Alberga IBERO el Programa Delfín, el más grande en movilidad estudiantil para investigación

Mar, 18 Jun 2024
Dan la bienvenida a 64 alumnas y alumnos que participarán en el verano de investigación de cinco semanas
El Rector Luis Arriaga resalta la importancia de “fortalecer la formación de científicos”

La Universidad Iberoamericana recibe por primera vez a estudiantes de diversas universidades, tanto públicas como privadas de México y Colombia, en el marco del Programa de Investigación Científica y Tecnológica Delfín, el cual ha atendido a más de 78 mil jóvenes a lo largo de 29 años, y actualmente es considerado como el mecanismo más grande de movilidad estudiantil en materia de investigación.

Este año, un total 64 estudiantes participarán durante cinco semanas en el verano de investigación, 46 de manera presencial en el campus de la IBERO Ciudad de México y 18 más de forma virtual.

 

Durante la bienvenida a las y los participantes en el Programa de Investigación Científica y Tecnológica Delfín

 

El Rector Luis Arriaga Valenzuela, S.J.; el coordinador del programa Delfín, Carlos Humberto Jiménez González; la Directora de la División de Investigación y Posgrado de la Universidad Iberoamericana, la Dra. Marisol Silva Laya, y el Dr. Giovanni Figueroa Mejía, dieron la bienvenida al alumnado que será parte de esta experiencia formativa.

Durante su intervención, el Rector Arriaga resaltó la importancia de “fortalecer la formación de profesionistas, pero también de científicos”, orientados a “lograr una transformación social, económica, cultural y política sustantiva en América Latina”.

 

El Rector Luis Arriaga Valenzuela, S.J., durante la bienvenida a las y los alumnos que participarán en el Programa Delfín

 

Destacó que para las y los alumnos el verano de investigación “es una plataforma para explorar nuevas ideas, colaborar con investigadores destacados y contribuir al avance del conocimiento, además de hacer networking entre profesionistas de alto nivel académico, que incremente su red de conexiones en el ámbito profesional”, todo ello orientado a “incidir en la solución de problemas locales, pero también globales”, con excelencia académica y vocación ignaciana.

Por su parte, la Dra. Marisol Silva subrayó que “quienes ingresan a este programa siguen en la investigación y traspasan fronteras”. Es “válido y deseable apostar por la investigación y la generación de conocimiento. Y eso es lo que hace este programa de verano”, explicó.

 

La Directora de la División de Investigación y Posgrado de la Universidad Iberoamericana, Marisol Silva Laya

 

En esta ocasión, además de la IBERO, participarán en el programa los campus de 26 universidades mexicanas y 16 colombianas. El mismo promueve la formación y movilidad de jóvenes investigadores.

Actualmente, ya se realiza también en Colombia, Costa Rica, Ecuador, Estados Unidos, Nicaragua y Perú. E incluye los Departamentos de  Comunicación, Derecho, Ciencias Sociales y Políticas, Ingeniería Química Industrial y de Alimentos.

Texto: Mariana Domínguez Batis. Fotos: Alberto Hernández Mendoza

Nota relacionada:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219