Auto Eléctrico, una Utopía en México si no Transitamos Hacia Energías Limpias

Mar, 1 Abr 2025
Académico IBERO señala que en países donde la transición a energías limpias avanza lento, los autos eléctricos pueden representar mayores problemas
En México, más del 70% de la matriz energética es fósil, haciendo difícil la transición

En la actualidad, se estima que apenas 0.8% del parque vehicular en el país es híbrido o eléctrico. No obstante, la cantidad de vehículos que entran al mercado se incrementa año con año. Esto es un problema en países donde la transición a energías limpias avanza lento como es el caso de México.

 

 

La clave no está solo en cambiar de autos, sino en cambiar cómo se genera la electricidad.

 

 

Más del 70% de la matriz energética en México es fósil. Si la electricidad proviene mayoritariamente de fuentes contaminantes como el carbón y el gas natural, entonces la reducción de emisiones de los autos eléctricos se ve limitada o incluso anulada. Esto es un problema real en países donde la transición a energías renovables avanza lento.  Sin embargo, hay algunos matices importantes que debemos tomar como oportunidad:

  1. Eficiencia energética: Aun si la electricidad proviene de combustibles fósiles, las plantas de generación suelen ser más eficientes que los motores de combustión interna, lo que puede reducir la cantidad total de CO₂ emitida. Sin embargo, en México tenemos un gran porcentaje en pérdidas técnicas: son las pérdidas inherentes al transporte de electricidad a través de los componentes del sistema eléctrico, como líneas de transmisión, transformadores y equipos. No estamos preparados para un aumento masivo en el consumo (Demanda) debido a los autos eléctricos.
  2. Tendencia hacia energías limpias (Oportunidad):  La adopción de autos eléctricos puede servir como incentivo para acelerar el cambio hacia energías renovables. Si México apuesta por más energía solar y eólica o nuclear, los autos eléctricos se vuelven realmente beneficiosos en términos de emisiones. 

En conclusión: si México sigue dependiendo de energías fósiles, se reafirman los argumentos ya expuestos anteriormente:  los autos eléctricos no serían una solución "limpia". Pero si el país invierte en energías renovables, los autos eléctricos sí pueden ser una opción más sostenible a largo plazo.

Por. Mtro. Enrique Healy Wehlen, Académico del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación de la IBERO.

Notas relacionadas

 

 

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219