Ante Empresarios, Rector Llama a Integrar la IA con Propósito y Sentido Humano
En un llamado a integrar la inteligencia artificial (IA) desde una perspectiva crítica y con profundo sentido humano, el Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, impartió la conferencia “¿Cómo integrar la inteligencia artificial con propósito? Una mirada desde la tradición ignaciana en la era de los algoritmos”, durante la comida mensual de la Unión Social de Empresarios de México (USEM), realizada el 19 de junio en el Club de Industriales.
El evento, enfocado en la reflexión empresarial con compromiso social, abrió con una presentación de la misión de USEM y su apuesta por empresas “altamente productivas, plenamente humanas y socialmente responsables”. La conferencia del Rector Arriaga fue la actividad central de la jornada.
A lo largo de su intervención, Arriaga enfatizó que la inteligencia artificial no puede evaluarse únicamente desde lo técnico, sino desde lo ético y lo social:
“El centro no es la tecnología, son las personas. Como líderes responsables, tenemos el deber de que la inteligencia artificial potencie lo humano, no que lo reemplace ni lo opaque.”
Ilustró el potencial y riesgos de esta tecnología con ejemplos prácticos, desde plataformas que generan sitios web interactivos en minutos hasta análisis de datos financieros automatizados. Sin embargo, advirtió:
“Lo decisivo no está en la velocidad del algoritmo, sino en la pertinencia con que planteamos el problema.”
Desafíos éticos, educativos y empresariales
El Dr. Arriaga compartió que la IBERO ya impulsa una hoja de ruta institucional para integrar la IA de forma crítica, lo que implica adaptaciones en sus modelos educativos y en la formación docente. Alertó sobre la baja adopción de la IA en universidades mexicanas: solo 6.3% cuenta con lineamientos éticos sobre la IA generativa y más de 40% no ha incorporado esta tecnología en ningún proceso.
También abordó los peligros de dejar el desarrollo de la IA en manos de unos pocos:
“La inteligencia artificial no puede ser diseñada, controlada y regulada únicamente por grandes corporaciones tecnológicas.”
El Dr. Luis Arriaga Valenzuela, S.J., Rector de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, y el Mtro. David Romero, Presidente del Consejo Directivo de USEM. |
Discernimiento ignaciano ante los algoritmos
El Rector subrayó la importancia de aplicar el discernimiento ignaciano como herramienta clave frente a la automatización:
“Es detenerse, mirar lo que está en juego, reconocer la presencia escondida de Dios en el fragor de la realidad, deliberar con otros y decidir con responsabilidad.”
Finalmente, llamó a la comunidad empresarial a involucrarse activamente en el debate ético sobre la tecnología, recordando que:
“Tenemos una responsabilidad compartida por poner estas herramientas al servicio de sociedades incluyentes que opten por el cuidado compartido.”
Con esta intervención, la IBERO refuerza su papel como actor clave y punta de lanza en la construcción de un futuro tecnológico con justicia social y dignidad humana en el centro.
Texto: Mariana Domínguez Batis / Fotos: Alberto Hernández Mendoza
Notas relacionadas:
- Da a conocer IBERO Lineamientos para el Uso de Inteligencia Artificial
- En Reunión de Universidades Particulares Exploran Usos de IA Para Mejorar Educación
- Rector IBERO Urge a Educar con Inteligencia Artificial, Pero Sin Dejar a Nadie Atrás
- IBERO Analizará Sesgos de Género y Discriminación de la Inteligencia Artificial
Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.
Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219