enfoque más flexible y hay posibilidades de tomar materias en línea, pero también asignaturas presenciales; hacer estancias de verano, acceder a programas con doble titulación, tanto en México como en el extranjero”, ejemplificó el profesor.
 
Para el entrevistado, también es importante aprender sobre Inteligencia Artificial, ya que el uso ético de sus herramientas puede mejorar la eficiencia de los procesos educativos y laborales, “pero desde un enfoque integral que es lo que caracteriza a la IBERO. Nuestros posgrados tienen ese sello: no nos olvidamos de la importancia y la pertinencia de un bienestar físico y emocional, ni de que nuestras decisiones tienen repercusiones en la sociedad”.
 
Para el especialista, el ser humano aprende desde que nace y continúa haciéndolo hasta los últimos momentos de su vida, y es durante la vida profesional que se adquiere el sentido de importancia respecto a las habilidades blandas y de formación de redes mediante el networking profesional: “y cuando estudias un posgrado puedes conectar con personas críticas y creativas dispuestas a transformar la realidad”.
 
“En la IBERO le damos mucha importancia a la creación de comunidad y al trabajo colaborativo y la educación ignaciana que se inculca en la universidad y que llama a acompañar, compartir y colaborar”, mencionó el Coordinador de Posgrado.
 
Ante la proliferación de posturas políticas, sociales y culturales que promueven el individualismo, el Dr. Manuel López Pereyra llamó a abrazar la interculturalidad y a tratar de comprender el mundo de los demás. Este principio se seguirá en nuestras Maestrías, Doctorados y Especialidades.
 
“Me parece que los programas de la IBERO te permiten ampliar no solamente tu conocimiento, sino también impulsar la transformación personal que llevará a cambiar tu vida para bien. Nuestros posgrados también son una ruta para enfrentar los nuevos retos de esto siglo”, lanzó el investigador.
 
La Dirección de Investigación y Posgrado de la IBERO impulsa la creación y la difusión de conocimiento de calidad, pertinencia e incidencia social. Está integrada por la Coordinación Institucional de Investigación, la Coordinación Institucional de Posgrado, así como las coordinaciones de Comunicación Estratégica y la de Desarrollo Académico. 
 
La IBERO te forma como profesionista o investigador o investigadora en programas académicos que han sido evaluados por los comités que integran distintos departamentos. Conoce las Maestrías, Doctorados y Especialidades de nuestra institución dando clic aquí.   
 
 
Texto: Jorge Luis Cortés  
 
Notas de interés:  
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219