Académico IBERO llama a fortalecer la diplomacia nacional en la “Mexico Conference” de Harvard

Mar, 25 Feb 2025
El Dr. Jorge A. Schiavon y la egresada de nuestra casa de estudios, Lic. Claudia Ruiz Massieu, diputada y exsecretaria de Relaciones Exteriores, participan en la Mexico Conference de la Universidad de Harvard 2025
Forman parte del panel “México y EE.UU. Dos nuevas presidencias: diplomacia y entendimiento en una relación compleja”
  • De izq. a der.: Brett Rosenberg, el Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas y la diputada federal Claudia Ruiz Massieu.

Hasta ahora, el gobierno mexicano ha sido reactivo ante las declaraciones del presidente estadunidense Donald Trump; “lo que necesitamos ahora es una estrategia proactiva, para ser capaces de contener las peores políticas del mandatario, incluidos los aranceles”, aseguró el Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas, académico del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana.

El Doctor en Ciencia Política y Relaciones Internacionales (Universidad de California en San Diego, UCSD), participó junto con la diputada federal Claudia Ruiz Massieu Salinas, exsecretaria de Relaciones Exteriores (2015-2017) y egresada de nuestra IBERO, en el panel “México y EE.UU. Dos nuevas presidencias: diplomacia y entendimiento en una relación compleja”, moderado por Brett Rosenberg, con el que se inauguró el pasado 21 de febrero la Mexico Conference 2025, organizada por la Harvard Kennedy School of Government.

Para el académico de nuestra IBERO, el que Trump haya designado hace unos días a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas abre la posibilidad por primera vez en muchos años para que el tráfico y el crimen organizado sean vistos como un tema bilateral donde existe corresponsabilidad, lo cual no sucedía quizá desde 1969 cuando el expresidente Richard Nixon declaró la guerra contra las drogas.

 

“Tenemos la capacidad en tanto tengamos la estrategia”: Schiavon

Schiavon subrayó que México ha sobrevivido, como el socio menos poderoso en su relación con EE.UU., en los últimos 150 años, gracias a que 50% del presupuesto y del personal de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) y del Servicio Exterior Mexicano están enfocados en atender las relaciones con Estados Unidos y Canadá, y también gracias a la diplomacia multinivel que llevan a cabo la embajada en Washington y la red de 52 consulados en territorio estadunidense (la red consular más grande que tiene un país en otro).

El especialista insistió en que necesitamos una estrategia proactiva, más presupuesto, más personal para la SRE y el Servicio Exterior Mexicano “para ir como uno en estos 52 consulados; tenemos la capacidad en tanto tengamos la estrategia”, apuntaló.

 El Dr. Jorge Alberto Schiavon Uriegas, durante su participación en el panel “México y EE.UU. Dos nuevas presidencias: diplomacia y entendimiento en una relación compleja”.

 

La renegociación del T-MEC ya comenzó: Ruiz Massieu

Por su parte, la diputada Ruiz Massieu aseveró que la administración de Claudia Sheinbaum ganó tiempo ante la amenaza trumpista de imponer 25% de aranceles, pero si estos se aplicarán o no, no es tan importante, ya que las “negociaciones reales ya están empezando a suceder, la renegociación del TMEC ya comenzó”, en temas como “qué vamos a hacer con respecto al sector automotriz, qué estamos dispuestos a ceder”.

La exsecretaria de Relaciones Exteriores afirmó que no nos podemos desacoplar, “al menos no fácil ni inmediatamente del T-MEC y, además, es algo que nadie quiere”, ya que estamos interconectados con Estados Unidos en nuestra producción y cadenas de suministros. “Estamos más ligados que otros países en otras regiones en los últimos 30 años”. Sin embargo, consideró que veremos algunos aranceles, lo cual es inevitable y “México ya se está preparando para ello”.

La “Mexico Conference” de Harvard es una plataforma para fomentar el diálogo significativo, al reunir personas expertas, formuladoras de políticas, de la academia y líderes de diversos sectores para participar en debates reflexivos sobre los desafíos y oportunidades más apremiantes que enfrenta el país. En su octava edición, su objetivo fue inspirar ideas prácticas, generar nuevas perspectivas y contribuir a dar forma a un futuro más inclusivo y próspero para México.

 

Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos proporcionadas por el Dr. Jorge Schiavon

Notas relacionadas:

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219