Movimientos sociales impactan positivamente para crear nuevos modelos de justicia: académico IBERO

Jue, 6 Mar 2025
Académicos de IBERO Derecho presentan el libro ‘Nuevas Gramáticas del Acceso a la Justicia de Grupos Sociales en Situación de Vulnerabilidad y Derechos Humanos’
  • Dr. Mario Cruz y Dra. Virdzhiniya Petrova.
Con un contexto en el que el acceso a la justicia es constantemente criticado, los procesos para denunciar son complicados y la capacidad de las autoridades suele ser puesta en duda, son las y los activistas, integrantes de movimientos de la sociedad civil, los que empujan y consiguen respuestas efectivas, consideró el Dr. Mario Cruz, académico del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana, en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
 
Cruz presentó los dos tomos del libro Nuevas Gramáticas del Acceso a la Justicia de Grupos Sociales en Situación de Vulnerabilidad y Derechos Humanos junto a su compañera académica, Dra. Virdzhiniya Petrova y recordó que, a raíz de la Reforma al Poder Judicial, se han fortalecido los intercambios de ideas en torno a lo que cada quien cree está bien o mal en la impartición de justicia en México.
 
Para el académico de la IBERO, es un hecho que las fallas o los aciertos del modelo de justicia impactan directamente en la vida de la ciudadanía, y que, en México, si hablamos de bienestar económico, “algunos tienen mucho y otros no tienen nada”.
 
El experto señaló que ante procesos complicados para denunciar un delito, una deficiente respuesta de las autoridades, y la prevalencia de la impunidad y la corrupción, hay gente que ha tomado “en sus manos” su causa, conectado con otras y otros afectados, dado lugar a movimientos sociales, y empujado “respuestas efectivas por parte de las autoridades”.
 
Con sus acciones, estas y estos activistas --indicó el ponente--, han buscado nuevas alternativas que derivan en mejores modelos de acceso a la justicia.
 
Entre estas personas que, a través de su lucha por justicia han impactado positivamente en la sociedad, el Dr. Mario Cruz citó a las madres buscadoras, y a las mujeres que protestan para rechazar toda forma de violencia.
 
Específicamente, Cruz mencionó a Carmen Sánchez, atacada en 2014 con ácido por su expareja, y quien a través de su activismo alcanzó una sentencia considerada histórica contra su agresor. Este hecho, afirmó el profesor de IBERO Derecho, representa "un triunfo para las víctimas”.
 
 
En el tomo 1 de libro Nuevas Gramáticas del Acceso a la Justicia de Grupos Sociales en Situación de Vulnerabilidad y Derechos Humanos, coordinado por el Dr. Mario Cruz, especialistas exploran cómo personas que han visto vulnerados sus derechos humanos han luchado por el acceso equitativo a la justicia, abarcando temas cruciales como el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos, la justicia digital, los derechos de las infancias, y la justicia electoral.
 
El tomo 2 de la obra coordinada por el presentador presenta propuestas sobre cómo hacer más eficiente el acceso a la justicia en México, a través de modelos que rechacen la revictimización y se construyan a través de interrogantes en torno a qué indigna a las personas.
 
El profesor de la IBERO agradeció la oportunidad de participar en la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), ya que para quienes escriben resulta enriquecedor y estimulante conocer los libros y proyectos de vida de otras autoras y autores.
 
La IBERO, recordó el profesor, realiza investigación con incidencia social para ahondar en lo que “no estamos de acuerdo” y proponer alternativas.
 
Nuevas Gramáticas del Acceso a la Justicia de Grupos Sociales en Situación de Vulnerabilidad y Derechos Humanos, Volumen 1 y Volumen 2, de Ediciones IBERO, está disponible en línea.
 
Texto y fotos: Jorge Luis Cortés
 
Notas de interés:
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219