Alza de enfermedades crónicas propicia expansión de la Nutrición de Precisión
La nutrición de precisión, también conocida como nutrición personalizada (NP), es un área relativamente nueva de las ciencias médicas, que se basa en utilizar información de un individuo o un grupo de personas que comparten características similares, para ofrecer un tratamiento más específico que el que se ofrece a través de las guías dietéticas para la población general.
Se fundamenta en que existen algunas características de las personas que las hacen responder de forma distinta a una , a pesar de que puedan compartir características físicas muy similares. Entre estas características diferenciadoras se pueden incluir los factores genéticos, el metabolismo de una persona, sus preferencias alimentarias, la composición de su microbiota intestinal, además de aquellos aspectos que tradicionalmente se incluyen en la nutrición clínica, como los factores antropométricos, bioquímicos y hábitos de actividad física.
Es importante precisar que la NP se presenta como una alternativa para algunas personas y no busca reemplazar el uso de guías dietéticas para población general; su desarrollo se ha dado a partir del aumento de la prevalencia de enfermedades crónicas como la obesidad, la diabetes mellitus tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
La genética como factor de riesgo o predisposición dietética (nutrigenética) fue lo primero que se empezó a utilizar para hacer aproximaciones a la personalización; padecimientos como la fenilcetonuria o la intolerancia a la lactosa, que se dan por un error genético y que requieren de hacer ajustes “personalizados” en las recomendaciones dietéticas para estas personas, sirvieron como modelos de nutrición de precisión.
Sin embargo, las enfermedades crónicas metabólicas son multifactoriales, e incluso pueden tener diferentes genes que estén involucrados, lo cual complica que se puedan realizar propuestas de intervenciones con NP. Los genes además de estar relacionados con las alergias e intolerancias alimentarias, también pueden estar involucrados en la regulación del apetito, los requerimientos de nutrimentos específicos, las preferencias alimentarias y más factores biológicos.
Aunado a la nutrigenética, también contamos con otro factor que puede ser utilizado para la personalización de la dieta, la microbiota. La composición de las comunidades de bacterias que habitan en el tracto gastrointestinal también puede determinar cómo un individuo responde a una intervención dietética.
Seguramente hay factores que aún no hemos descubierto que también podrían ser utilizados para la personalización de una dieta; lo que tenemos claro al momento es que no es posible personalizar al 100% una intervención de estilo de vida, la NP puede ayudarnos a acercarnos más a las necesidades de un individuo y a mejorar parámetros específicos de su estado de salud. No debe dejarse de lado el papel de los factores socioculturales, la NP debe incluir recomendaciones que sean culturalmente apropiadas y que permitan que una persona pueda realizar estas modificaciones en su estilo de vida de una forma sostenible.
La nutrición está avanzando tan rápido que actualmente con una pequeña muestra biológica se pueden obtener miles de datos de una persona, lo que implica por una parte la inclusión de herramientas de inteligencia artificial como el machine learning para obtener aproximaciones más precisas para la personalización de intervenciones nutricias, y por otra parte el resguardo y tratamiento correcto de estos datos.
Finalmente, siempre será crucial acudir con un profesional de la salud que pueda ofrecer una orientación para optar por una intervención con nutrición de precisión.
______________________________________________
Por: Dr. Edgar Jair Mendivil Rangel, Académico de Tiempo del Departamento de Salud de la Universidad Iberoamericana
______________________________________________
Notas relacionadas:
- #IBEROInvestiga: Inseguridad alimentaria aumenta al final de la quincena
- IBERO capacita a personal de salud en nutrición materno-infantil
- Alimentación funcional: Clave para reducir el riesgo de cáncer
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219