¿Cómo aplicar a la beca Fulbright-García Robles? Egresadas IBERO comparten su experiencia

Mar, 4 Jul 2023
Estudiar en EU es posible a través de este apoyo, administrado por la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS)
  • Inés Saldívar Arias y María Fernanda Sasián Zacarías, egresadas de la IBERO, viajarán este 2023 a EU para estudiar la maestría, con el apoyo de la beca Fulbright-García Robles.

Con precios arriba de 50 mil dólares anuales --sin contar seguro médico y vivienda--, aplicar para un programa de estudios en Estados Unidos puede ser un sueño inalcanzable, pero no todo está perdido, las y los mexicanos podemos solicitar una beca que apoya a estudiantes, investigadores y docentes para que realicen estudios de posgrado, estancias de investigación y programas de profesionalización en universidades al norte del río Bravo. 

Se trata de la beca Fulbright-García Robles, la cual es administrada por la Comisión México-Estados Unidos para el Intercambio Educativo y Cultural (COMEXUS), que desde su fundación en 1990 fomenta la cooperación académica, cultural, política y económica entre ambas naciones.

El pasado 30 de junio, COMEXUS realizó un evento para despedir a las y los 92 mexicanos que este 2023 viajarán a Estados Unidos a realizar posgrados, estancias de investigación o prácticas profesionales; entre los cuales, se encuentran cuatro egresadas y egresados de la Universidad Iberoamericana: Inés Saldívar Arias, María Fernanda Sasián Zacarías, Andrés Caballero Soto y Enrique Urbina Jiménez.

Durante la reunión de despedida, tuvimos la oportunidad de conversar con Inés y María Fernanda, quienes nos compartieron sus expectativas sobre los próximos dos años en los que cursarán su maestría en Estados Unidos y nos compartieron información importante si en el futuro quieres aplicar a la beca Fulbright-García Robles.

¿Qué debes tomar en cuenta para aplicar a la beca Fulbright-García Robles?

Primero, recuerda que COMEXUS es un organismo bilateral; por lo cual, algunos programas no están dirigidos a mexicanas o mexicanos, sino a estadounidenses, para conocer todos los requisitos y saber si los cumples, consulta su sitio web comexus.org.mx.

Una vez que estés ahí, ve a la pestaña de “Becas para mexicanos”, que te desplegará cuatro opciones: Posgrados, programas para investigadores, programas para maestros y profesionalización. ¿Ya sabes qué opción te interesa? ¡Toma en cuenta lo siguiente!

Muchas becas te piden primero ser aceptado en el programa de una Universidad en Estados Unidos; sin embargo, Inés Saldívar, egresada de Relaciones Internacionales de nuestra IBERO, quien estudiará la maestría en Administración Pública y Práctica de Desarrollo en la Columbia School of International and Public Affairs, nos explica que en este caso debes aplicar primero a la beca Fulbright-García Robles.

“El paso cero para aplicar a la Fulbright es saber que necesitas mucho tiempo de anticipación; en mi caso, la primera vez que pensé en estudiar una maestría en EU e intenté solicitar la beca, me di cuenta que ya había pasado el periodo”, nos dice Inés. 

Si estás interesada o interesado “tienes que contemplar que debes aplicar a la beca un año antes del momento en el que vas a empezar a hacer una solicitud a la Universidad, toma en cuenta ese rango de tiempo, luego, piensa cuánto tiempo te tienes que ir al programa para el que aplicaste, en el caso de la maestría son dos años”.

¿Es complicado aplicar a la beca Fulbright-García Robles?

Dados sus beneficios, es una de las más solicitadas por mexicanas y mexicanos, pero la egresada de nuestra IBERO comparte que de entrada, el sitio web tiene todas las indicaciones: “En la página vienen las bases y es todo bastante claro, a mí no me costó trabajo entender nada, pero si alguien tiene dudas, también hay correos a los que pueden escribir y son súper accesibles”.

Quizá la complejidad llega un poco por el tiempo de espera y los procesos; por ejemplo, las y los aspirantes deben saber ya a qué programas les gustaría aplicar en EU, a dónde y por qué; además se presentan varios exámenes, “te tienes que preparar un poco antes para las pruebas y te piden las calificaciones oficiales”.

Inés nos comparte que en su caso, “si mal no recuerdo, yo mandé todos mis papeles en febrero y para mayo, junio ya tenía los resultados y a partir de ese momento empiezas también a preparar el proceso para aplicar a la Universidad en Estados Unidos”.

Una vez obtenida la beca, “ellas y ellos mismos (COMEXUS), incluso te ayudan al proceso de colocación en las universidades, te ayudan con algunas y algunos asesores y te van guiando un poco en el proceso que es un gran recurso para apoyarte en este proceso tan complejo de aplicar a la maestría”.

¿Cuánto tiempo tardan las Universidades en EU en responder a las aplicaciones?

Aunque es variable, la egresada de Relaciones Internacionales de nuestra IBERO explica que en su caso, el proceso de aceptación en la Columbia School of International and Public Affairs, en donde estudiará la maestría en Administración Pública y Práctica de Desarrollo tardó “poco menos de un año, son como unos ocho o 10 meses”.

“Yo recibí resultados muy pronto porque apliqué bajo algo que se llama Early Action en algunas universidades, entonces ya para diciembre tenía resultados, que eso ayudó mucho a la paz mental, pero generalmente también te están avisando por febrero, marzo”, señala Inés Saldívar Arias.

¿Conocías estos detalles que debes tomar en cuenta para cumplir tu meta de estudiar o realizar prácticas en EU? Agradecemos enormemente a Inés y María Fernanda, quienes compartieron su deseo de que más miembros de la comunidad IBERO tengan claros los detalles para aplicar a la Fulbright-García Robles y no se desanimen en el proceso, que como ya hemos visto, puede ser largo y complejo.

Por: Laura Herrera Camarillo.

Notas relacionadas

 

Las opiniones y puntos de vista vertidos en este comunicado son de exclusiva responsabilidad de quienes los emiten
y no representan necesariamente el pensamiento ni la línea editorial de la Universidad Iberoamericana.

Para mayor información sobre este comunicado llamar a los teléfonos: (55) 59 50 40 00, Ext. 7594, 7759
Comunicación Institucional de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México
Prol. Paseo de la Reforma 880, edificio F, 1er piso, Col. Lomas de Santa Fe, C.P. 01219