Relación México-Canadá, fundamental como contrapeso a Trump: Director de Internacionalización IBERO

Mié, 15 Ene 2025
El especialista en esta relación bilateral ve poco probable que en Ottawa se desee sacar a México del tratado de libre comercio
Lo del mandatario estadounidense ¿es discurso o es política?”, se cuestiona
  • Para Kauachi, la renuncia del Primer Ministro canadiense Justin Trudeau no debería representar grandes riesgos para México en el marco de la renegociación del tratado de libre comercio. Foto: PEXELS
La relación y la coordinación entre los gobiernos de México y Canadá será fundamental para hacer contrapeso a cualquier medida que aplique Donald Trump, próximo presidente de Estados Unidos, toda vez que esta alianza representa una estructura política y económica que balancea cualquier idea de Washington respecto a la relación trilateral de Norteamérica, señaló el Mtro. Luis Alejandro Kauachi Legorreta, Director de Internacionalización de la Universidad Iberoamericana.
 
Entrevistado por el docente en el Departamento de Comunicación en la IBERO y conductor en Milenio Televisión, Alejandro Domínguez, el especialista en relaciones México-Canadá señaló que Canadá es la contraparte de México en esta relación trilateral y es nuestro contrapeso conjunto a lo que puede estar pasando en Washington”.
 
En opinión del experto, la coordinación entre Canadá y México es fundamental, porque representa la oportunidad de construir “una estructura de política económica, de política comercial coordinada que nos sirva de contrapeso en esta estructura de integración comercial muy amplia de la región. Pareciera muy distante, pero la realidad es que no debe de serlo tanto; entre comillas, 'son nuestros mejores amigos' ”.
 
Para Kauachi, la renuncia del Primer Ministro canadiense Justin Trudeau no debería representar grandes riesgos para México en el marco de la renegociación del tratado de libre comercio, toda vez que quienes se perfilan para liderar el Partido Liberal de aquella nación “son las personas que habían estado ya implicadas con México en la última ronda de negociaciones” del United States-Mexico-Canada Agreement, o USMCA (T-MEC), durante el primer mandato de Donald Trump.
 
“Nos toca, con base en la experiencia, retomar esas amistades y ese interés común para tratar de hacer un frente compartido”, señaló el académico, “Hay inestabilidad en Ottawa, pero es una inestabilidad política propia de la estructura del partido (liberal). Por fortuna, hay continuidad con respecto a los actores. Yo creo que México está en un proceso de esperar a ver qué pasa, pero si todo se resuelve como parece que puede resolverse, creo que podríamos ponernos de acuerdo de mejor manera”.
 
Y aunque Canadá fuera dirigido por voces afines a Donald Trump, que mencionan la posibilidad de excluir a México del tratado de libre comercio, para Kauachi, “en términos de implicaciones económicas para la región norteamericana, es prácticamente imposible”.
 
“El grado de integración comercial es enorme; México produce una cantidad enorme de alimentos para Estados Unidos y Canadá; yo compro uvas mexicanas en el supermercado en Canadá”, afirmó el Director de Internacionalización de la IBERO.
 
Sobre las amenazas de Donald Trump de aplicar medidas económicas agresivas a México y otros países del mundo, el experto invitó a estar pendientes del periodo de transición en Estados Unidos, una vez el republicano jure como Presidente por segunda ocasión: “para ver con qué tanta fuerza llega esto: ¿es discurso o es política?”.
 
Texto: Prensa IBERO
 
Notas de interés:
 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219