Tiene Biblioteca IBERO ocho archivos reconocidos como Memoria del Mundo

Vie, 9 Jun 2023
Patrimonio documental de la BFXC cuenta con la distinción de la UNESCO
Estos materiales han formado parte de diversos proyectos de investigación y difusión, y están disponibles para su consulta
  • Canto General de Pablo Neruda. Primera edición de 1950. Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe. Otorgado el 26 de octubre de 2016.
  • Imagen de la Sección México 68. Archivo Fotográfico El Heraldo de México
  • La Mtra. Teresa Matabuena, directora de la BFXC, muestra el Códice Huetamo.
  • La fotógrafa Mariana Yampolsky.
  • El Canto General de Pablo Neruda contiene guardas pintadas por Rivera y Siqueiros.
  • Uno de los libros del Archivo de Comerciantes 1757-1850.
  • Fotografía del Archivo Alberto Salinas Carranza.

Hoy, Día Internacional de los Archivos, vale recordar que la Biblioteca Francisco Xavier Clavigero (BFXC) de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México se ha convertido, gracias a ocho archivos de su patrimonio documental, en Memoria del Mundo en México y América Latina.

El Programa Memoria del Mundo procura la preservación del patrimonio universal para la posteridad, la reconstitución del que está disperso o desplazado, y para darle mayor accesibilidad y difusión. Su objetivo es salvaguardarlo contra la amnesia colectiva, el abandono, los estragos del tiempo y su destrucción.

Existen cinco comités regionales del programa: África, Estados Árabes, Asia y el Pacífico, Europa y Norteamérica, América Latina y el Caribe. En este último, México es el país con el mayor número de reconocimientos: 14 registros internacionales, 29 de América Latina y el Caribe, y 63 acervos de carácter nacional.

El Área de Acervos Históricos de la BFXC ha recibido ocho registros: dos de ellos de América Latina y el Caribe y los seis restantes de México. Todos, debidamente resguardados, han formado parte de diversos proyectos de investigación y difusión, y están disponibles para su consulta.

1.- Archivos Porfirio Díaz y Manuel González. Registro Memoria del Mundo de México. Otorgado el 15 de diciembre de 2005. Trata de la correspondencia particular y las respuestas que dio Porfirio Díaz a diferentes cartas que la población le envió, entre ellas, de personas con autoridad política, social y religiosa. Consta de más de 800 mil documentos (misivas, en su mayoría), imágenes, telegramas y diccionarios telegráficos. La información abarca desde 1823 hasta 1916. Manuel González fue presidente de México de 1880 a 1884. El acervo lo integran correspondencia, telegramas, libros de contabilidad, impresos y fotografías pertenecientes a su biblioteca personal. También ofrece información sobre la administración de sus negocios e incluye datos sobre haciendas en Tamaulipas, Veracruz, Michoacán, Hidalgo, Estado de México y Guanajuato.

2.- Canto General de Pablo Neruda. Primera edición de 1950. Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe. Otorgado el 26 de octubre de 2016. El ejemplar número 244 de esta obra es un monumental proyecto poético que recorre la historia de América Latina a manera de cantos épicos, y contiene hermosas guardas pintadas por Rivera y Siqueiros. Ambos muralistas, y el poeta, firmaron 300 de los 500 ejemplares impresos -en papel maché-, mismos que pertenecieron, entre otros, a Lázaro Cárdenas, Pablo Picasso, Frida Kahlo y Luis Buñuel.

3.- Archivo Alberto Salinas Carranza. Registro Memoria del Mundo de México. Otorgado el 5 de marzo de 2017. Documentos que cubren de 1913 a 1920, y ofrecen información sobre los inicios de la aviación en México y el movimiento constitucionalista. Narran la historia de la Escuela Nacional de Aviación y los Talleres Nacionales de Construcciones Aeronáuticas. Está compuesto por 950 fotografías y negativos en vidrio,  correspondencia entre Venustiano Carranza y el general Alberto Salinas Carranza, material bibliográfico, dibujos y planos.

4.- Archivo de Comerciantes 1757-1850. Registro Memoria del Mundo de México. Otorgado el 4 de marzo de 2018 y Registro Memoria del Mundo de América Latina y el Caribe. Otorgado el 3 de marzo de 2019. Se compone de 74 libros copiadores (requisito para las casas de comercio en el que se copiaba la correspondencia), 65 libros contables, 12 libros varios, 29 cuadernillos y hojas sueltas. Las cartas y documentos del archivo registran el periplo familiar de los Yraeta-Yturbe durante casi un siglo.

5.- Sección México 68. Archivo Fotográfico El Heraldo de México. Registro Memoria del Mundo de México. Otorgado el 3 de marzo de 2019. Se compone de las fotos originales (mil 46) tomadas durante los diferentes momentos del movimiento estudiantil: mítines, manifestaciones y marchas.

6.- Códice Huetamo. Registro Memoria del Mundo de México. Otorgado el 3 de marzo de 2019. Códice de tributos de la región de Huetamo, Michoacán. Integrado por una sola hoja de papel amate en la que se aprecian pictogramas y textos manuscritos en castellano. Los textos en español están fechados en 1542 y 1552. Mediante los pictogramas se representan los productos a tributar y sus cantidades. Al parecer la pintura fue presentada en 1542 al virrey Antonio de Mendoza, ya que el documento contiene la firma del escribano real.

7.- Manuscrito y Plano del Siglo XVI sobre Conflicto entre Culhuacán y Xochimilco. Registro Memoria del Mundo de México. Otorgado el 3 de marzo de 2019.

El manuscrito y plano sobre el conflicto entre Culhuacán y Xochimilco registra un pleito ocurrido durante la segunda mitad del siglo XVI. El documento está acompañado por una pintura/plano a color, en la que se puede apreciar la ubicación de pueblos, caminos, canales, lagos y tierras.

8.- Archivo Fotográfico de Mariana Yampolsky. Registro Memoria del Mundo de México. Otorgado en diciembre de 2021. Entre los muchos rasgos del trabajo de Yampolsky destaca su documentalismo, que contiene un sentido de justicia, interés en las personas y cariño por México. Su archivo está conformado por más de 76 mil negativos, positivos en blanco y negro, a color y diapositivas.

Información: Dra. Cecilia Sandoval, BFXC.

PRL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219