Norte y centro, regiones donde salarios perdieron poder adquisitivo con EPN

Jue, 18 Oct 2018
Investigación IBERO arroja que este hecho se debe a una falta de regionalización adecuada

‘El sexenio del empleo precario y los bajos salarios’

Segunda de tres partes

Producto de una falta de regionalización adecuada y pertinente a la situación socioeconómica México durante la Presidencia de Enrique Peña Nieto, la pérdida de poder adquisitivo del trabajo asalariado fue diferenciada en las distintas regiones del país, siendo las norte y centro las que perdieron mayor poder de compra.

Así lo reveló el análisis coyuntural ‘El sexenio del empleo precario y los bajos salarios’, coordinado por el doctor Miguel Santiago Reyes Hernández, director del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Puebla.

El estudio, elaborado por investigadores de la IBERO CDMX e IBERO Puebla, detalla que en los últimos 11 años el salario mínimo nominal ha pasado de $48.9 a $88.4 pesos diarios. Utilizando el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) para obtener una medida de salario real, éste habría aumentado 19% en términos reales, de $62.2 a $73.9 pesos diarios; 1.7% en promedio mensual.

Sin embargo, el INPC, por su composición con más de 80 mil productos, no logra capturar la volatilidad que muestran mercancías de una canasta básica. La evaluación del poder adquisitivo en el período, con el Índice de Costo de Vida (ICV) del Observatorio de Salarios, cuya construcción depende de precios de una canasta normativa básica de consumo, muestra evidencia de que, a diferencia del resultado obtenido con el INPC como deflactor, éste no se movió en el periodo.

En términos de política salarial, la relevancia de los precios utilizados es fundamental para consideraciones de poder adquisitivo. Las expectativas de inflación con las que, con base a la inflación esperada, se realizaron aumentos al salario mínimo entre 2007 y 2015, utilizando como los precios relevantes los de toda la canasta de productos de la economía al considerar al INPC como índice de precios relevante para evaluar el poder de compra, pareciera, sin embargo, no ser el mejor indicador para evaluar el costo de vida de los trabajadores.

grafico_2.png

Algo similar a lo que ocurre con el salario mínimo y su evaluación en términos reales con precios de toda la economía, o sólo con los de una canasta de consumo normativo, sucede con el ingreso laboral per cápita.

La pérdida de poder adquisitivo del ingreso laboral per cápita con el INPC es de 5.8%, mientras con el Índice de Costo de Vida del Observatorio de Salarios es de 21.5%. Asimismo, algo a valorar en cuanto a indicadores de precios y precios relevantes para el poder adquisitivo es que el valor real a precios de 2010 del ingreso laboral per cápita calculado por el Observatorio de Salarios no muestra diferencias significativas usando como deflactor el índice de precios de la canasta alimentaria del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL).

grafico_3.png

Poder adquisitivo y diferencias regionales: la necesidad de una regionalización salarial

La situación de los trabajadores asalariados de México, en materia de salario real, no es idéntica en cada una de las regiones del país. Tres factores al menos inciden en la diferenciación regional: los patrones de consumo, los precios relevantes de las regiones y los salarios nominales por tipo de ocupación, rama y sector de actividad; considerando que sólo el salario mínimo es de idéntica valía en términos nominales al desaparecer las regiones A y B, vigentes todavía al inicio del presente sexenio.

Utilizando salarios nominales y deflactando con el Índice de Costo de Vida del Observatorio de Salarios, las regiones norte y centro del país son las que mayor poder adquisitivo pierden: 23 y 22% respectivamente. Sin embargo, la constante, es la pérdida de poder adquisitivo en los últimos 12 años, independientemente de la región o localidad donde se habite.

Continuará…

‘El sexenio del empleo precario y los bajos salarios’ fue elaborado por académicos-investigadores del Instituto de Investigación para el Desarrollo con Equidad (EQUIDE) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y del Observatorio de Salarios de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y Universidad Iberoamericana Puebla.

Nota relacionada:

#InvestigaciónIBERO Política salarial-laboral de Peña Nieto destruyó empleos de altos ingresos

PRL/ICM

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219