Universidades, Agentes de Esperanza y Cambio, Coinciden IBERO, UP y UAM
En el marco de la Academia de Verano NACDI 2025, bajo el lema “Futuros imaginados en la diplomacia cultural: voces de esperanza y cambio desde América del Norte”, se celebró el panel de alto nivel titulado “El papel de las universidades como voces de esperanza y cambio”, con la participación de autoridades académicas de destacadas universidades mexicanas: la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Panamericana (UP) y nuestra Universidad Iberoamericana (IBERO).
Moderado por el Dr. Luis González Villanueva (en la imagen de abajo), del Departamento de Estudios Internacionales de la IBERO, el diálogo reunió al Dr. Santiago García Álvarez, Rector de la UP; al Dr. José Antonio de los Reyes Heredia, Rector General de la UAM; y al Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico de la IBERO. La conversación giró en torno a tres ejes: el rol de las universidades ante los problemas globales, la función de la cultura en la acción universitaria y experiencias concretas desde sus respectivas instituciones.
La universidad como espacio de transformación
El Dr. García Álvarez (UP) subrayó la necesidad de que las universidades vayan más allá de su función profesionalizante para convertirse en espacios donde se cultiven el pensamiento crítico, el diálogo y el encuentro humano. “El mundo actual necesita instituciones que eleven el debate y formen ciudadanos conscientes”, afirmó, al tiempo de enfatizar el valor del diálogo como herramienta central frente a la polarización, y compartió experiencias como el doctorado en Filosofía Práctica y el diálogo interreligioso como ejemplos del compromiso cultural de la UP.
Educación para la incertidumbre y la justicia social
Por su parte, el Dr. de los Reyes Heredia recordó el origen territorial y social de la UAM, una universidad pública nacida en la periferia urbana y profundamente vinculada con las comunidades que la rodean. Destacó que “la cultura no es decorativa, sino una herramienta estratégica para la transformación social”, e hizo énfasis en la necesidad de transversalizar políticas universitarias en torno a la inclusión, la justicia socioambiental y la cultura de paz. “Frente a la incertidumbre global, las universidades deben preparar a sus estudiantes no sólo con conocimientos técnicos, sino con una visión crítica y ética del mundo”, sostuvo.
Las universidades como agentes de defensa ante narrativas populistas
El Dr. Anaya Muñoz, desde la IBERO, reiteró que las universidades no pueden limitarse a transmitir conocimiento técnico, sino que deben formar personas conscientes, compasivas y comprometidas. Inspirado en el modelo pedagógico ignaciano, habló de las “cuatro C”: competencia, conciencia, compasión y compromiso. Enfatizó que las universidades deben generar conocimiento útil para transformar la realidad y que la investigación debe hacerse con las comunidades, no solo para ellas. También abordó la necesidad de que las universidades actúen como defensoras de los valores fundamentales ante narrativas populistas y excluyentes.
Diplomacia cultural: construir puentes más allá de las fronteras
Los tres ponentes coincidieron en el papel clave de la cultura y la diplomacia cultural como ejes para la construcción de un futuro común en América del Norte y más allá. Se discutió la posibilidad de que las universidades asuman un rol más activo en la promoción de la cultura a nivel internacional, actuando como embajadoras informales a través de redes de colaboración académica y artística.
Al cierre del diálogo, se destacó que, en un contexto global complejo, las universidades están llamadas a ser faros de esperanza, espacios de encuentro y generadoras de conocimiento crítico y transformador. La diplomacia cultural, se concluyó, no es sólo una tarea de los Estados, sino también de las instituciones académicas comprometidas con la justicia, la paz y la inclusión.
El evento se lleva a cabo del 27 al 30 de mayo de 2025 en distintas sedes: CEX, Universidad Panamericana, Casa Galván-UAM.
Más información y registro: https://movil.up.edu.mx/en-us/culturaldiplomacyinitiativemexico
Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Guillermo Gutiérrez Godoy y MDB
Notas relacionadas:
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219