Autoridades de la IBERO recorren cuatro universidades en California

Mar, 11 Jun 2024
El Rector, el Vicerrector Académico y el Director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología se reunieron con especialistas de Santa Clara University, Stanford, University of San Francisco y Minerva University
El objetivo fue promover la movilidad estudiantil, grados conjuntos y proyectos de investigación
  • El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, el Dr. Alejandro Anaya Muñoz y el Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez, con funcionarios de la Universidad Stanford

El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector de la Universidad Iberoamericana CDMX, el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, Vicerrector Académico, y el Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez Director de la División de Ciencia, Arte y Tecnología (DiCAT), visitaron cuatro universidades de California, Estados Unidos, los días 4, 5 y 6 de junio.

El objetivo de los encuentros con autoridades de Santa Clara University (SCU), Stanford, University of San Francisco (USF) y Minerva University, fue ampliar y consolidar los vínculos entre las mismas y la IBERO.

Se tuvieron una serie de conversaciones encaminadas a concretar proyectos de cooperación en materia de movilidad estudiantil, grados conjuntos y proyectos de investigación.

En SCU, se reunieron con expertos del Colegio de Artes y Ciencias, del Centro Sobrato de Descubrimiento e Innovación, de la Escuela de Negocios Leavy, del Centro Makkula para ética aplicada, de la Biblioteca, de Estudios Ambientales, del Departamento de Género, de los Programas Internacionales, del Laboratorio de Robótica, entre otros.

En Stanford, realizaron un recorrido por el Museo Rodin y se encontraron con funcionarios del Centro para Investigación en Diseño, de la Biblioteca, de Ciencias Políticas, Historia y Estudios Ambientales, del DATA Lab, del Centro de Derechos Humanos y Justicia Internacional y del Centro sobre Pobreza y Desigualdad.

El Dr. Eduardo Gamaliel Hernández Martínez (izq.) y el Dr. Alejandro Anaya Muñoz, en la Universidad de San Francisco 

 

Por su parte, en USF recorrieron Lone Mountain y los edificios principales. También dialogaron con responsables y académicos de la Biblioteca Gleeson, de la Biblioteca Zief Law, del Data Institute, del Innovation Hive y del Laboratorio de Análisis Geoespacial.

 

Texto: Prensa IBERO. Fotos: División de Ciencia, Arte y Tecnología (DiCAT)

Notas relacionadas:

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219