La División de Estudios Sociales (DES) agrupa a los departamentos académicos cuyos estudios se centran tanto en la interacción de las personas con su entorno social como en las interrelaciones entre los grupos sociales a distintas escalas y en distintas dimensiones. Su actividad universitaria tiene como el propósito formar profesionistas libres, críticos y comprometidos con las necesidades sociales de la comunidad a la que sirven.
Objetivos de los Departamentos de la División de Estudios Sociales
- Impartir docencia de alto nivel académico, con métodos de enseñanza-aprendizaje actualizados, innovadores y con efectividad comprobada en su ejercicio.
- Actualizar acorde a la realidad social los programas de estudio que se imparten en la División.
- Impulsar la apertura de nuevos planes y programas de estudio funcionales a la actual realidad social.
- Evaluar y acreditar ante organismos nacionales e internacionales nuestros planes y programas de estudio.
- Contar con una planta académica de asignatura y de tiempo con posgrado (Maestría y Doctorado).
- Mantener renovada y actualizada la infraestructura en cada Departamento que impacte directamente en la formación profesional.
- Impulsar Posgrados de calidad académica en los Departamentos con colaboración interdivisional e interdepartamental.
- Insertar a los estudiantes de los Departamentos en programas de desarrollo comunitario.
Organización de los Departamentos
Cada Departamento de la DES cuenta con un Director y un Consejo Académico. El Director preside el Consejo y juega el papel de ejecutivo con respecto a los planes y políticas formuladas por el Consejo. Cada programa de Licenciatura o de Posgrado adscrito al Departamento depende de un Consejo Técnico que se encarga de la buena marcha del programa.
Dra. Graciela María Teruel Belismelis
Directora de la División
Tel. +52 (55) 5950-4130
Lic. Bernardo Martiñón García
Asistente Académico de la División
Tel. +52 (55) 5950-4000
Ext. 7908
María de la Luz Guerra Montiel
Secretaria de la División
Tel. +52 (55) 5950-4130
Fundamentos
Misión
La División de Estudios Sociales tiene como misión mantener un alto nivel académico sustentado en programas de licenciatura y posgrado debidamente evaluados y acreditados, centrados en las áreas de conocimiento de las ciencias sociales, los estudios empresariales y de la salud. Los programas se deben conformar con la participación de docentes e investigadores cuya labor proyecte un ejercicio educativo de excelencia y de valores humanos, para formar profesionistas libres, críticos y comprometidos con las necesidades sociales de la comunidad a la que sirven.
Visión
Mantener y promover la actualización, el reconocimiento y el posicionamiento a la calidad académica, profesional y de servicio proyectado en nuestra comunidad social al interior y exterior del país, de nuestras licenciaturas y posgrados con sus departamentos académicos.
Marco normativo
Los Directores de División son autoridades universitarias, con delegación del Vicerrector Académico y responsables ante este último; son nombrados y removidos libremente por el Rector para coordinar, vincular y apoyar a los departamentos o institutos de su división para el logro de sus objetivos académicos.
Son atribuciones del Director de División:
- Representar a su división, en conformidad con la normatividad correspondiente.
- Coordinar y citar a reuniones periódicas a los directores de los departamentos o de los institutos de su división.
- Coordinar las estrategias de los departamentos o institutos de su división hacia el logro de los objetivos académicos de esta última.
- Integrar las estrategias pertinentes de las dependencias de la división para el logro de los objetivos académicos institucionales.
- Establecer las comisiones que juzgue convenientes para el logro de los objetivos académicos institucionales relativos a su división.
- Decidir sobre la forma de aplicación concreta de la normatividad y de las políticas generales establecidas por los órganos colegiados.
- Evaluar el desempeño de los departamentos o los institutos de su división y de sus autoridades.
- Proponer la asignación y, en su caso, captación de recursos para los departamentos o los institutos de su división.
- Garantizar, dentro del ámbito de su responsabilidad, la aplicación del Estatuto Orgánico y, en general, de toda la normatividad universitaria.
- Ser miembros del Comité Académico.
- Fomentar la superación y competencia de las autoridades y las comunidades académicas de su división.
- Facilitar la vinculación de los departamentos o institutos de su división con la Dirección de Servicios para la Formación Integral y las direcciones de apoyo de la Vicerrectoría Académica.
Unidades Académicas adscritas