Pervive el legado de Neruda en la Biblioteca de la IBERO

Vie, 28 Jun 2024
La Dra. Patricia de los Ríos firma Contrato de Comodato con la Universidad Iberoamericana de dos ejemplares de la primera edición del 'Canto General' de Pablo Neruda
“Fue un libro perseguido, igual que Neruda por González Videla”, afirmó la también nieta del Ing. Enrique de los Ríos, amigo cercano del escritor chileno
“Nos inspira el legado de Neruda para explorar críticamente nuestro entorno”, dijo el Rector Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.
  • La Dra. Patricia de los Ríos y el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., durante la firma del Contrato de Comodato de dos ejemplares de la primera edición del libro de Pablo Neruda 'Canto General'

El vínculo entre Pablo Neruda y México seguirá siendo fuente de estudio en la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero de la Universidad Iberoamericana, tras la firma del Contrato de Comodato de dos ejemplares de la primera edición del libro del poeta chileno Canto General, entre la Dra. Patricia de los Ríos y la IBERO el 26 de junio pasado.

La directora de la Biblioteca, la Mtra. Teresa Matabuena Peláez, recordó que durante la función del también diplomático como cónsul de Chile en México (1940-1943), Neruda participó activamente en la vida política y cultural del país y colaboró con otros intelectuales y artistas. Además, fue aquí donde comenzó a escribir Canto General y donde se publicó por primera vez en 1950.

Se trata de una obra que Neruda consideró como la más importante de su repertorio. La empezó en 1938 y terminó de redactarla once años después en 1949, ya en la clandestinidad debido a la persecución de Gabriel González Videla en su contra, según recordó el Mtro. Luis Inclán, Coordinador de Acervos Históricos de la Biblioteca.

“Fue un libro perseguido, igual que Neruda por González Videla”, afirmó la Dra. Patricia de los Ríos, quien dio en comodato los dos ejemplares firmados por el poeta, que fueron parte de los 100 que tuvo la primera edición del libro.

La Dra. Patricia de los Ríos muestra una fotografía donde aparecen los cinco amigos de Pablo Neruda en México, que participaron en la primera edición de El Canto General, entre los que se contó su padre, el Ing. Enrique de los Ríos

 

El padre de la Dra. de los Ríos, el ingeniero Enrique de los Ríos, fue un cercano amigo de Neruda y parte de la comisión de cinco personas que gestionaron la edición de El Canto General, quienes contribuyeron a hacerlo evidente como “un símbolo de una victoria contra el fascismo”.

En 1950, las amistades más cercanas al poeta chileno gestionaron la impresión de tan sólo un centenar de ejemplares firmados por el poeta e ilustrados por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. En 100 pesos lo compraron personajes como Paul Éluard, Pablo Picasso, Rafael Alberti y Miguel Ángel Asturias.

La familia de los Ríos resguardó varios ejemplares a lo largo de 23 años. Tras la muerte de Neruda, los entregaron al representante del Partido Comunista en Chile, para ayudar a financiar la resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet.

A ese primer tiraje pertenecen los dos ejemplares que recibe en comodato la IBERO, que son importantes en términos literarios, tipográficos e históricos. Ambos se suman a un primer ejemplar del Canto General, que perteneció al arquitecto Luis Barragán (ya reconocido por la UNESCO como Memoria del Mundo), con lo que la Biblioteca ya cuenta con las tres distintas versiones de la primera edición de la obra épica del chileno. El acuerdo también incluye correspondencia del ingeniero Enrique de los Ríos y el poeta, fotografías y películas de los años 40 del siglo pasado sobre el tema.

Parte de los documentos cedidos en comodato por la Dra. Patricia de los Ríos a la IBERO, de la relación de amistad de su padre, el Ingeniero Enrique de los Ríos con Pablo Neruda

 

La Dra. Ríos recordó un emotivo fragmento de Neruda contenido en el poema En los muros de México:

“Aquí termino, México, aquí te dejo esta caligrafía sobre las sienes para que la edad vaya borrando este nuevo discurso de quien te amó por libre y por profundo. Adiós te digo, pero no me voy. Me voy, pero no puedo decirte adiós. Porque en mi vida, México, vives como una pequeña águila equivocada que circula por mis venas y sólo al fin la muerte le doblará las alas sobre mi corazón de soldado dolido”.

“¿Puede la poesía servir a sus semejantes?; ¿Puede acompañar las luchas de los hombres?”, se preguntó alguna vez Neruda, según evocó el Rector de la Universidad Iberoamericana, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., durante la firma realizada en la sala del Senado Universitario.

El Dr. Arriaga resaltó que como institución académica jesuita “nos inspira el legado de Neruda para explorar críticamente nuestro entorno, aprender de nuestra historia y contribuir al desarrollo cultural y social de América Latina y el mundo”.

El Rector agradeció a la Dra. de los Ríos –quien coordinó el Programa de Asuntos Migratorios de nuestra universidad y fue profesora de tiempo completo e investigadora del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas–, “por su generosidad y por animarnos a mantener vivo el legado de Neruda”.

Tras la firma del Contrato de Comodato de dos ejemplares de la primera edición de El Canto General de Pablo Neruda

 

Asimismo, destacó la labor del equipo de Acervos Históricos de nuestra Biblioteca, que "trabaja día a día para restaurar y poner en valor documentos con mucho significado".

En la firma del Contrato de Comodato participaron la Dra. Patricia de los Ríos; su hija Mariana Sevilla; la Dra. Cecilia Sandoval Macías, Académica de la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero; el Mtro. Armando Guevara Ramos, encargado de Adquisiciones; Víctor Harari Betancourt, Coordinador de Organización de la Información; el Mtro. Luis Inclán, Coordinador de Acervos Históricos; el Dr. Joseba Buj Corrales, Director del Departamento de Letras; la Dra. Laura Camila Ramírez Bonilla, Directora del Departamento de Historia; la Mtra. María Teresa Matabuena, Directora de la Biblioteca; la Dra. Alethia Alfonso García, Directora de la División de Humanidades y Comunicación, y el Rector, Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J.

 

Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Alberto Hernández

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219